Amorós, Amparo, 1991. La palabra del silencio: la función del silencio en la poesía a partir de 1969 (Madrid: Universidad Complutense).
La palabra del silencio: la función del silencio en la poesía a partir de 1969
Azúa, Félix, 1972. Lengua de cal (Madrid: Visor).
Lengua de cal
Barrajón, José María, 1999. La poesía de José Hierro. Del irracionalismo poético a la poesía de la posmodernidad (Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha).
La poesía de José Hierro. Del irracionalismo poético a la poesía de la posmodernidad
Barral, Carlos, 1953. ‘Poesía no es comunicación’, Laye, 23: 23–26.
Poesía no es comunicación
Laye
23
23
26
Barthes, Roland, 1968. ‘La muerte del autor’, en El susurro del lenguaje (Barcelona: Paidós).
La muerte del autor
El susurro del lenguaje
Bloom, Harold, 1973. The Anxiety of Influence (A Theory of Poetry) (New York: Oxford University Press).
The Anxiety of Influence (A Theory of Poetry)
Borges, Jorge Luis, 1981 [1964]. El otro, el mismo, en Jorge Luis Borges, Obra poética 1923–1977. (Madrid: Alianza), pp. 173–286.
El otro, el mismo
Jorge Luis Borges, Obra poética 1923–1977
173
286
Bourdieu, Pierre, 1995. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, trad. T. Kauf (Barcelona: Anagrama).
Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario
Bousoño, Carlos, 1983. ‘Introducción. La poesía de Guillermo Carnero’, en Ensayo de una teoría de la visión. Poesía 1966–1977, por Guillermo Carnero (Madrid: Hiperión), pp. 9–68.
Introducción. La poesía de Guillermo Carnero
Ensayo de una teoría de la visión. Poesía 1966–1977
9
68
Brines, Francisco, 1997. Poesía completa (Barcelona: Tusquets).
Poesía completa
Carnero, Guillermo, 1974. ‘Variaciones y figuras sobre un tema de la Bruyère’, en Ensayo de una teoría de la visión. Poesía 1966–1977, por Guillermo Carnero (Madrid: Hiperion).
Variaciones y figuras sobre un tema de la Bruyère
Ensayo de una teoría de la visión. Poesía 1966–1977
Carnero, Guillermo, 2004. Poética y poesía (Madrid: Fundación Juan March).
Poética y poesía
Celan, Paul, 1976 [1963]. La rosa de nadie, trad. J. F. Elvira-Fernández (Ávila: Sexifirmo).
La rosa de nadie
Celan, Paul, 1994 [1955]. De umbral en umbral, trad. J. Munárriz (Madrid: Hiperión).
De umbral en umbral
Costafreda, Alfonso, 1966. Compañera de hoy (Barcelona: Literaturasa).
Compañera de hoy
Curtius, Robert, 1977 [1955]. Literatura Europea y Edad Media Latina, trad. M. Alatorre (México: F. C. E.).
Literatura Europea y Edad Media Latina
Debicki, Andrew Peter, 1986. Poesía del conocimiento. La generación española de 1956–1971, trad. A. Cardin (Madrid: Júcar).
Poesía del conocimiento. La generación española de 1956–1971
Derrida, Jacques, 1971 [1967]. De la gramatología, trad. Óscar del Barco (Buenos Aires: Siglo XXI).
De la gramatología
D’Ors, Miguel, 1972. Del amor, del olvido (Madrid: Rialp).
Del amor, del olvido
Fernández López, Jorge, y Ricardo Mora de Frutos, 2004. ‘Las dos caras de Orfeo en la poesía española reciente: Guillermo Carnero y Antonio Colinas’, Anuario de Estudios Filológicos, 27: 101–119.
Las dos caras de Orfeo en la poesía española reciente: Guillermo Carnero y Antonio Colinas
Anuario de Estudios Filológicos
27
101
119
Ferrari, Marta Beatriz, 2001. La coartada metapoética: José Hierro, Ángel González, Guillermo Carnero (Mar del Plata, Argentina: Editorial Martín).
La coartada metapoética: José Hierro, Ángel González, Guillermo Carnero
Figueroa, Antón, 2004. ‘La noción de campo literario y las relaciones literarias internacionales’, en El texto como encrucijada: estudios franceses y francófonos, ed. Ignacio Iñarrea Las Heras y María Jesús Salinero Cascante (Logroño: Universidad de La Rioja), I, pp. 521–34.
La noción de campo literario y las relaciones literarias internacionales
El texto como encrucijada: estudios franceses y francófonos
521
34
Foucault, Michel, 1968a [1966]. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, trad. Cecilia Frost (México: Siglo XXI).
Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas
Foucault, Michel, 1968b. ‘Réponse au cercle d’épistemologie’, Cahiers pour l’Analyse, 9: 9–40.
Réponse au cercle d’épistemologie
Cahiers pour l’Analyse
9
9
40
Foucault, Michel, 1969. ‘Qu’est-ce qu’un auteur?’, Bulletin de la Société Française de Philosophie, 64: 73–104.
Qu’est-ce qu’un auteur?
Bulletin de la Société Française de Philosophie
64
73
104
Galán, Carmen, 1994. ‘La teoría lingüística de Wilhelm von Humboldt’, Anuario de Estudios Filológicos, 17: 165–86.
La teoría lingüística de Wilhelm von Humboldt
Anuario de Estudios Filológicos
17
165
86