Altamirano, Magdalena, 2007. ‘Los antropónimos en las canciones populares antiguas’, en Los bienes si no son comunicados no son bienes, ed. Axayácatl Campos García Rojas, Mariana Masera y María Teresa Miaja de la Peña (México: Universidad Nacional Autónoma de México), pp. 15–32.
Los antropónimos en las canciones populares antiguas
Los bienes si no son comunicados no son bienes
15
32
Altamirano, Magdalena, 2010. ‘Canciones de viejas borrachas en la antigua lírica popular hispánica’, en Lyra mínima, ed. Aurelio González, Mariana Masera y María Teresa Miaja (México: El Colegio de México), pp. 125–36.
Canciones de viejas borrachas en la antigua lírica popular hispánica
Lyra mínima
125
36
Alzieu, Pierre, Robert Jammes e Yvan Lissorgues (eds), 1984. Poesía erótica del Siglo de Oro (Barcelona: Crítica).
Poesía erótica del Siglo de Oro
Arellano, Ignacio, 2006. ‘Las máscaras de Demócrito: en torno a la risa en el Siglo de Oro’, en Demócrito áureo, ed. Ignacio Arellano y Victoriano Roncero (Sevilla: Renacimiento), pp. 329–59.
Las máscaras de Demócrito: en torno a la risa en el Siglo de Oro
Demócrito áureo
329
59
Avellaneda, Alonso Fernández de, 2005. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. Luis Gómez Canseco (Madrid: Biblioteca Nueva).
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Avellaneda, Alonso Fernández de, 2014 [1614]. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. Luis Gómez Canseco (Madrid: Real Academia Española).
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Bajtín, Mijail, 1990. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais (México: Alianza Editorial).
La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais
Bernis, Carmen, 2001. El traje y los tipos sociales en el ‘Quijote’ (Madrid: El Viso).
El traje y los tipos sociales en el ‘Quijote’
Cervantes, Miguel de, 1969 [1617]. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Juan Bautista Avalle-Arce (Madrid: Castalia).
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Cervantes, Miguel de, 2013 [1613]. Rinconete y Cortadillo, en Novelas ejemplares, ed. Jorge García López (Madrid: Real Academia Española), pp. 161–215.
Rinconete y Cortadillo
Novelas ejemplares
161
215
Cervantes, Miguel de, 2015. Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico. 2 vols. (Madrid: Real Academia Española).
Don Quijote de la Mancha
2
Ciallella, Louise, 2003. ‘Teresa Panza’s Character Zone and Discourse of Domesticity in Don Quijote’, Cervantes, 23.2: 275–96.
Teresa Panza’s Character Zone and Discourse of Domesticity in Don Quijote
Cervantes
23.2
275
96
Correas, Gonzalo, 2000. Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), ed. Louis Combet (Madrid: Castalia).
Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627)
Di Stefano, Giuseppe (ed.), 1993. Romancero (Madrid: Taurus).
Romancero
Frenk, Margit (ed.), 2003. Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica. 2 vols. (México: Universidad Nacional Autónoma de México).
Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica
2
Gómez Canseco, Luis, 2005. ‘Introducción’, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Vol. 1 (Madrid: Biblioteca Nueva), pp. 7–138.
Introducción
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
1
7
138
Gómez Canseco, Luis, 2014a. ‘El Quijote de Avellaneda’, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Alonso Fernández de Avellaneda, ed. Luis Gómez Canseco (Madrid: Real Academia Española), pp. 7*–123*.
El Quijote de Avellaneda
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
7*
123*
Gómez Canseco, Luis, 2014b. ‘1615: del Quijote al Quijote’, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Alonso Fernández de Avellaneda, ed. Luis Gómez Canseco (Madrid: Real Academia Española), pp. 519–34.
1615: del Quijote al Quijote
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
519
34
Heid, Patricia, 1991. ‘Language and Gender in Don Quixote: Teresa Panza as Subject’, Lucero, 2: 120–32.
Language and Gender in Don Quixote: Teresa Panza as Subject
Lucero
2
120
32
Iffland, James, 1999. De fiestas y aguafiestas (Madrid: Universidad de Navarra).
De fiestas y aguafiestas
Iffland, James, 2001. ‘Do We Really Need to Read Avellaneda?’, Cervantes, 21.1: 67–84.
Do We Really Need to Read Avellaneda?
Cervantes
21.1
67
84
Joly, Monique, 1982. ‘Monipodio Revisited’, en Actas del séptimo congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado en Venecia el 25 al 30 de agosto de 1980, ed. Giuseppe Bellini (Roma: Bulzoni), pp. 603–11.
Monipodio Revisited
Actas del séptimo congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado en Venecia el 25 al 30 de agosto de 1980
603
11
Lazarillo de Tormes, 2011 [1554], ed. Francisco Rico (Madrid: Real Academia Española).
León, Luis de, 1980 [1583]. La perfecta casada (México: Porrúa).
La perfecta casada
Martín, Adrienne Laskier, 2008. An Erotic Philology of Golden Age Spain (Nashville, TN: Vanderbilt University Press).
An Erotic Philology of Golden Age Spain
Martínez de Toledo, Alfonso, 1998. Arcipreste de Talavera o Corbacho, ed. Michael Gerli (Madrid: Cátedra).
Arcipreste de Talavera o Corbacho
Pedrosa, José Manuel, 2015. ‘El ajuar de Centurio (Celestina 18), el Convite de Manrique y la Almoneda de Encina, con otras dotes, testamentos y disparates’, eHumanista, 31: 574–625.
El ajuar de Centurio (Celestina 18), el Convite de Manrique y la Almoneda de Encina, con otras dotes, testamentos y disparates
eHumanista
31
574
625
Pérez Toribio, Montserrat, 2013. ‘¿Dónde está la cabeza de familia?: el gobierno de Teresa Panza, razón de estado y ejemplaridad doméstica’, Cervantes, 33.1: 167–98.
¿Dónde está la cabeza de familia?: el gobierno de Teresa Panza, razón de estado y ejemplaridad doméstica
Cervantes
33.1
167
98
Pliegos poéticos góticos de la Biblioteca Nacional, 1958 (Madrid: Dirección General de Archivos y Museos), III.
Pontón, Gonzalo, 2015. ‘Cómo se hace una novela: la composición del Quijote’, en Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, ed. Francisco Rico (Madrid: Real Academia Española), I, pp. 1507–41.
Cómo se hace una novela: la composición del Quijote
Don Quijote de la Mancha
1507
41
Puerto Moro, Laura, 2005. ‘“Las comadres”, de Rodrigo de Reynosa –o de Linde–. Tradición y recreación del tipo teatral carnavalesco’, en Praestans labore Victor, ed. Javier San José Lera (Salamanca: Universidad de Salamanca), pp. 33–50.
“Las comadres”, de Rodrigo de Reynosa –o de Linde–. Tradición y recreación del tipo teatral carnavalesco
Praestans labore Victor
33
50
Puerto Moro, Laura, 2010. ‘Estudio’, en Rodrigo de Reinosa, Obra conocida de Rodrigo de Reinosa, ed. Laura Puerto Moro (San Millán de la Cogolla: CiLengua).
Estudio
Obra conocida de Rodrigo de Reinosa
Redondo, Augustin, 1998. Otra manera de leer el ‘Quijote’ (Madrid: Castalia).
Otra manera de leer el ‘Quijote’
Reinosa, Rodrigo de, 2010. Obra conocida de Rodrigo de Reinosa, ed. Laura Puerto Moro (San Millán de la Cogolla: CiLengua).
Obra conocida de Rodrigo de Reinosa
Rojas, Fernando de (y ‘antiguo autor’), 2011 [1499]. La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea, ed. Francisco J. Lobera y VV. AA. (Real Academia Española: Madrid).
La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea
Romero Muñoz, Carlos, 1990. ‘Nueva lectura de “El retablo de maese Pedro”’, en Actas del primer coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas (Barcelona: Anthropos), pp. 95–130.
Nueva lectura de “El retablo de maese Pedro”
Actas del primer coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas
95
130
Romero Muñoz, Carlos, 1991. ‘La invención de Sansón Carrasco’, en Actas del segundo coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas (Barcelona: Anthropos), pp. 27–69.
La invención de Sansón Carrasco
Actas del segundo coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas
27
69
Romero Muñoz, Carlos, 2004. ‘Genio y figura de Teresa Panza’, en Peregrinamente peregrinos, ed. Alicia Villar Lecumberri. (Barcelona: Asociación de Cervantistas), I, pp. 103–48.
Genio y figura de Teresa Panza
Peregrinamente peregrinos
103
48
Serés, Guillermo, 1995–1997. ‘El entremés de los Panza y el “tío abad” de Sanchico (Quijote, II.5: 72)’, Anales Cervantinos, 33: 27–38.
El entremés de los Panza y el “tío abad” de Sanchico (Quijote, II.5: 72)
Anales Cervantinos
33
27
38
Altamirano, Magdalena, 2007. ‘Los antropónimos en las canciones populares antiguas’, en Los bienes si no son comunicados no son bienes, ed. Axayácatl Campos García Rojas, Mariana Masera y María Teresa Miaja de la Peña (México: Universidad Nacional Autónoma de México), pp. 15–32.
Los antropónimos en las canciones populares antiguas
Los bienes si no son comunicados no son bienes
15
32
Altamirano, Magdalena, 2010. ‘Canciones de viejas borrachas en la antigua lírica popular hispánica’, en Lyra mínima, ed. Aurelio González, Mariana Masera y María Teresa Miaja (México: El Colegio de México), pp. 125–36.
Canciones de viejas borrachas en la antigua lírica popular hispánica
Lyra mínima
125
36
Alzieu, Pierre, Robert Jammes e Yvan Lissorgues (eds), 1984. Poesía erótica del Siglo de Oro (Barcelona: Crítica).
Poesía erótica del Siglo de Oro
Arellano, Ignacio, 2006. ‘Las máscaras de Demócrito: en torno a la risa en el Siglo de Oro’, en Demócrito áureo, ed. Ignacio Arellano y Victoriano Roncero (Sevilla: Renacimiento), pp. 329–59.
Las máscaras de Demócrito: en torno a la risa en el Siglo de Oro
Demócrito áureo
329
59
Avellaneda, Alonso Fernández de, 2005. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. Luis Gómez Canseco (Madrid: Biblioteca Nueva).
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Avellaneda, Alonso Fernández de, 2014 [1614]. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. Luis Gómez Canseco (Madrid: Real Academia Española).
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Bajtín, Mijail, 1990. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais (México: Alianza Editorial).
La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais
Bernis, Carmen, 2001. El traje y los tipos sociales en el ‘Quijote’ (Madrid: El Viso).
El traje y los tipos sociales en el ‘Quijote’
Cervantes, Miguel de, 1969 [1617]. Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Juan Bautista Avalle-Arce (Madrid: Castalia).
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Cervantes, Miguel de, 2013 [1613]. Rinconete y Cortadillo, en Novelas ejemplares, ed. Jorge García López (Madrid: Real Academia Española), pp. 161–215.
Rinconete y Cortadillo
Novelas ejemplares
161
215
Cervantes, Miguel de, 2015. Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico. 2 vols. (Madrid: Real Academia Española).
Don Quijote de la Mancha
2
Ciallella, Louise, 2003. ‘Teresa Panza’s Character Zone and Discourse of Domesticity in Don Quijote’, Cervantes, 23.2: 275–96.
Teresa Panza’s Character Zone and Discourse of Domesticity in Don Quijote
Cervantes
23.2
275
96
Correas, Gonzalo, 2000. Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), ed. Louis Combet (Madrid: Castalia).
Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627)
Di Stefano, Giuseppe (ed.), 1993. Romancero (Madrid: Taurus).
Romancero
Frenk, Margit (ed.), 2003. Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica. 2 vols. (México: Universidad Nacional Autónoma de México).
Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica
2
Gómez Canseco, Luis, 2005. ‘Introducción’, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Vol. 1 (Madrid: Biblioteca Nueva), pp. 7–138.
Introducción
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
1
7
138
Gómez Canseco, Luis, 2014a. ‘El Quijote de Avellaneda’, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Alonso Fernández de Avellaneda, ed. Luis Gómez Canseco (Madrid: Real Academia Española), pp. 7*–123*.
El Quijote de Avellaneda
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
7*
123*
Gómez Canseco, Luis, 2014b. ‘1615: del Quijote al Quijote’, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Alonso Fernández de Avellaneda, ed. Luis Gómez Canseco (Madrid: Real Academia Española), pp. 519–34.
1615: del Quijote al Quijote
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
519
34
Heid, Patricia, 1991. ‘Language and Gender in Don Quixote: Teresa Panza as Subject’, Lucero, 2: 120–32.
Language and Gender in Don Quixote: Teresa Panza as Subject
Lucero
2
120
32
Iffland, James, 1999. De fiestas y aguafiestas (Madrid: Universidad de Navarra).
De fiestas y aguafiestas
Iffland, James, 2001. ‘Do We Really Need to Read Avellaneda?’, Cervantes, 21.1: 67–84.
Do We Really Need to Read Avellaneda?
Cervantes
21.1
67
84
Joly, Monique, 1982. ‘Monipodio Revisited’, en Actas del séptimo congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado en Venecia el 25 al 30 de agosto de 1980, ed. Giuseppe Bellini (Roma: Bulzoni), pp. 603–11.
Monipodio Revisited
Actas del séptimo congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado en Venecia el 25 al 30 de agosto de 1980
603
11
Lazarillo de Tormes, 2011 [1554], ed. Francisco Rico (Madrid: Real Academia Española).
León, Luis de, 1980 [1583]. La perfecta casada (México: Porrúa).
La perfecta casada
Martín, Adrienne Laskier, 2008. An Erotic Philology of Golden Age Spain (Nashville, TN: Vanderbilt University Press).
An Erotic Philology of Golden Age Spain
Martínez de Toledo, Alfonso, 1998. Arcipreste de Talavera o Corbacho, ed. Michael Gerli (Madrid: Cátedra).
Arcipreste de Talavera o Corbacho
Pedrosa, José Manuel, 2015. ‘El ajuar de Centurio (Celestina 18), el Convite de Manrique y la Almoneda de Encina, con otras dotes, testamentos y disparates’, eHumanista, 31: 574–625.
El ajuar de Centurio (Celestina 18), el Convite de Manrique y la Almoneda de Encina, con otras dotes, testamentos y disparates
eHumanista
31
574
625
Pérez Toribio, Montserrat, 2013. ‘¿Dónde está la cabeza de familia?: el gobierno de Teresa Panza, razón de estado y ejemplaridad doméstica’, Cervantes, 33.1: 167–98.
¿Dónde está la cabeza de familia?: el gobierno de Teresa Panza, razón de estado y ejemplaridad doméstica
Cervantes
33.1
167
98
Pliegos poéticos góticos de la Biblioteca Nacional, 1958 (Madrid: Dirección General de Archivos y Museos), III.
Pontón, Gonzalo, 2015. ‘Cómo se hace una novela: la composición del Quijote’, en Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, ed. Francisco Rico (Madrid: Real Academia Española), I, pp. 1507–41.
Cómo se hace una novela: la composición del Quijote
Don Quijote de la Mancha
1507
41
Puerto Moro, Laura, 2005. ‘“Las comadres”, de Rodrigo de Reynosa –o de Linde–. Tradición y recreación del tipo teatral carnavalesco’, en Praestans labore Victor, ed. Javier San José Lera (Salamanca: Universidad de Salamanca), pp. 33–50.
“Las comadres”, de Rodrigo de Reynosa –o de Linde–. Tradición y recreación del tipo teatral carnavalesco
Praestans labore Victor
33
50
Puerto Moro, Laura, 2010. ‘Estudio’, en Rodrigo de Reinosa, Obra conocida de Rodrigo de Reinosa, ed. Laura Puerto Moro (San Millán de la Cogolla: CiLengua).
Estudio
Obra conocida de Rodrigo de Reinosa
Redondo, Augustin, 1998. Otra manera de leer el ‘Quijote’ (Madrid: Castalia).
Otra manera de leer el ‘Quijote’
Reinosa, Rodrigo de, 2010. Obra conocida de Rodrigo de Reinosa, ed. Laura Puerto Moro (San Millán de la Cogolla: CiLengua).
Obra conocida de Rodrigo de Reinosa
Rojas, Fernando de (y ‘antiguo autor’), 2011 [1499]. La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea, ed. Francisco J. Lobera y VV. AA. (Real Academia Española: Madrid).
La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea
Romero Muñoz, Carlos, 1990. ‘Nueva lectura de “El retablo de maese Pedro”’, en Actas del primer coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas (Barcelona: Anthropos), pp. 95–130.
Nueva lectura de “El retablo de maese Pedro”
Actas del primer coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas
95
130
Romero Muñoz, Carlos, 1991. ‘La invención de Sansón Carrasco’, en Actas del segundo coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas (Barcelona: Anthropos), pp. 27–69.
La invención de Sansón Carrasco
Actas del segundo coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas
27
69
Romero Muñoz, Carlos, 2004. ‘Genio y figura de Teresa Panza’, en Peregrinamente peregrinos, ed. Alicia Villar Lecumberri. (Barcelona: Asociación de Cervantistas), I, pp. 103–48.
Genio y figura de Teresa Panza
Peregrinamente peregrinos
103
48
Serés, Guillermo, 1995–1997. ‘El entremés de los Panza y el “tío abad” de Sanchico (Quijote, II.5: 72)’, Anales Cervantinos, 33: 27–38.
El entremés de los Panza y el “tío abad” de Sanchico (Quijote, II.5: 72)
Anales Cervantinos
33
27
38