Ágreda y Sánchez, José María de (ed.), 1970 [1902]. Dorantes de Carranza, B.: Sumaria relación de las cosas de la Nueva España. Con noticia individual de los descendientes legítimos de los conquistadores y primeros pobladores españoles (México: Jesús Medina).
Dorantes de Carranza, B.: Sumaria relación de las cosas de la Nueva España. Con noticia individual de los descendientes legítimos de los conquistadores y primeros pobladores españoles
Amor y Vázquez, J., 1958. ‘Hernán Cortés en dos poemas del Siglo de Oro’, Nueva Revista de Filología Hispánica, 12: 369–82.
Hernán Cortés en dos poemas del Siglo de Oro
Nueva Revista de Filología Hispánica
12
369
82
Amor y Vázquez, J., 1962. ‘Terrazas y su Nuevo Mundo y Conquista en los albores de la mexicanidad’, Nueva Revista de Filología Hispánica, 16: 395–415.
Terrazas y su Nuevo Mundo y Conquista en los albores de la mexicanidad
Nueva Revista de Filología Hispánica
16
395
415
Baudot, Georges, 1988. ‘Lupercio Leonardo de Argensola continuador de Francisco de Terrazas. Nuevos datos y documentos’, Nueva Revista de Filología Hispánica, 36.2: 1083–1091.
Lupercio Leonardo de Argensola continuador de Francisco de Terrazas. Nuevos datos y documentos
Nueva Revista de Filología Hispánica
36.2
1083
1091
Bellini, Giuseppe, 1997. Nueva historia de la literatura hispanoamericana (Madrid: Castalia).
Nueva historia de la literatura hispanoamericana
Benítez, Fernando, 1951–1952. ‘Los criollos del XVI en el espejo de su prosa’, Historia Mexicana, 1: 251–67.
Los criollos del XVI en el espejo de su prosa
Historia Mexicana
1
251
67
Benítez, Fernando, 1965. Los primeros Mexicanos (La vida criolla en el siglo XVI) (México: Ediciones Era).
Los primeros Mexicanos (La vida criolla en el siglo XVI)
Bustos Táuler, Álvaro, 2003. ‘Francisco de Terrazas, poeta toscano, latino y castellano’, Dicenda. Cuadernos de Filología Hsipánica, 21: 15.
Francisco de Terrazas, poeta toscano, latino y castellano
Dicenda. Cuadernos de Filología Hsipánica
21
15
Campos, Jorge, 1962. ‘La protesta del petrarquista Francisco de Terrazas’, Ínsula, 185: 11.
La protesta del petrarquista Francisco de Terrazas
185
11
Cañizares-Esguerra, Jorge, 2006. Puritan Conquistadors. Iberianizing the Atlantic, 1550–1700 (Stanford, CA: Stanford University Press).
Puritan Conquistadors. Iberianizing the Atlantic, 1550–1700
Carilla, Emilio, 1982. ‘La lírica hispanoamericana colonial’, en Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I.Época colonial, ed. L. Íñigo Madrigal (Madrid: Cátedra), pp. 237–74.
La lírica hispanoamericana colonial
Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I.Época colonial
237
74
Castro Leal, Antonio, 1940. ‘Unos versos desconocidos de Francisco de Terrazas y un falso privilegio’, Revista de Literatura Mexicana, 1: 348–62.
Unos versos desconocidos de Francisco de Terrazas y un falso privilegio
Revista de Literatura Mexicana
1
348
62
Castro Leal, Antonio, 1941a. ‘Un soneto de Terrazas inspirado en Camoens’, Revista de Literatura Mexicana (enero– marzo).
Un soneto de Terrazas inspirado en Camoens
Revista de Literatura Mexicana
Castro Leal, Antonio (ed.), 1941b.F. de Terrazas: Poesías (México: Librería de Porrúa Hnos.).
F. de Terrazas: Poesías
Cebollero, Pedro, 2009. Discurso, retórica y agencia del criollo mexicano en Nuevo Mundo y Conquista de Francisco de Terrazas (Saarbrücken, Alemania: Verlag Dr. Muller).
Discurso, retórica y agencia del criollo mexicano en Nuevo Mundo y Conquista de Francisco de Terrazas
Conte, Gian Biagio (ed.), 2009. P. Vergilius Maro: Aeneis (Berlin y Nueva York: Walter de Gruyter).
P. Vergilius Maro: Aeneis
Cristóbal López, Vicente, 1988. ‘Tempestades épicas’, Cuadernos de Investigación Filológica, 14: 43–61.
Tempestades épicas
Cuadernos de Investigación Filológica
14
43
61
Cristóbal López, Vicente (ed.), 1992. Virgilio: Eneida, trad. J. de Echave Sustaeta (Madrid: Gredos).
Virgilio: Eneida
De Icaza, Francisco A., 1915. ‘Orígenes del teatro en México’, Boletín de la Real Academia Española, 2: 57–76.
Orígenes del teatro en México
Boletín de la Real Academia Española
2
57
76
De la Campa, Antonio R., y Raquel Chang-Rodríguez, 1985. Poesía hispanoamericana colonial: historia y antología (Madrid: Alhambra).
Poesía hispanoamericana colonial: historia y antología
Fontán Barreiro, Rafael (trad.), 1986.Virgilio: Eneida (Madrid: Alianza Editorial).
Virgilio: Eneida
García Icazbalceta, Joaquín, 1962 [1896]. Francisco Terrazas y otros poetas del siglo XVI (Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas).
Francisco Terrazas y otros poetas del siglo XVI
García Icazbalceta, Joaquín, 1968 [1883]. ‘Francisco de Terrazas y otros poetas del siglo XVI’, en Obras, Tomo II. Opúsculos varios II (Nueva York: Burt Franklin/Biblioteca de Autores Mexicanos), pp. 217–306.
Francisco de Terrazas y otros poetas del siglo XVI
Obras
217
306
García-Valdés, Celsa-Carmen, 1991. ‘Poesía lírica y épica del siglo XVI’, en Manual de literatura hispanoamericana. Época colonial, 1, ed. F. B. Pedraza Jiménez (ed.) (Berriozar, Navarra: Cénlit), pp. 223–323.
Poesía lírica y épica del siglo XVI
Manual de literatura hispanoamericana. Época colonial
223
323
Goić, Cedomil, 1988. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. 3 vols. (Barcelona: Editorial Crítica).
Historia y crítica de la literatura hispanoamericana
Henríquez Ureña, Pedro, 1918. ‘Nuevas poesías atribuídas a Terrazas’, Revista de Filología Española, 5: 49–56.
Nuevas poesías atribuídas a Terrazas
Revista de Filología Española
5
49
56
Herrera, Arnulfo, 1988. ‘Los modelos de un poeta novohispano. Francisco de Terrazas y el petrarquismo’, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 59: 223–37.
Los modelos de un poeta novohispano. Francisco de Terrazas y el petrarquismo
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas
59
223
37
Íñigo-Madrigal, Luis, 1996. ‘Sobre el soneto de Terrazas ¡Ay, basas de marfil, vivo edificio!’, Anales de Literatura Hispanoamericana, 25: 105–122.
Sobre el soneto de Terrazas ¡Ay, basas de marfil, vivo edificio!
Anales de Literatura Hispanoamericana
25
105
122
Lasarte, Pedro, 1997. ‘Francisco de Terrazas, Pedro de Ledesma y José de Arrázola: algunos poemas novohispanos inéditos’, Nueva Revista de Filología Hispánica, 45: 45–66.
Francisco de Terrazas, Pedro de Ledesma y José de Arrázola: algunos poemas novohispanos inéditos
Nueva Revista de Filología Hispánica
45
45
66
Lazo, Raimundo, 1965. Historia de la literatura hispanoamericana. El período colonial (1492–1780) (México: Editorial Porrúa).
Historia de la literatura hispanoamericana. El período colonial (1492–1780)
Lida de Malkiel, María Rosa, 1975. La tradición clásica en España (Esplugues de Llobregat: Editorial Ariel).
La tradición clásica en España
López Estrada, Francisco, y María Teresa López García-Berdoy (eds), 1995. M. de Cervantes Saavedra: La Galatea (Madrid: Cátedra).
M. de Cervantes Saavedra: La Galatea
Marrero-Fente, Raúl, 2007. ‘Alegorías de la Historia: imitación épica y modelos historiográficos en Nuevo Mundo y conquista de Francisco de Terrazas’, Rilce, 23.1: 157–67.
Alegorías de la Historia: imitación épica y modelos historiográficos en Nuevo Mundo y conquista de Francisco de Terrazas
Rilce
23.1
157
67
Méndez Plancarte, Alfonso, 1942. Poetas novohispanos. Primer siglo (1521–1621) (México: Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma).
Poetas novohispanos. Primer siglo (1521–1621)
Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1911. Historia de la poesía hispano–americana. Tomo I. (Madrid: Librería General de Victoriano Suárez).
Historia de la poesía hispano–americana
Millán, María del Carmen, 1946. ‘El paisaje idealizado. Francisco de Terrazas’, Revista Iberoamericana, 11.21: 81–90.
El paisaje idealizado. Francisco de Terrazas
Revista Iberoamericana
11.21
81
90
O’Gorman, Edmundo, 1940. ‘Dos documentos de nuestra historia literaria (siglo XVI)’, Boletín del Archivo General de la Nación, 11.4: 591–616.
Dos documentos de nuestra historia literaria (siglo XVI)
Boletín del Archivo General de la Nación
11.4
591
616
Oviedo, José Miguel, 1995. Historia de la literatura hispanoamericana. 4 vols. (Madrid: Alianza Editorial).
Historia de la literatura hispanoamericana
Peña, Margarita (ed.), 1980. Flores de baria poesía (México: Universidad Nacional Autónoma de México).
Flores de baria poesía
Peña, Margarita (ed.), 1996. ‘Epic poetry’, en The Cambridge History of Latin American Literature, ed. R. González Echevarría y E. Pupo-Walker (Cambridge: Cambridge University Press), pp. 231–59.
Epic poetry
The Cambridge History of Latin American Literature
231
59
Pimentel, Francisco, 1892. Historia crítica de la poesía en México (México: Oficina tip. de la Secretaría de Fomento).
Historia crítica de la poesía en México
Prieto, Antonio, 1975. ‘Del ritual introductorio en la épica culta’, en Estudios de literatura europea de Antonio Prieto. (Madrid: Narcea), pp. 15–71.
Del ritual introductorio en la épica culta
Estudios de literatura europea
15
71
Pullés-Linares, Nidia (ed.), 2005. De Cortés valeroso y Mexicana, de Gabriel Lobo Lasso de la Vega. (Madrid y Francfórt: Iberoamericana y Vervuert).
De Cortés valeroso y Mexicana
Real Academia Española, 2001. Diccionario de la lengua española (Madrid: Espasa-Calpe).
Diccionario de la lengua española
Rey, Agapito, 1948. ‘La influencia clásica en algunos poetas de la Nueva España’, Symposium. A Journal Devoted to Modern Foreign Languages and Literature, 2.2: 165–78.
La influencia clásica en algunos poetas de la Nueva España
Symposium. A Journal Devoted to Modern Foreign Languages and Literature
2.2
165
78
Río Torres-Murciano, Antonio, 2016. ‘Polifemo en Yucatán. Variaciones sobre un episodio de la Eneida en las epopeyas del ciclo cortesiano’, Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Latinos, 36.1: 85–106.
Polifemo en Yucatán. Variaciones sobre un episodio de la Eneida en las epopeyas del ciclo cortesiano
Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Latinos
36.1
85
106
Rivers, Elias L., 1969. Garcilaso de la Vega: Poesías Castellanas completas (Madrid: Castalia).
Garcilaso de la Vega: Poesías Castellanas completas
Roggiano, Alfredo A., 1964. ‘La poesía en la Nueva España durante el siglo XVI’, Universidad, 60: 171–220.
La poesía en la Nueva España durante el siglo XVI
Universidad
60
171
220
Sánchez, Luis Alberto, 1973. Historia comparada de las literaturas americanas. I.Desde los orígenes hasta el Barroco (Buenos Aires: Editorial Losada).
Historia comparada de las literaturas americanas. I.Desde los orígenes hasta el Barroco
Serna, Mercedes, 2004. Poesía colonial hispanoamericana (siglos XVI y XVII) (Madrid: Cátedra).
Poesía colonial hispanoamericana (siglos XVI y XVII)
Toscano, Salvador, 1947. ‘Francisco de Terrazas’, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 15: 45–49.
Francisco de Terrazas
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas
15
45
49
Wogan, Daniel, 1941. ‘Ercilla y la poesía mexicana’, Revista Iberoamericana, 3: 371–79.
Ercilla y la poesía mexicana
Revista Iberoamericana
3
371
79
Ágreda y Sánchez, José María de (ed.), 1970 [1902]. Dorantes de Carranza, B.: Sumaria relación de las cosas de la Nueva España. Con noticia individual de los descendientes legítimos de los conquistadores y primeros pobladores españoles (México: Jesús Medina).
Dorantes de Carranza, B.: Sumaria relación de las cosas de la Nueva España. Con noticia individual de los descendientes legítimos de los conquistadores y primeros pobladores españoles
Amor y Vázquez, J., 1958. ‘Hernán Cortés en dos poemas del Siglo de Oro’, Nueva Revista de Filología Hispánica, 12: 369–82.
Hernán Cortés en dos poemas del Siglo de Oro
Nueva Revista de Filología Hispánica
12
369
82
Amor y Vázquez, J., 1962. ‘Terrazas y su Nuevo Mundo y Conquista en los albores de la mexicanidad’, Nueva Revista de Filología Hispánica, 16: 395–415.
Terrazas y su Nuevo Mundo y Conquista en los albores de la mexicanidad
Nueva Revista de Filología Hispánica
16
395
415
Baudot, Georges, 1988. ‘Lupercio Leonardo de Argensola continuador de Francisco de Terrazas. Nuevos datos y documentos’, Nueva Revista de Filología Hispánica, 36.2: 1083–1091.
Lupercio Leonardo de Argensola continuador de Francisco de Terrazas. Nuevos datos y documentos
Nueva Revista de Filología Hispánica
36.2
1083
1091
Bellini, Giuseppe, 1997. Nueva historia de la literatura hispanoamericana (Madrid: Castalia).
Nueva historia de la literatura hispanoamericana
Benítez, Fernando, 1951–1952. ‘Los criollos del XVI en el espejo de su prosa’, Historia Mexicana, 1: 251–67.
Los criollos del XVI en el espejo de su prosa
Historia Mexicana
1
251
67
Benítez, Fernando, 1965. Los primeros Mexicanos (La vida criolla en el siglo XVI) (México: Ediciones Era).
Los primeros Mexicanos (La vida criolla en el siglo XVI)
Bustos Táuler, Álvaro, 2003. ‘Francisco de Terrazas, poeta toscano, latino y castellano’, Dicenda. Cuadernos de Filología Hsipánica, 21: 15.
Francisco de Terrazas, poeta toscano, latino y castellano
Dicenda. Cuadernos de Filología Hsipánica
21
15
Campos, Jorge, 1962. ‘La protesta del petrarquista Francisco de Terrazas’, Ínsula, 185: 11.
La protesta del petrarquista Francisco de Terrazas
185
11
Cañizares-Esguerra, Jorge, 2006. Puritan Conquistadors. Iberianizing the Atlantic, 1550–1700 (Stanford, CA: Stanford University Press).
Puritan Conquistadors. Iberianizing the Atlantic, 1550–1700
Carilla, Emilio, 1982. ‘La lírica hispanoamericana colonial’, en Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I.Época colonial, ed. L. Íñigo Madrigal (Madrid: Cátedra), pp. 237–74.
La lírica hispanoamericana colonial
Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I.Época colonial
237
74
Castro Leal, Antonio, 1940. ‘Unos versos desconocidos de Francisco de Terrazas y un falso privilegio’, Revista de Literatura Mexicana, 1: 348–62.
Unos versos desconocidos de Francisco de Terrazas y un falso privilegio
Revista de Literatura Mexicana
1
348
62
Castro Leal, Antonio, 1941a. ‘Un soneto de Terrazas inspirado en Camoens’, Revista de Literatura Mexicana (enero– marzo).
Un soneto de Terrazas inspirado en Camoens
Revista de Literatura Mexicana
Castro Leal, Antonio (ed.), 1941b.F. de Terrazas: Poesías (México: Librería de Porrúa Hnos.).
F. de Terrazas: Poesías
Cebollero, Pedro, 2009. Discurso, retórica y agencia del criollo mexicano en Nuevo Mundo y Conquista de Francisco de Terrazas (Saarbrücken, Alemania: Verlag Dr. Muller).
Discurso, retórica y agencia del criollo mexicano en Nuevo Mundo y Conquista de Francisco de Terrazas
Conte, Gian Biagio (ed.), 2009. P. Vergilius Maro: Aeneis (Berlin y Nueva York: Walter de Gruyter).
P. Vergilius Maro: Aeneis
Cristóbal López, Vicente, 1988. ‘Tempestades épicas’, Cuadernos de Investigación Filológica, 14: 43–61.
Tempestades épicas
Cuadernos de Investigación Filológica
14
43
61
Cristóbal López, Vicente (ed.), 1992. Virgilio: Eneida, trad. J. de Echave Sustaeta (Madrid: Gredos).
Virgilio: Eneida
De Icaza, Francisco A., 1915. ‘Orígenes del teatro en México’, Boletín de la Real Academia Española, 2: 57–76.
Orígenes del teatro en México
Boletín de la Real Academia Española
2
57
76
De la Campa, Antonio R., y Raquel Chang-Rodríguez, 1985. Poesía hispanoamericana colonial: historia y antología (Madrid: Alhambra).
Poesía hispanoamericana colonial: historia y antología
Fontán Barreiro, Rafael (trad.), 1986.Virgilio: Eneida (Madrid: Alianza Editorial).
Virgilio: Eneida
García Icazbalceta, Joaquín, 1962 [1896]. Francisco Terrazas y otros poetas del siglo XVI (Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas).
Francisco Terrazas y otros poetas del siglo XVI
García Icazbalceta, Joaquín, 1968 [1883]. ‘Francisco de Terrazas y otros poetas del siglo XVI’, en Obras, Tomo II. Opúsculos varios II (Nueva York: Burt Franklin/Biblioteca de Autores Mexicanos), pp. 217–306.
Francisco de Terrazas y otros poetas del siglo XVI
Obras
217
306
García-Valdés, Celsa-Carmen, 1991. ‘Poesía lírica y épica del siglo XVI’, en Manual de literatura hispanoamericana. Época colonial, 1, ed. F. B. Pedraza Jiménez (ed.) (Berriozar, Navarra: Cénlit), pp. 223–323.
Poesía lírica y épica del siglo XVI
Manual de literatura hispanoamericana. Época colonial
223
323
Goić, Cedomil, 1988. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. 3 vols. (Barcelona: Editorial Crítica).
Historia y crítica de la literatura hispanoamericana
Henríquez Ureña, Pedro, 1918. ‘Nuevas poesías atribuídas a Terrazas’, Revista de Filología Española, 5: 49–56.
Nuevas poesías atribuídas a Terrazas
Revista de Filología Española
5
49
56
Herrera, Arnulfo, 1988. ‘Los modelos de un poeta novohispano. Francisco de Terrazas y el petrarquismo’, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 59: 223–37.
Los modelos de un poeta novohispano. Francisco de Terrazas y el petrarquismo
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas
59
223
37
Íñigo-Madrigal, Luis, 1996. ‘Sobre el soneto de Terrazas ¡Ay, basas de marfil, vivo edificio!’, Anales de Literatura Hispanoamericana, 25: 105–122.
Sobre el soneto de Terrazas ¡Ay, basas de marfil, vivo edificio!
Anales de Literatura Hispanoamericana
25
105
122
Lasarte, Pedro, 1997. ‘Francisco de Terrazas, Pedro de Ledesma y José de Arrázola: algunos poemas novohispanos inéditos’, Nueva Revista de Filología Hispánica, 45: 45–66.
Francisco de Terrazas, Pedro de Ledesma y José de Arrázola: algunos poemas novohispanos inéditos
Nueva Revista de Filología Hispánica
45
45
66
Lazo, Raimundo, 1965. Historia de la literatura hispanoamericana. El período colonial (1492–1780) (México: Editorial Porrúa).
Historia de la literatura hispanoamericana. El período colonial (1492–1780)
Lida de Malkiel, María Rosa, 1975. La tradición clásica en España (Esplugues de Llobregat: Editorial Ariel).
La tradición clásica en España
López Estrada, Francisco, y María Teresa López García-Berdoy (eds), 1995. M. de Cervantes Saavedra: La Galatea (Madrid: Cátedra).
M. de Cervantes Saavedra: La Galatea
Marrero-Fente, Raúl, 2007. ‘Alegorías de la Historia: imitación épica y modelos historiográficos en Nuevo Mundo y conquista de Francisco de Terrazas’, Rilce, 23.1: 157–67.
Alegorías de la Historia: imitación épica y modelos historiográficos en Nuevo Mundo y conquista de Francisco de Terrazas
Rilce
23.1
157
67
Méndez Plancarte, Alfonso, 1942. Poetas novohispanos. Primer siglo (1521–1621) (México: Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma).
Poetas novohispanos. Primer siglo (1521–1621)
Menéndez y Pelayo, Marcelino, 1911. Historia de la poesía hispano–americana. Tomo I. (Madrid: Librería General de Victoriano Suárez).
Historia de la poesía hispano–americana
Millán, María del Carmen, 1946. ‘El paisaje idealizado. Francisco de Terrazas’, Revista Iberoamericana, 11.21: 81–90.
El paisaje idealizado. Francisco de Terrazas
Revista Iberoamericana
11.21
81
90
O’Gorman, Edmundo, 1940. ‘Dos documentos de nuestra historia literaria (siglo XVI)’, Boletín del Archivo General de la Nación, 11.4: 591–616.
Dos documentos de nuestra historia literaria (siglo XVI)
Boletín del Archivo General de la Nación
11.4
591
616
Oviedo, José Miguel, 1995. Historia de la literatura hispanoamericana. 4 vols. (Madrid: Alianza Editorial).
Historia de la literatura hispanoamericana
Peña, Margarita (ed.), 1980. Flores de baria poesía (México: Universidad Nacional Autónoma de México).
Flores de baria poesía
Peña, Margarita (ed.), 1996. ‘Epic poetry’, en The Cambridge History of Latin American Literature, ed. R. González Echevarría y E. Pupo-Walker (Cambridge: Cambridge University Press), pp. 231–59.
Epic poetry
The Cambridge History of Latin American Literature
231
59
Pimentel, Francisco, 1892. Historia crítica de la poesía en México (México: Oficina tip. de la Secretaría de Fomento).
Historia crítica de la poesía en México
Prieto, Antonio, 1975. ‘Del ritual introductorio en la épica culta’, en Estudios de literatura europea de Antonio Prieto. (Madrid: Narcea), pp. 15–71.
Del ritual introductorio en la épica culta
Estudios de literatura europea
15
71
Pullés-Linares, Nidia (ed.), 2005. De Cortés valeroso y Mexicana, de Gabriel Lobo Lasso de la Vega. (Madrid y Francfórt: Iberoamericana y Vervuert).
De Cortés valeroso y Mexicana
Real Academia Española, 2001. Diccionario de la lengua española (Madrid: Espasa-Calpe).
Diccionario de la lengua española
Rey, Agapito, 1948. ‘La influencia clásica en algunos poetas de la Nueva España’, Symposium. A Journal Devoted to Modern Foreign Languages and Literature, 2.2: 165–78.
La influencia clásica en algunos poetas de la Nueva España
Symposium. A Journal Devoted to Modern Foreign Languages and Literature
2.2
165
78
Río Torres-Murciano, Antonio, 2016. ‘Polifemo en Yucatán. Variaciones sobre un episodio de la Eneida en las epopeyas del ciclo cortesiano’, Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Latinos, 36.1: 85–106.
Polifemo en Yucatán. Variaciones sobre un episodio de la Eneida en las epopeyas del ciclo cortesiano
Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Latinos
36.1
85
106
Rivers, Elias L., 1969. Garcilaso de la Vega: Poesías Castellanas completas (Madrid: Castalia).
Garcilaso de la Vega: Poesías Castellanas completas
Roggiano, Alfredo A., 1964. ‘La poesía en la Nueva España durante el siglo XVI’, Universidad, 60: 171–220.
La poesía en la Nueva España durante el siglo XVI
Universidad
60
171
220
Sánchez, Luis Alberto, 1973. Historia comparada de las literaturas americanas. I.Desde los orígenes hasta el Barroco (Buenos Aires: Editorial Losada).
Historia comparada de las literaturas americanas. I.Desde los orígenes hasta el Barroco
Serna, Mercedes, 2004. Poesía colonial hispanoamericana (siglos XVI y XVII) (Madrid: Cátedra).
Poesía colonial hispanoamericana (siglos XVI y XVII)
Toscano, Salvador, 1947. ‘Francisco de Terrazas’, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 15: 45–49.
Francisco de Terrazas
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas
15
45
49
Wogan, Daniel, 1941. ‘Ercilla y la poesía mexicana’, Revista Iberoamericana, 3: 371–79.
Ercilla y la poesía mexicana
Revista Iberoamericana
3
371
79