Anderson, Benedict R., 2006. Imagined Communities (Londres: Verso).
Imagined Communities
Barrenechea, Ana María, 1972. ‘Ensayo de una tipología de la literatura fantástica’, Revista Iberoamericana, 80: 391–403.
Ensayo de una tipología de la literatura fantástica
Revista Iberoamericana
80
391
403
Basave Benítez, Agustín F., 1992. México mestizo: análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez (México: Fondo de Cultura Económica).
México mestizo: análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez
Brading, David, 1985. The Origins of Mexican Nationalism (Cambridge: University of Cambridge, Centre of Latin American Studies).
The Origins of Mexican Nationalism
Caillois, Roger, 1965. Au Coeur du fantastique (París: Gallimard).
Au Coeur du fantastique
Carballo, Emmanuel, 1986. Protagonistas de la literatura mexicana (México: Ediciones del Ermitaño/SEP).
Protagonistas de la literatura mexicana
Cornejo Polar, Antonio, 1994. Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas (Lima: Horizonte).
Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas
Cortázar, Julio, 2007. La vuelta al día en ochenta mundos. I (Madrid: Siglo XXI).
La vuelta al día en ochenta mundos
D’Argenio, Maria Chiara, 2008. ‘Fronteras entre diferentes tipologías de escritura en la literatura fantástica rioplatense’, Amoxcalli, 1: 153–71.
Fronteras entre diferentes tipologías de escritura en la literatura fantástica rioplatense
Amoxcalli
1
153
71
Darío, Rubén, 1995. Verónica y otros cuentos fantásticos. Prólogo José Olivio Jiménez. (Madrid: Alianza).
Verónica y otros cuentos fantásticos
Díaz-Sánchez, Micaela, 2012. ‘Body as a Codex-ized Word / Cuerpo Como Palabra (en-) Códice-ado: Chicana/Indígena and Mexican Transnational Performative Indigeneities’, en Performing the US Latino Borderlands, ed. e Introd. Arturo J. Aldama, Chela Sandoval y Peter J. García. Pról. de Alicia Gaspar de Alba (Bloomington: Indiana University Press), pp. 31–50.
Body as a Codex-ized Word / Cuerpo Como Palabra (en-) Códice-ado: Chicana/Indígena and Mexican Transnational Performative Indigeneities
Performing the US Latino Borderlands
31
50
Escalante, Evodio, 2000. ‘De la ficción a la realidad (y viceversa). La tradición de la traición en un texto de Elena Garro’, Torre de Papel, 10, 2: 58–67.
De la ficción a la realidad (y viceversa). La tradición de la traición en un texto de Elena Garro
Torre de Papel
10
58
67
Florescano, Enrique, 1997. Etnia, estado y nación: ensayo sobre las identidades colectivas en México (México: Aguilar).
Etnia, estado y nación: ensayo sobre las identidades colectivas en México
Franco, Jean, 1995. ‘A Touch of Evil: Jesusa Rodríguez’s Subversive Church’, en Negotiationg Performance. Gender, Sexuality and Theatricality in Latin/o America (Durham, NC: Duke University Press), pp. 159–75.
A Touch of Evil: Jesusa Rodríguez’s Subversive Church
Negotiationg Performance. Gender, Sexuality and Theatricality in Latin/o America
159
75
Fuentes, Carlos, 1971. Tiempo mexicano (México: Joaquín Mortiz).
Tiempo mexicano
Fuentes, Carlos, 1982 [1954]. Los días enmascarados (México: Era).
Los días enmascarados
Fuentes, Carlos, 1991. La región más transparente, ed. Georgina García Gutiérrez (Madrid: Cátedra).
La región más transparente
Fuentes, Carlos, 2008. La muerte de Artemio Cruz, ed. José Carlos González Boixo (Madrid: Cátedra).
La muerte de Artemio Cruz
Fuentes, Carlos, 2011. La gran novela latinoamericana (Madrid: Alfaguara).
La gran novela latinoamericana
García Canclini, Néstor, 1989. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (México: Grijalbo / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes).
Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad
Garro, Elena, 1964. ‘La culpa es de los tlaxcaltecas’, en La Semana de Colores (Xalapa: Universidad Veracruzana).
La culpa es de los tlaxcaltecas
La Semana de Colores
Hansen, Roger D., 1971. The Politics of Mexican Development (Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press).
The Politics of Mexican Development
Johansson K., Patrick, 2005. ‘Cempoallapohualli. La “crono-logía” de las veintenas en el calendario solar náhuatl’, Estudios de Cultura Náhuatl, 36: 149–84.
Cempoallapohualli. La “crono-logía” de las veintenas en el calendario solar náhuatl
Estudios de Cultura Náhuatl
36
149
84
Jordan, Mery Erdal, 1998. La narrativa fantástica: la evolución del género y su relación con las concepciones del lenguaje (Madrid: Vervuert Verlag/Iberoamericana).
La narrativa fantástica: la evolución del género y su relación con las concepciones del lenguaje
Kraniauskas, John, 2000. ‘Hibridity in a Transnational Frame: Latin-Americanist and Postcolonial Perspectives on Cultural Studies’, Nepantla: Views from South, 1.1: 111–37.
Hibridity in a Transnational Frame: Latin-Americanist and Postcolonial Perspectives on Cultural Studies
Nepantla: Views from South
1.1
111
37
Kristeva, Julia, 1991. Strangers to Ourselves (Nueva York: Columbia University Press).
Strangers to Ourselves
Olea Franco, Rafael, 2004. En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco (México: El Colegio de México / CONARTE).
En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco
Paz, Octavio, 2008 [1950]. El laberinto de la soledad, ed. Enrico Mario Santí (Madrid: Cátedra).
El laberinto de la soledad
Poniatowska, Elena, 1984 [1969]. Hasta no verte Jesús mío (México: Era).
Hasta no verte Jesús mío
Poniatowska, Elena, 2003. Las Soldaderas (México: Era/Instituto Nacional de Antropología e Historia).
Las Soldaderas
Poniatowska, Elena, 2005. Obras reunidas, I (México: Fondo de Cultura Económica).
Obras reunidas
Poniatowska, Elena, 2008. ‘El afán totalizador’, Revista de la Universidad de México, 58: 6–10.
El afán totalizador
Revista de la Universidad de México
58
6
10
Riva Palacio, Vicente, 1884–1889. México a través de los siglos (España: Espasa y Compañía; México: Ballescá y Compañía).
México a través de los siglos
Rodríguez, Jesusa, 1990. ‘La gira mamal de Coatlicue’. Debate Feminista, 2. Disponible en: >http://hemisphericinstitute.org/hemi/hidvl-profiles/elhabito-performances/item/411-habito-giracoatlicue> [consultado el 2 de marzo de 2017].
Rueda-Acedo, Alicia, 2012. Miradas transatlánticas. El periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero (West Lafayette, IN: Purdue University Press).
Miradas transatlánticas. El periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero
Seydel, Ute, 2012. ‘Imaginario social, memoria histórica y (meta)narrativa nacional en La región más transparente’, en La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra, comp., ed. e introd. Georgina García Gutiérrez Vélez (México: UNAM / Fundación para las Letras Mexicanas / Universidad Veracruzana), pp. 159–74.
Imaginario social, memoria histórica y (meta)narrativa nacional en La región más transparente
La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra
159
74
Todorov, Tzvetan, 1972. Introducción a la literatura fantástica (Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo).
Introducción a la literatura fantástica
Van Delden, Maarten, 2012. ‘Máscaras mexicanas en La región más transparente’, en La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra, comp., ed. e introd. Georgina García Gutiérrez Vélez (México: UNAM / Fundación para las Letras Mexicanas / Universidad Veracruzana), pp. 145–58.
Máscaras mexicanas en La región más transparente
La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra
145
58
Anderson, Benedict R., 2006. Imagined Communities (Londres: Verso).
Imagined Communities
Barrenechea, Ana María, 1972. ‘Ensayo de una tipología de la literatura fantástica’, Revista Iberoamericana, 80: 391–403.
Ensayo de una tipología de la literatura fantástica
Revista Iberoamericana
80
391
403
Basave Benítez, Agustín F., 1992. México mestizo: análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez (México: Fondo de Cultura Económica).
México mestizo: análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez
Brading, David, 1985. The Origins of Mexican Nationalism (Cambridge: University of Cambridge, Centre of Latin American Studies).
The Origins of Mexican Nationalism
Caillois, Roger, 1965. Au Coeur du fantastique (París: Gallimard).
Au Coeur du fantastique
Carballo, Emmanuel, 1986. Protagonistas de la literatura mexicana (México: Ediciones del Ermitaño/SEP).
Protagonistas de la literatura mexicana
Cornejo Polar, Antonio, 1994. Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas (Lima: Horizonte).
Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas
Cortázar, Julio, 2007. La vuelta al día en ochenta mundos. I (Madrid: Siglo XXI).
La vuelta al día en ochenta mundos
D’Argenio, Maria Chiara, 2008. ‘Fronteras entre diferentes tipologías de escritura en la literatura fantástica rioplatense’, Amoxcalli, 1: 153–71.
Fronteras entre diferentes tipologías de escritura en la literatura fantástica rioplatense
Amoxcalli
1
153
71
Darío, Rubén, 1995. Verónica y otros cuentos fantásticos. Prólogo José Olivio Jiménez. (Madrid: Alianza).
Verónica y otros cuentos fantásticos
Díaz-Sánchez, Micaela, 2012. ‘Body as a Codex-ized Word / Cuerpo Como Palabra (en-) Códice-ado: Chicana/Indígena and Mexican Transnational Performative Indigeneities’, en Performing the US Latino Borderlands, ed. e Introd. Arturo J. Aldama, Chela Sandoval y Peter J. García. Pról. de Alicia Gaspar de Alba (Bloomington: Indiana University Press), pp. 31–50.
Body as a Codex-ized Word / Cuerpo Como Palabra (en-) Códice-ado: Chicana/Indígena and Mexican Transnational Performative Indigeneities
Performing the US Latino Borderlands
31
50
Escalante, Evodio, 2000. ‘De la ficción a la realidad (y viceversa). La tradición de la traición en un texto de Elena Garro’, Torre de Papel, 10, 2: 58–67.
De la ficción a la realidad (y viceversa). La tradición de la traición en un texto de Elena Garro
Torre de Papel
10
58
67
Florescano, Enrique, 1997. Etnia, estado y nación: ensayo sobre las identidades colectivas en México (México: Aguilar).
Etnia, estado y nación: ensayo sobre las identidades colectivas en México
Franco, Jean, 1995. ‘A Touch of Evil: Jesusa Rodríguez’s Subversive Church’, en Negotiationg Performance. Gender, Sexuality and Theatricality in Latin/o America (Durham, NC: Duke University Press), pp. 159–75.
A Touch of Evil: Jesusa Rodríguez’s Subversive Church
Negotiationg Performance. Gender, Sexuality and Theatricality in Latin/o America
159
75
Fuentes, Carlos, 1971. Tiempo mexicano (México: Joaquín Mortiz).
Tiempo mexicano
Fuentes, Carlos, 1982 [1954]. Los días enmascarados (México: Era).
Los días enmascarados
Fuentes, Carlos, 1991. La región más transparente, ed. Georgina García Gutiérrez (Madrid: Cátedra).
La región más transparente
Fuentes, Carlos, 2008. La muerte de Artemio Cruz, ed. José Carlos González Boixo (Madrid: Cátedra).
La muerte de Artemio Cruz
Fuentes, Carlos, 2011. La gran novela latinoamericana (Madrid: Alfaguara).
La gran novela latinoamericana
García Canclini, Néstor, 1989. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (México: Grijalbo / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes).
Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad
Garro, Elena, 1964. ‘La culpa es de los tlaxcaltecas’, en La Semana de Colores (Xalapa: Universidad Veracruzana).
La culpa es de los tlaxcaltecas
La Semana de Colores
Hansen, Roger D., 1971. The Politics of Mexican Development (Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press).
The Politics of Mexican Development
Johansson K., Patrick, 2005. ‘Cempoallapohualli. La “crono-logía” de las veintenas en el calendario solar náhuatl’, Estudios de Cultura Náhuatl, 36: 149–84.
Cempoallapohualli. La “crono-logía” de las veintenas en el calendario solar náhuatl
Estudios de Cultura Náhuatl
36
149
84
Jordan, Mery Erdal, 1998. La narrativa fantástica: la evolución del género y su relación con las concepciones del lenguaje (Madrid: Vervuert Verlag/Iberoamericana).
La narrativa fantástica: la evolución del género y su relación con las concepciones del lenguaje
Kraniauskas, John, 2000. ‘Hibridity in a Transnational Frame: Latin-Americanist and Postcolonial Perspectives on Cultural Studies’, Nepantla: Views from South, 1.1: 111–37.
Hibridity in a Transnational Frame: Latin-Americanist and Postcolonial Perspectives on Cultural Studies
Nepantla: Views from South
1.1
111
37
Kristeva, Julia, 1991. Strangers to Ourselves (Nueva York: Columbia University Press).
Strangers to Ourselves
Olea Franco, Rafael, 2004. En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco (México: El Colegio de México / CONARTE).
En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco
Paz, Octavio, 2008 [1950]. El laberinto de la soledad, ed. Enrico Mario Santí (Madrid: Cátedra).
El laberinto de la soledad
Poniatowska, Elena, 1984 [1969]. Hasta no verte Jesús mío (México: Era).
Hasta no verte Jesús mío
Poniatowska, Elena, 2003. Las Soldaderas (México: Era/Instituto Nacional de Antropología e Historia).
Las Soldaderas
Poniatowska, Elena, 2005. Obras reunidas, I (México: Fondo de Cultura Económica).
Obras reunidas
Poniatowska, Elena, 2008. ‘El afán totalizador’, Revista de la Universidad de México, 58: 6–10.
El afán totalizador
Revista de la Universidad de México
58
6
10
Riva Palacio, Vicente, 1884–1889. México a través de los siglos (España: Espasa y Compañía; México: Ballescá y Compañía).
México a través de los siglos
Rodríguez, Jesusa, 1990. ‘La gira mamal de Coatlicue’. Debate Feminista, 2. Disponible en: >http://hemisphericinstitute.org/hemi/hidvl-profiles/elhabito-performances/item/411-habito-giracoatlicue> [consultado el 2 de marzo de 2017].
Rueda-Acedo, Alicia, 2012. Miradas transatlánticas. El periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero (West Lafayette, IN: Purdue University Press).
Miradas transatlánticas. El periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero
Seydel, Ute, 2012. ‘Imaginario social, memoria histórica y (meta)narrativa nacional en La región más transparente’, en La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra, comp., ed. e introd. Georgina García Gutiérrez Vélez (México: UNAM / Fundación para las Letras Mexicanas / Universidad Veracruzana), pp. 159–74.
Imaginario social, memoria histórica y (meta)narrativa nacional en La región más transparente
La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra
159
74
Todorov, Tzvetan, 1972. Introducción a la literatura fantástica (Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo).
Introducción a la literatura fantástica
Van Delden, Maarten, 2012. ‘Máscaras mexicanas en La región más transparente’, en La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra, comp., ed. e introd. Georgina García Gutiérrez Vélez (México: UNAM / Fundación para las Letras Mexicanas / Universidad Veracruzana), pp. 145–58.
Máscaras mexicanas en La región más transparente
La región más transparente en el siglo XXI. Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra
145
58