Álvarez Ledo, Sandra, 2011. ‘Ferrán Manuel de Lando en el Cancionero de San Román (MH1): testimonios, variantes y atribuciones disputadas’, La Corónica, 40.1: 121-48.
‘Ferrán Manuel de Lando en el Cancionero de San Román (MH1): testimonios, variantes y atribuciones disputadas’
La Corónica
40
121
48
Álvarez Ledo, Sandra (ed.), 2012. La obra poética de Ferrán Manuel de Lando (Madrid: Fundación Universitaria Española).
La obra poética de Ferrán Manuel de Lando
Andrés Díaz, Rosana de, 1986. ‘Las fiestas de caballería en la Castilla de los Trastámara’, En la España Medieval, 6: 81-107.
‘Las fiestas de caballería en la Castilla de los Trastámara’
En la España Medieval
6
81
107
Aparicio y Aparicio, Edgar Juan, marqués de Vistabella, 1978. ‘Familias de Guatemala con ascendencia real’, en Estudios genealógicos, heráldicos y nobiliarios en honor de Vicente de Cadenas y Vicent con motivo del XXV aniversario de la Revista Hidalguía (Madrid: Instituto Salazar y Castro (CSIC)), pp. 47-62.
Estudios genealógicos, heráldicos y nobiliarios en honor de Vicente de Cadenas y Vicent con motivo del XXV aniversario de la Revista Hidalguía
47
62
Argote de Molina, Gonzalo, 1575. ‘Principio y sucesión de la Real Casa de los Manueles’, en don Juan Manuel, El Conde Lucanor, ed. Gonzalo Argote de Molina, Sevilla, Imprenta de Hernando Díaz).
El Conde Lucanor
Azáceta, José María (ed.), 1966. El Cancionero de Juan Alfonso de Baena (Madrid: CSIC).
El Cancionero de Juan Alfonso de Baena
Baranda, Nieves, 1994. ‘El desencanto de la caballería’, en Actas del III Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989), ed. María Isabel Toro Pascua (Salamanca: Biblioteca Española del Siglo XV-Universidad de Salamanca), I, pp. 149-57.
Actas del III Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989)
I
149
57
Battesti-Pelegrin, Jeanne, 1982. Lope de Stuñiga. Recherches sur la poesie espagnole au XVème siècle (Aix en Provence, Francia: Publications Université de Provence).
Lope de Stuñiga. Recherches sur la poesie espagnole au XVème siècle
Blecua, Alberto, 1974-1979. ‘"Perdióse un quaderno": sobre los cancioneros de Baena’, Anuario de Estudios Medievales, 9: 229-66.
‘"Perdióse un quaderno": sobre los cancioneros de Baena’
Anuario de Estudios Medievales
9
229
66
Boase, Roger, 1981. El resurgimiento de los trovadores. Un estudio del cambio social y el tradicionalismo en el final de la Edad Media en España (Madrid: Pegaso).
El resurgimiento de los trovadores. Un estudio del cambio social y el tradicionalismo en el final de la Edad Media en España
Carrillo de Huete, Pero, 2006 [1946]. Crónica del halconero de Juan II, ed. Juan de Mata Carriazo y Arroquia. Facsímil de la edición de 1946. Madrid: Espasa-Calpe [Granada: Universidad de Granada]).
Crónica del halconero de Juan II
Chas Aguión, Antonio, 2009. ‘Querellas burlescas e ingeniería retórica en el Cancionero de Baena’, La Corónica, 38.1: 191-210.
‘Querellas burlescas e ingeniería retórica en el Cancionero de Baena’
La Corónica
38
191
210
Costantini, Carlo, 2009. L'iconografia del cavaliere medievale (Todi, Italia: Tau).
L'iconografia del cavaliere medievale
Cummins, John G., 1963. ‘Methods and Conventions in Poetic Debate’, Hispanic Review, 31: 307-23.
‘Methods and Conventions in Poetic Debate’
Hispanic Review
31
307
23
Díaz de Games, Gutierre, 1997. El Victorial, ed. Rafael Beltrán Llavador (Salamanca: Universidad de Salamanca).
El Victorial
Dutton, Brian, 1982. Catálogo-índice de la poesía cancioneril del siglo XV (Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies).
Catálogo-índice de la poesía cancioneril del siglo XV
Dutton, Brian, con Jineen Krogstad, 1990-1991. El Cancionero del Siglo XV (c. 1360-1520) (Salamanca: Universidad de Salamanca Biblioteca, Española del siglo XV).
El Cancionero del Siglo XV (c. 1360-1520)
Dutton, Brian, y Joaquín González Cuenca (eds), 1993. Cancionero de Juan Alfonso de Baena (Madrid: Visor Libros).
Cancionero de Juan Alfonso de Baena
Echevarría, Ana, 2002. Catalina de Lancaster. Reina regente de Castilla (1372-1418) (Hondarribia: Nerea).
Catalina de Lancaster. Reina regente de Castilla (1372-1418)
Fallows, Noel, 2010. Jousting in Medieval and Renaissance Iberia (Woodbridge, UK: The Boydell Press).
Jousting in Medieval and Renaissance Iberia
Flores Arroyuelo, Francisco J., 1995. ‘El torneo caballeresco: de la preparación militar a la fiesta y representación teatral’, en Medioevo y Literatura: Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, ed. Juan Paredes (Granada: Universidad de Granada), II, pp. 257-78.
Medioevo y Literatura: Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval
II
257
78
Foronda, François, 2006. ‘La privanza, entre monarquía y nobleza’, en La monarquía como conflicto en la corona castellano-leonesa (c. 1230-1504), dir. José Manuel Nieto Soria (Madrid: Sílex).
La monarquía como conflicto en la corona castellano-leonesa (c. 1230-1504)
Franco Silva, Alfonso, 1988. ‘El mariscal García de Herrera y el marino S. Pedro Niño, Conde de Buelna: ascenso y fin de dos linajes de la nobleza nueva de Castilla’, Historia, Instituciones, Documentos, 15: 181-216.
‘El mariscal García de Herrera y el marino S. Pedro Niño, Conde de Buelna: ascenso y fin de dos linajes de la nobleza nueva de Castilla’
Historia, Instituciones, Documentos
15
181
216
Fuente, María Jesús, 1992. ‘Sobre pechos y pecheros de un concejo medieval: Paredes de Nava’, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 5: 39-64.
‘Sobre pechos y pecheros de un concejo medieval: Paredes de Nava’
Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval
5
39
64
García de Santa María, Alvar, 1982. Crónica de Juan II de Castilla, ed. Juan de Mata Carriazo y Arroquia (Madrid: Real Academia de la Historia).
Crónica de Juan II de Castilla
Giménez, Antonio, 1984. ‘Ceremonial y juegos de sociedad en la corte del condestable Miguel Lucas de Iranzo’, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 120: 83-103.
‘Ceremonial y juegos de sociedad en la corte del condestable Miguel Lucas de Iranzo’
Boletín del Instituto de Estudios Giennenses
120
83
103
González Cuenca, Joaquín, 1999. ‘Espectáculos nobiliarios de riesgo: el torneo y sus variantes’, en Historia de los espectáculos en España, coord. Andrés Amorós y José María Díez Borque (Madrid: Castalia), pp. 487-506.
Historia de los espectáculos en España
487
506
González Sánchez, Santiago, 2010. La corona de Castilla: vida política (1406-1420). Acontecimientos, tendencias y estructuras. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Consultese: http://eprints.ucm.es/11961/1/T32482.pdf
Guadix, Diego de, 2007. Diccionario de arabismos. Recopilación de algunos nombres arábigos, ed. María Águeda Moreno (Jaén: Universidad de Jaén).
Diccionario de arabismos. Recopilación de algunos nombres arábigos
Homet, Raquel, 2001. ‘Niños y adolescentes en fiestas y ceremonias’, En la España Medieval, 24: 145-69.
‘Niños y adolescentes en fiestas y ceremonias’
En la España Medieval
24
145
69
Huizinga, Johan, 1973. El otoño de la Edad Media (Madrid: Revista de Occidente).
El otoño de la Edad Media
Ladero Quesada, Miguel Ángel, 1977. ‘Los señores de Gibraleón’, en Cuadernos de Historia. Anexos de la Revista Hispania, 7 (Madrid: CSIC), pp. 33-96.
Cuadernos de Historia. Anexos de la Revista Hispania
7
33
96
Layna Serrano, Francisco, 1942. Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI (Madrid: Algus).
Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI
López de Ayala, Pero, 1992. Crónica de Enrique III, ed. Constance L. Wilkins y Heanon M. Wilkins (Madison, WI: The Hispanic Seminary of Medieval Studies).
Crónica de Enrique III
Lora Serrano, Gloria, 1986-1987. ‘Nobleza y monarquía bajo los primeros trastámaras: el ascenso de Diego López de Estúñiga’, Ifigenia: Revista de la Sección de Geografía e Historia, 3-4: 73-108.
‘Nobleza y monarquía bajo los primeros trastámaras: el ascenso de Diego López de Estúñiga’
Ifigenia: Revista de la Sección de Geografía e Historia
3-4
73
108
Martín, José Luis, y Luis Serrano-Piedecasas, 1991. ‘Tratados de caballería. Desafíos, justas y torneos’, en Espacio, tiempo y forma. Serie III. Historia Medieval (Madrid: UNED), IV, pp. 161-242.
Espacio, tiempo y forma. Serie III. Historia Medieval
IV
161
242
Medina Gamero, Marichu, 2009. ‘Noez. Fundación oligárquica del siglo XV al XVI’, Revista Estudios Monteños, 125: 18-26.
‘Noez. Fundación oligárquica del siglo XV al XVI’
Revista Estudios Monteños
125
18
26
Muñoz Gómez, Víctor, 2009. ‘Bandos urbanos y pacificación señorial en la Castilla Bajomedieval: Paredes de Nava y Fernando de Antequera (1400-1416)’, Anuario de Estudios Medievales, 39: 667-701.
‘Bandos urbanos y pacificación señorial en la Castilla Bajomedieval: Paredes de Nava y Fernando de Antequera (1400-1416)’
Anuario de Estudios Medievales
39
667
701
Nader, Helen, 1986. Los Mendoza y el Renacimiento Español (Guadalajara: Institución Provincial de Cultura ‘Marqués de Santillana’).
Los Mendoza y el Renacimiento Español
Nieto Soria, José Manuel, 1993. Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara (Madrid: Nerea).
Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara
Olivera Serrano, César, 2005. Beatriz de Portugal. La pugna dinástica Avis-Trastámara (La Coruña: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto de Estudios Gallegos ‘Padre Sarmiento’).
Beatriz de Portugal. La pugna dinástica Avis-Trastámara
Ortiz de Zúñiga, Diego, 1677. Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de la Andaluzía (Madrid: Imprenta Real).
Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de la Andaluzía
Pascual Martínez, Lope, 1980. ‘Notas de cancillería castellana: la cancillería real de Enrique III’, Miscelánea Medieval Murciana, 6: 117-203.
‘Notas de cancillería castellana: la cancillería real de Enrique III’
Miscelánea Medieval Murciana
6
117
203
Perea Rodríguez, Óscar, 2009. La época del Cancionero de Baena: Los Trastámara y sus poetas (Baena: Ayuntamiento de Baena).
La época del Cancionero de Baena: Los Trastámara y sus poetas
Perea Rodríguez, Óscar, 2011. ‘Quebrantar la jura de mis abuelos (I): los conversos en los primeros cancioneros castellanos medievales (1369-1454)’, en La literatura de conversos antes y después de 1492, coord. Ruth Fine (Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert).
La literatura de conversos antes y después de 1492
Pérez Bustamante, Rogelio, 1981. Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana: 1398-1458 (Santillana del Mar: Santillana).
Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana: 1398-1458
Pérez de Guzmán, Fernán, 1779. Crónica del señor rey don Juan, segundo de este nombre en Castilla y León (Valencia: Imprenta de Benito de Monfort).
Crónica del señor rey don Juan, segundo de este nombre en Castilla y León
Pérez de Guzmán, Fernán, 1998. Generaciones y semblanzas, ed. José Antonio Barrio (Madrid: Cátedra).
Generaciones y semblanzas
Pérez Priego, Miguel Ángel, 2004. ‘El oficio del poeta: vida y creación poética en el Marqués de Santillana’, en Estudios sobre la poesía del siglo XV (Madrid: UNED).
Estudios sobre la poesía del siglo XV
Pidal, Pedro José, y Eugenio de Ochoa (eds), 1949 [1851]. Cancionero de Juan Alfonso de Baena (siglo XV). Con notas y comentarios. Reproducción de la primera edición (Buenos Aires: Ediciones Anaconda [Madrid: Rivadeneyra]).
Cancionero de Juan Alfonso de Baena (siglo XV). Con notas y comentarios
Porras Arboledas, Pedro Andrés, 1995. Juan II. 1406-1454 (Palencia: Diputación Provincial-Editorial La Olmeda).
Juan II. 1406-1454
Riquer, Martín de, 1967. Caballeros andantes españoles (Madrid: Espasa-Calpe).
Caballeros andantes españoles
Rivera, Juan Francisco, 1948. ‘El adelantamiento de Cazorla durante la Edad Media’, Hispania: Revista Española de Historia, 30: 77-131.
‘El adelantamiento de Cazorla durante la Edad Media’
Hispania: Revista Española de Historia
30
77
131
Ruiz, Teófilo F., 1988. ‘Fiestas, torneos y símbolos de realeza en la Castilla del siglo XV’, en Realidad e imágenes del poder. España a fines de la Edad Media, coord. Adeline Rucquoi (Valladolid: Ámbito), pp. 249-65.
Realidad e imágenes del poder. España a fines de la Edad Media
249
65
Ruiz-Domènec, José Enrique, 2004. ‘Torneos, justas y pasos de armas. (Fiestas y espectáculos en el reinado de Isabel la Católica)’, en Isabel la Católica. Los libros de la reina, comisario Nicasio Salvador Miguel, coord. Cristina Moya García (Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Caja Burgos), pp. 157-69.
Isabel la Católica. Los libros de la reina, comisario Nicasio Salvador Miguel, coord. Cristina Moya García
157
69
Salazar y Acha, Jaime de, 2000. La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).
La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media
Salazar y Castro, Luis, 1697. Historia genealógica de la Casa de Lara (Madrid: Imprenta Real).
Historia genealógica de la Casa de Lara
Salicrú i Lluch, Roser, 1995. ‘La coronació de Ferran d'Antequera: l'organització i els preparatius de la festa’, Anuario de Estudios Medievales, 25: 699-759.
‘La coronació de Ferran d'Antequera: l'organització i els preparatius de la festa’
Anuario de Estudios Medievales
25
699
759
Sánchez Saus, Rafael, 1991. Linajes sevillanos medievales (Sevilla: Ediciones Guadalquivir).
Linajes sevillanos medievales
Sánchez Saus, Rafael, 2005. La nobleza andaluza en la Edad Media (Granada: Universidad de Granada).
La nobleza andaluza en la Edad Media
Scudieri, Jole, 1980. Cavalleria e cortesia nella vita e nella cultura di Spagna (Modena: Mucchi).
Cavalleria e cortesia nella vita e nella cultura di Spagna
Suárez Fernández, Luis, 1967. ‘Los Trastámara de Aragón y Castilla’, en Enciclopedia de Historia de España, dir. Ramón Menéndez Pidal (Madrid: Espasa-Calpe), XV.
Enciclopedia de Historia de España
XV
Tato, Cleofé, 2001. ‘Apuntes sobre Macías’, Il Confronto Letterario, 35: 5-31.
‘Apuntes sobre Macías’
Il Confronto Letterario
35
5
31