AAVV, 2005. Oesterheld en primera persona (Buenos Aires: La Bañadera del Cómic. 2005).
Oesterheld en primera persona
Alazraki, Jaime, 2001: ‘¿Qué es lo neofantástico?’, en Teorías de lo fantástico, ed. David Roas (Madrid: Arco Libros), pp. 265–82.
¿Qué es lo neofantástico?
Teorías de lo fantástico
265
82
Altarriba, Antonio, 2001. La España del Tebeo. La historieta española de 1940 a 2000 (Madrid: Espasa-Calpe).
La España del Tebeo. La historieta española de 1940 a 2000
Altarriba, Antonio, 2008. Los tebeos de la Transición (Cuenca: Fundación Antonio Pérez, Cuadernos del Hocinoco).
Los tebeos de la Transición
Avila, Felipe Ricardo, 2007. Oesterheld y nuestras invasiones Extraterrestres (Buenos Aires: Deux Books).
Oesterheld y nuestras invasiones Extraterrestres
Ballard, J. G., Concrete Island (London: Jonathan Cape).
Concrete Island
Barreiro, Ricardo, y Juan Giménez, 2015. Ciudad (Bilbao: Astiberri).
Ciudad
Barreiro, Ricardo, y Eduardo Risso, 2004. Parque Chas (Rosario, Argentina: Puro Comic Ediciones).
Parque Chas
Blokes, 1994. Breccia para siempre, Blokes. Cuadernos Arkeológicos de Cultura Popular, ed. Jesús Cuadrado y el Colectivo de Comunicación Nutria, 01.
Borges, Jorge Luis, 1955. ‘Prólogo’, en Las Crónicas Marcianas por Ray Bradbury (Buenos Aires: Ediciones Minotauro).
Prólogo
Las Crónicas Marcianas
Borges, Jorge Luis, 1976. ‘Prologo’, en El Hacedor de Estrellas por Olaf Stapleton (Buenos Aires: Ediciones Minotauro).
Prologo
El Hacedor de Estrellas
Campra, Rosalba, 1991. ‘Los silencios del texto en la literatura fantástica’, en El relato fantástico en España e Hispanoamérica, ed. Enrique Morillas Ventura (Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario), pp. 49–73.
Los silencios del texto en la literatura fantástica
El relato fantástico en España e Hispanoamérica
49
73
Campra, Rosalba, 2008. Territorios de la ficción. Lo fantástico (Sevilla: Renacimiento).
Territorios de la ficción. Lo fantástico
Cano, Luis C., 2006. Intermitente recurrencia. La ciencia ficción y el canon literario hispanoamericano (Buenos Aires: Ediciones Corregidor).
Intermitente recurrencia. La ciencia ficción y el canon literario hispanoamericano
Cortázar, Julio, 1999. ‘El Perseguidor’, en Cuentos completos, 1. (Madrid: Alfaguara), pp. 225–66.
El Perseguidor
Cuentos completos
225
66
Covarrubias, Ignacio, 1955. ‘Saturnino Fernández, héroe’, Más Allá, 27 (agosto).
Saturnino Fernández, héroe
Más Allá
Dallenbach, Lucien, 1991. El relato especular (Madrid: Visor).
El relato especular
Deutsch, Armin Joseph, 1971. ‘A Subway Named Moebius’, en Where Do We Go From Here, ed. Isaac Asimov (Nueva York: Doubleday), pp. 139–56.
A Subway Named Moebius
Where Do We Go From Here
139
56
Guiral, Antoni, 2011. ‘1970–1995: un reloj atrasado y otro tren perdido’, Arbor, 187: 183–208.
1970–1995: un reloj atrasado y otro tren perdido
Arbor
187
183
208
Hamner, Everett, 2012. ‘Remembering the Disappeared: Science Fiction in Post-dictatorship Argentina’, Science Ficton Studies, 39: 60–80.
Remembering the Disappeared: Science Fiction in Post-dictatorship Argentina
Science Ficton Studies
39
60
80
Haywood Ferreira, Rachel, 2010. ‘Más Allá, El Eternauta, and the Dawn of the Golden Age of Latin American Science Fiction (1953–1959)’, Extrapolation, 51.2: 281–303.
Más Allá, El Eternauta, and the Dawn of the Golden Age of Latin American Science Fiction (1953–1959)
Extrapolation
51.2
281
303
Haywood Ferreira, Rachel, 2012. ‘Oesterheld’s Iconic and Ironic Eternautas’, en Latin American Science Fiction: Theory and Practice, ed. M. Elizabeth Ginway y Andrew Brown (Nueva York: Palgrave MacMillan), pp. 155–84.
Oesterheld’s Iconic and Ironic Eternautas
Latin American Science Fiction: Theory and Practice
155
84
Hoagland, Erika, y Reema Sarwal, 2010. Science Fiction, Imperialism and the Third World: Essays on Postcolonial Literature and Film (Jefferson, NC: McFarland).
Science Fiction, Imperialism and the Third World: Essays on Postcolonial Literature and Film
Langer, Jessica, 2011. Postcolonialism and Science Fiction (Nueva York: Palgrave MacMillan).
Postcolonialism and Science Fiction
Lladó, Francisca, 2001. Los comics de la Transición. (El boom del cómic adulto 1975–1984) (Barcelona: Glénat).
Los comics de la Transición. (El boom del cómic adulto 1975–1984)
Matheson, Richard, 1954. I Am Legend (Garden City, NY: Nelson Doubleday).
I Am Legend
McCloud, Scott, 2005. Entender el cómic (Bilbao: Astiberri).
Entender el cómic
Merino, Ana, 2003. El comic hispánico (Madrid: Cátedra).
El comic hispánico
Miller, Ann, 2007. Reading bande dessinée. Critical Approaches to French-language Comic Strip (Chicago, IL, y Bristol, UK: Intellect Books and The University of Chicago Press).
Reading bande dessinée. Critical Approaches to French-language Comic Strip
Moebius. 1996, dir. Gustavo Mosquera (Universidad del Cine).
Moebius
Oesterheld, Héctor Germán, 1995. El Eternauta y otros cuentos de ciencia ficción (Buenos Aires: Colihue).
El Eternauta y otros cuentos de ciencia ficción
Oesterheld, Héctor Germán, 2014. Más allá de Gelo (Buenos Aires: Planeta).
Más allá de Gelo
Oesterheld, Héctor Germán, y Alberto Breccia, 1982. El Eternauta (Buenos Aires: Ediciones de la Urraca).
El Eternauta
Oesterheld, Héctor Germán, y Francisco Solano López, 2007. El Eternauta (Barcelona: Norma).
El Eternauta
Oesterheld, Héctor Germán, y Francisco Solano López, 2011. El Eternauta. Segunda parte (Barcelona: Norma).
El Eternauta. Segunda parte
Oesterheld, Héctor Germán, y Gustavo Trigo, 1998. La Guerra de los Antartes (Buenos Aires: Colihue).
La Guerra de los Antartes
Pérez del Solar, Pedro, 2013. Imágenes del desencanto. Nueva historieta española 1980–1986 (Madrid y Francfórt: Iberoamericana y Vervuert).
Imágenes del desencanto. Nueva historieta española 1980–1986
Prego, Omar, 1985. La fascinación de las palabras. Conversaciones con Julio Cortázar (Barcelona: Muchnik Editores).
La fascinación de las palabras. Conversaciones con Julio Cortázar
Roca, Paco, 2009. Calles de arena (Bilbao: Astiberri).
Calles de arena
Sasturain, Juan, 1998. ‘Oesterheld y el héroe nuevo’, en Hector G. Oesterheld. El simple arte de narrar, ed. Ángel de la Calle (Gijón: La Semana Negra), pp. 15–40.
Oesterheld y el héroe nuevo
Hector G. Oesterheld. El simple arte de narrar
15
40
Solano López, Francisco, 2001. Solano López en primera persona (Buenos Aires: Ancares Editora).
Solano López en primera persona
Spaas, Lieve, y Brian Stimpson (eds), 1996. Robinson Crusoe. Myths and Metamorphoses (Londres: Palgrave Macmillan).
Robinson Crusoe. Myths and Metamorphoses
Stewart, George R. (1949). Earth Abides (New York: Random House).
Earth Abides
Suvin, Darko, 1984. Metamorfosis de la ciencia ficción. Sobre la poética y la historia de un género literario (México: Fondo de Cultura Económica).
Metamorfosis de la ciencia ficción. Sobre la poética y la historia de un género literario
Todorov, Tzvetan, 1970. Introduction à la littérature fantastique (París: Seuil).
Introduction à la littérature fantastique
Trabado Cabado, José Manuel, 2013. ‘Extravíos en el laberinto. Poéticas de lo fantástico en la novela gráfica de Paco Roca’, Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic, 1.2: 349–71.
Extravíos en el laberinto. Poéticas de lo fantástico en la novela gráfica de Paco Roca
Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic
1.2
349
71
Trillo, Carlos, y Guillermo Saccomano, 1998. ‘Héctor Germán Oesterheld. Una aventura interior’, en Héctor G. Oesterheld. El simple arte de narrar, ed. Ángel de la Calle (Gijón: La Semana Negra), pp. 41–75.
Héctor Germán Oesterheld. Una aventura interior
Héctor G. Oesterheld. El simple arte de narrar
41
75
Varillas, Rubén, 2009. La arquitectura de las viñetas. Texto y discurso en el cómic (Sevilla: Viaje a Bizancio Ediciones).
La arquitectura de las viñetas. Texto y discurso en el cómic
Vélez García, Juan Ramón, 2007. Angélica Gorodischer: fantasía y metafísica (Sevilla: CSIC y Escuela de Estudios Hispano Americanos).
Angélica Gorodischer: fantasía y metafísica
Watt, Ian, 1997. Myths of Modern Individualism. Faust, Don Quixote, Don Juan, Robinson Crusoe (Cambridge: Cambridge University Press).
Myths of Modern Individualism. Faust, Don Quixote, Don Juan, Robinson Crusoe
Wyndham, John, 1951. The Day of the Triffids (London: Michael Joseph).
The Day of the Triffids