Alvar, Manuel, 1967. Poemas hagiográficos de carácter juglaresco (Madrid: Ediciones Alcalá).
Poemas hagiográficos de carácter juglaresco
Alvar, Manuel, 1972. Vida de Santa María Egipcíaca. Estudios. Vocabulario. Edición de los textos (Madrid: CSIC).
Vida de Santa María Egipcíaca. Estudios. Vocabulario. Edición de los textos
Andioc, René, y M. Coullon, 1996. Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII, Anejos de Criticón 7 (Toulouse, Francia: Presses Universitaires du Mirail).
Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII, Anejos de Criticón 7
Angélico, Halma, 1935. Santas que pecaron. Psicología del pecado de amor en la mujer (Madrid: Aguilar Editor).
Santas que pecaron. Psicología del pecado de amor en la mujer
Baños Vallejo, Fernando, 2003. Las vidas de santos en la literatura medieval española (Madrid: Laberinto).
Las vidas de santos en la literatura medieval española
Cantero García, Víctor, 2002. 'El oficio de censor en nuestra historia literaria (siglos XVII–XIX): estudio y consideración de la censura dramática en la España decimonónica', Letras de Deusto, 96.32: 63–89.
El oficio de censor en nuestra historia literaria (siglos XVII–XIX): estudio y consideración de la censura dramática en la España decimonónica
Letras de Deusto
96
63
89
Coe, Ada M., 1935. Catálogo bibliográfico y crítico de las comedias anunciadas en Madrid desde 1661 hasta 1819 (Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press).
Catálogo bibliográfico y crítico de las comedias anunciadas en Madrid desde 1661 hasta 1819
Connolly, J. E., A. Deyermond y B. Dutton (eds.). 'La Vida de Santa Pelagia', en Saints and their Authors: Studies in Medieval Hispanic Hagiography in Honor of John K. Walsh (Madison, WI: The Hispanic Seminar of Medieval Studies), pp. 169–80).
Saints and their Authors: Studies in Medieval Hispanic Hagiography in Honor of John K. Walsh
169
80
Cotarelo y Mori, Emilio, 1997 [1904]. Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España (Granada: Archivum).
Défourneaux, Marcelin 1973 [1963]. Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII (Madrid: Taurus [Paris: Presses Universitaires de France]).
Delgado, Ernesto Edmundo, 2003. 'Penitencia y eucaristía en la conformación de la vertiente occidental de la leyenda de Santa María Egipcíaca: un paradigma de negociación cultural en la Baja Edad Media', Revista de Poética Medieval, 10: 25–55.
Penitencia y eucaristía en la conformación de la vertiente occidental de la leyenda de Santa María Egipcíaca: un paradigma de negociación cultural en la Baja Edad Media
Revista de Poética Medieval
10
25
55
Esquer Torres, Ramón, 1965. 'Las prohibiciones de comedias y autos sacramentales en el siglo XVIII. Clima que rodeó a la Real Orden de 1765', Segismundo, 1.2: 187–226.
Las prohibiciones de comedias y autos sacramentales en el siglo XVIII. Clima que rodeó a la Real Orden de 1765
Segismundo
1
187
226
Fernández Rodríguez, Natalia, 2009. La pecadora penitente en la comedia del Siglo de Oro (Valladolid: Universidad de Valladolid).
La pecadora penitente en la comedia del Siglo de Oro
Fernández Rodríguez, Natalia, 2011. 'Los casos de la honra en la comedia hagiográfica de Lope. Más allá del arte nuevo', en Norme per lo spettacolo / Norme per lo spettatore, ed. Giulia Poggi y Maria Grazia Profeti (Florencia, Italia: Alinea Editrice), pp.199–209.
García Berrio, Antonio, 1979. Intolerancia de poder y protesta popular en el Siglo de Oro: los debates sobre la licitud moral del teatro (Málaga: Universidad de Málaga).
Intolerancia de poder y protesta popular en el Siglo de Oro: los debates sobre la licitud moral del teatro
González del Torneo, Cristóbal, 1619. Vida y penitencia de Santa Teodora de Alexandría (Madrid: Diego Flamenco).
Vida y penitencia de Santa Teodora de Alexandría
Larson, Catherine, 1994. 'Metatheater and the Comedia: Past, Present and Future', en The Golden Age Comedia: Text, Theory and Performance, ed. C. Ganelin y H. Mancing (West Lafayette, IN: Purdue University Press), pp. 204–221.
The Golden Age Comedia: Text, Theory and Performance
204
221
Malón de Chaide, Pedro, 1930 [1588]. La conversión de la Magdalena, ed. F. García. Clásicos Españoles, Vol. 104. (Madrid).
Menéndez Peláez, Jesús, 2004. 'El teatro hagiográfico en el Siglo de Oro español: aproximaciones a una encuesta bibliográfica', Memoria Ecclesiae, XIV: 721–802.
El teatro hagiográfico en el Siglo de Oro español: aproximaciones a una encuesta bibliográfica
Memoria Ecclesiae
XIV
421
802
Muñoz García, María José, 2003. 'Erotismo y celo inquisitorial. Expedientes de escritos obscenos censurados por la Inquisición en el siglo XVIII y principios del XIX', Cuadernos de Historia del Derecho, 10: 157–207.
Erotismo y celo inquisitorial. Expedientes de escritos obscenos censurados por la Inquisición en el siglo XVIII y principios del XIX
Cuadernos de Historia del Derecho
157
207
Pardo Bazán, Emilia, 1925. Cuadros religiosos (Madrid: Pueyo).
Cuadros religiosos
Pérez de Montalbán, Juan, 1738. La gitana de Menfis. Santa María Egipcíaca (Madrid: Imprenta de Antonio Sanz).
La gitana de Menfis. Santa María Egipcíaca
Río Barredo, Maria José del, 1986. 'Censura inquisitorial y teatro de 1707 a 1819', Hispania Sacra, XXXVIII.78: 279–330.
Rodado Ruiz, Ana María, 1990a. 'La santidad femenina en la primitiva literatura española (siglos XIII–XIV)', Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 13: 205–238.
La santidad femenina en la primitiva literatura española (siglos XIII–XIV)
Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica
13
205
238
Rodado Ruiz, Ana María, 1990b. 'La Vida de Santa Pelagia', en Saints and their Authors: Studies in Medieval Hispanic Hagiography in Honor of John K. Walsh, ed. J. E. Connolly, A. Deyermond y B. Dutton (Madison, WI: The Hispanic Seminar of Medieval Studies), pp. 169–80.
Saints and their Authors: Studies in Medieval Hispanic Hagiography in Honor of John K. Walsh
169
80
Ruffinatto, Aldo, 1978. 'Hacia una teoría semiológica del relato hagiográfico', Berceo, 94–95: 105–131.
Sánchez de Villamayor, Andrés Antonio, 1685. La mujer fuerte, asombro de los desiertos, penitente y admirable Santa María Egipcíaca (Madrid: Francisco Sanz).
Sánchez Escribano, Federico, y Alberto Porqueras Mayo, 1972. Preceptiva dramática española del Renacimiento y el Barroco (Madrid: Gredos).
Preceptiva dramática española del Renacimiento y el Barroco
Thompson, B. B. y John K. Walsh, 1977. Vida de Santa María Egipcíaca (Exeter, UK: University of Exeter).
Vida de Santa María Egipcíaca
Urzáiz Tortajada, Héctor, 2002. Catálogo de autores teatrales del siglo XVII (Madrid: Fundación Universitaria Española).
Catálogo de autores teatrales del siglo XVII
Varey, John E., y N. D. Shergold, 1973. Teatros y comedias en Madrid: 1651–1655. Estudio y documentos (London: Tamesis Books).
Teatros y comedias en Madrid: 1651–1655. Estudio y documentos
Varey, John E., y N. D. Shergold, 1979. Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos (London: Tamesis Books).
Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos
Varey, John E., y N. D. Shergold, 1985. Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos (London: Tamesis Books).
Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos
Vagas-Hidalgo, Rafael, 1997. 'Censura teatral en la España de 1600', Revista de literatura, 59.117: 129–36.
Censura teatral en la España de 1600
Revista de literatura
59
129
36
Vega, Diego de la, 1607. Parayso de la gloria de los santos, II (Barcelona: Ioan Simon).
Parayso de la gloria de los santos
II
Vélez de Guevara, Luis, s.f. Los tres portentos de Dios (Sevilla: Imprenta Real).
Wardropper, Bruce W., 1983. 'Las comedias religiosas de Calderón', en Calderón: actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro (Madrid, 8–13 de junio de 1981), ed. L. García Lorenzo (Madrid: CSIC), I, pp. 185–198.
Zárate, Fernando de, 1699. La conversión de la Magdalena o Santa María Magdalena, Ms. 16955 (Madrid: Biblioteca Nacional).
Zavala, Iris M., 1978. 'Inquisición, erotismo, pornografía y normas literarias en el siglo XVIII', Anales de Literatura Española, 2: 509–529.
Inquisición, erotismo, pornografía y normas literarias en el siglo XVIII
Anales de Literatura Española
2
509
529
Alvar, Manuel, 1967. Poemas hagiográficos de carácter juglaresco (Madrid: Ediciones Alcalá).
Poemas hagiográficos de carácter juglaresco
Alvar, Manuel, 1972. Vida de Santa María Egipcíaca. Estudios. Vocabulario. Edición de los textos (Madrid: CSIC).
Vida de Santa María Egipcíaca. Estudios. Vocabulario. Edición de los textos
Andioc, René, y M. Coullon, 1996. Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII, Anejos de Criticón 7 (Toulouse, Francia: Presses Universitaires du Mirail).
Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII, Anejos de Criticón 7
Angélico, Halma, 1935. Santas que pecaron. Psicología del pecado de amor en la mujer (Madrid: Aguilar Editor).
Santas que pecaron. Psicología del pecado de amor en la mujer
Baños Vallejo, Fernando, 2003. Las vidas de santos en la literatura medieval española (Madrid: Laberinto).
Las vidas de santos en la literatura medieval española
Cantero García, Víctor, 2002. 'El oficio de censor en nuestra historia literaria (siglos XVII–XIX): estudio y consideración de la censura dramática en la España decimonónica', Letras de Deusto, 96.32: 63–89.
El oficio de censor en nuestra historia literaria (siglos XVII–XIX): estudio y consideración de la censura dramática en la España decimonónica
Letras de Deusto
96
63
89
Coe, Ada M., 1935. Catálogo bibliográfico y crítico de las comedias anunciadas en Madrid desde 1661 hasta 1819 (Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press).
Catálogo bibliográfico y crítico de las comedias anunciadas en Madrid desde 1661 hasta 1819
Connolly, J. E., A. Deyermond y B. Dutton (eds.). 'La Vida de Santa Pelagia', en Saints and their Authors: Studies in Medieval Hispanic Hagiography in Honor of John K. Walsh (Madison, WI: The Hispanic Seminar of Medieval Studies), pp. 169–80).
Saints and their Authors: Studies in Medieval Hispanic Hagiography in Honor of John K. Walsh
169
80
Cotarelo y Mori, Emilio, 1997 [1904]. Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España (Granada: Archivum).
Défourneaux, Marcelin 1973 [1963]. Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII (Madrid: Taurus [Paris: Presses Universitaires de France]).
Delgado, Ernesto Edmundo, 2003. 'Penitencia y eucaristía en la conformación de la vertiente occidental de la leyenda de Santa María Egipcíaca: un paradigma de negociación cultural en la Baja Edad Media', Revista de Poética Medieval, 10: 25–55.
Penitencia y eucaristía en la conformación de la vertiente occidental de la leyenda de Santa María Egipcíaca: un paradigma de negociación cultural en la Baja Edad Media
Revista de Poética Medieval
10
25
55
Esquer Torres, Ramón, 1965. 'Las prohibiciones de comedias y autos sacramentales en el siglo XVIII. Clima que rodeó a la Real Orden de 1765', Segismundo, 1.2: 187–226.
Las prohibiciones de comedias y autos sacramentales en el siglo XVIII. Clima que rodeó a la Real Orden de 1765
Segismundo
1
187
226
Fernández Rodríguez, Natalia, 2009. La pecadora penitente en la comedia del Siglo de Oro (Valladolid: Universidad de Valladolid).
La pecadora penitente en la comedia del Siglo de Oro
Fernández Rodríguez, Natalia, 2011. 'Los casos de la honra en la comedia hagiográfica de Lope. Más allá del arte nuevo', en Norme per lo spettacolo / Norme per lo spettatore, ed. Giulia Poggi y Maria Grazia Profeti (Florencia, Italia: Alinea Editrice), pp.199–209.
García Berrio, Antonio, 1979. Intolerancia de poder y protesta popular en el Siglo de Oro: los debates sobre la licitud moral del teatro (Málaga: Universidad de Málaga).
Intolerancia de poder y protesta popular en el Siglo de Oro: los debates sobre la licitud moral del teatro
González del Torneo, Cristóbal, 1619. Vida y penitencia de Santa Teodora de Alexandría (Madrid: Diego Flamenco).
Vida y penitencia de Santa Teodora de Alexandría
Larson, Catherine, 1994. 'Metatheater and the Comedia: Past, Present and Future', en The Golden Age Comedia: Text, Theory and Performance, ed. C. Ganelin y H. Mancing (West Lafayette, IN: Purdue University Press), pp. 204–221.
The Golden Age Comedia: Text, Theory and Performance
204
221
Malón de Chaide, Pedro, 1930 [1588]. La conversión de la Magdalena, ed. F. García. Clásicos Españoles, Vol. 104. (Madrid).
Menéndez Peláez, Jesús, 2004. 'El teatro hagiográfico en el Siglo de Oro español: aproximaciones a una encuesta bibliográfica', Memoria Ecclesiae, XIV: 721–802.
El teatro hagiográfico en el Siglo de Oro español: aproximaciones a una encuesta bibliográfica
Memoria Ecclesiae
XIV
421
802
Muñoz García, María José, 2003. 'Erotismo y celo inquisitorial. Expedientes de escritos obscenos censurados por la Inquisición en el siglo XVIII y principios del XIX', Cuadernos de Historia del Derecho, 10: 157–207.
Erotismo y celo inquisitorial. Expedientes de escritos obscenos censurados por la Inquisición en el siglo XVIII y principios del XIX
Cuadernos de Historia del Derecho
157
207
Pardo Bazán, Emilia, 1925. Cuadros religiosos (Madrid: Pueyo).
Cuadros religiosos
Pérez de Montalbán, Juan, 1738. La gitana de Menfis. Santa María Egipcíaca (Madrid: Imprenta de Antonio Sanz).
La gitana de Menfis. Santa María Egipcíaca
Río Barredo, Maria José del, 1986. 'Censura inquisitorial y teatro de 1707 a 1819', Hispania Sacra, XXXVIII.78: 279–330.
Rodado Ruiz, Ana María, 1990a. 'La santidad femenina en la primitiva literatura española (siglos XIII–XIV)', Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, 13: 205–238.
La santidad femenina en la primitiva literatura española (siglos XIII–XIV)
Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica
13
205
238
Rodado Ruiz, Ana María, 1990b. 'La Vida de Santa Pelagia', en Saints and their Authors: Studies in Medieval Hispanic Hagiography in Honor of John K. Walsh, ed. J. E. Connolly, A. Deyermond y B. Dutton (Madison, WI: The Hispanic Seminar of Medieval Studies), pp. 169–80.
Saints and their Authors: Studies in Medieval Hispanic Hagiography in Honor of John K. Walsh
169
80
Ruffinatto, Aldo, 1978. 'Hacia una teoría semiológica del relato hagiográfico', Berceo, 94–95: 105–131.
Sánchez de Villamayor, Andrés Antonio, 1685. La mujer fuerte, asombro de los desiertos, penitente y admirable Santa María Egipcíaca (Madrid: Francisco Sanz).
Sánchez Escribano, Federico, y Alberto Porqueras Mayo, 1972. Preceptiva dramática española del Renacimiento y el Barroco (Madrid: Gredos).
Preceptiva dramática española del Renacimiento y el Barroco
Thompson, B. B. y John K. Walsh, 1977. Vida de Santa María Egipcíaca (Exeter, UK: University of Exeter).
Vida de Santa María Egipcíaca
Urzáiz Tortajada, Héctor, 2002. Catálogo de autores teatrales del siglo XVII (Madrid: Fundación Universitaria Española).
Catálogo de autores teatrales del siglo XVII
Varey, John E., y N. D. Shergold, 1973. Teatros y comedias en Madrid: 1651–1655. Estudio y documentos (London: Tamesis Books).
Teatros y comedias en Madrid: 1651–1655. Estudio y documentos
Varey, John E., y N. D. Shergold, 1979. Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos (London: Tamesis Books).
Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos
Varey, John E., y N. D. Shergold, 1985. Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos (London: Tamesis Books).
Teatros y comedias en Madrid: 1699–1719. Estudio y documentos
Vagas-Hidalgo, Rafael, 1997. 'Censura teatral en la España de 1600', Revista de literatura, 59.117: 129–36.
Censura teatral en la España de 1600
Revista de literatura
59
129
36
Vega, Diego de la, 1607. Parayso de la gloria de los santos, II (Barcelona: Ioan Simon).
Parayso de la gloria de los santos
II
Vélez de Guevara, Luis, s.f. Los tres portentos de Dios (Sevilla: Imprenta Real).
Wardropper, Bruce W., 1983. 'Las comedias religiosas de Calderón', en Calderón: actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro (Madrid, 8–13 de junio de 1981), ed. L. García Lorenzo (Madrid: CSIC), I, pp. 185–198.
Zárate, Fernando de, 1699. La conversión de la Magdalena o Santa María Magdalena, Ms. 16955 (Madrid: Biblioteca Nacional).
Zavala, Iris M., 1978. 'Inquisición, erotismo, pornografía y normas literarias en el siglo XVIII', Anales de Literatura Española, 2: 509–529.
Inquisición, erotismo, pornografía y normas literarias en el siglo XVIII
Anales de Literatura Española
2
509
529