Acereda, Alberto, 1995. '"De una abbatissa vos quiero fer conseja": teatralidad y arte dramático en el milagro XXI de Berceo', MIFLC Review, 5: 77–88.
"De una abbatissa vos quiero fer conseja": teatralidad y arte dramático en el milagro XXI de Berceo
MIFLC Review
5
77
88
Alvar, Manuel (ed.), 1976. Libro de Apolonio. 3 vols. (Madrid: Fundación Juan March/Castalia).
Libro de Apolonio
3
Ancos, Pablo, 2002. 'El Autor en los poemas de clerecía del siglo XIII', Revista de Poética Medieval, 9: 11–43.
El Autor en los poemas de clerecía del siglo XIII
Revista de Poética Medieval
9
11
43
Ancos, Pablo, 2003. 'Vocalidad y textualidad en el Libro de Apolonio. (Algunas consideraciones sobre su forma primaria de difusión y recepción)', Troianalexandrina, 3: 41–76.
Vocalidad y textualidad en el Libro de Apolonio. Algunas consideraciones sobre su forma primaria de difusión y recepción)
Troianalexandrina
3
41
76
Arellano, Ignacio, 2000. 'Elementos de dramaticidad en la obra de Gonzalo de Berceo', en La fermosa cobertura: lecciones de literatura medieval, ed. Francisco Crosas (Pamplona: EUNSA), pp. 9–34.
Elementos de dramaticidad en la obra de Gonzalo de Berceo
La fermosa cobertura: lecciones de literatura medieval
9
34
Arizaleta, Amaia, 2005. 'Les vers sur la pierre. Quelques notes sur le Libro de Alexandre et le Libro de Apolonio', Troianalexandrina, 5: 153–84.
Les vers sur la pierre. Quelques notes sur le Libro de Alexandre et le Libro de Apolonio
Troianalexandrina
5
153
84
Artiles, Joaquín, 1964. Los recursos literarios de Berceo (Madrid: Gredos).
Los recursos literarios de Berceo
Artiles, Joaquín, 1976. El 'Libro de Apolonio', poema español del siglo XIII (Madrid: Gredos).
El 'Libro de Apolonio', poema español del siglo XIII
Bailey, Matthew, 2006. 'A Case for Oral Composition in the mester de clerecía', Romance Quarterly, 53.2: 82–91.
A Case for Oral Composition in the mester de clerecía
Romance Quarterly
53
82
91
Balestrini, María Cristina, y Gloria Chicote, 1997. 'El mester de clerecía en la encrucijada entre oralidad y escritura', Anclajes, 1.1: 43–58.
El mester de clerecía en la encrucijada entre oralidad y escritura
Anclajes
1
43
58
Bayo, Manuel, 1998. 'Elementos escénicos en el mester de clerecía', Fu Jen Studies, 31: 93–114.
Elementos escénicos en el mester de clerecía
Fu Jen Studies
31
93
114
Benavent Payá, Elisa, 2002. 'El Libro de Alexandre y el relato conversacional: dos formas de oralidad para "decir" el discurso directo', Núcleo, 19: 21–40.
El Libro de Alexandre y el relato conversacional: dos formas de oralidad para "decir" el discurso directo
Núcleo
19
21
40
Biaggini, Olivier, 2002. 'Quand dire, c'est écrire: sur la convention d'oralité dans le mester de clerecía', Pandora, 2: 109–24.
Quand dire, c'est écrire: sur la convention d'oralité dans le mester de clerecía
Pandora
2
109
24
Biglieri, Aníbal Alejandro, 1982. 'Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo y la elaboración artística de las fuentes latinas'. Tesis inédita de la Syracuse University.
Bobes Naves, María del Carmen, 1992. El diálogo: estudio pragmático, lingüístico y literario (Madrid: Gredos).
El diálogo: estudio pragmático, lingüístico y literario
Brea, Mercedes, 1995. 'El milagro de Teófilo: texto dramático y texto narrativo', en Medioevo y literatura: Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada, 27 de septiembre – 1 octubre 1993), ed. Juan Paredes (Granada: Universidad de Granada), I, pp. 415–28.
Cacho Blecua, Juan Manuel, 1986. 'Género y composición de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo', en Homenaje a José María Lacarra, ed. Sebastián Andrés Valero (Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, Institución Príncipe de Viana), I, pp. 49–66.
Género y composición de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo
Homenaje a José María Lacarra
49
66
Cano Aguilar, Rafael, 1999. 'La construcción del discurso en el siglo XIII: diálogo y narración en Berceo y el Alexandre', Moenia, 5: 257–69.
La construcción del discurso en el siglo XIII: diálogo y narración en Berceo y el Alexandre
Moenia
5
257
69
Cano Aguilar, Rafael, 2001. 'La sintaxis del diálogo en Berceo', en Homenaje a Ofelia Kovacci, ed. Elvira N. de Arnoux, Angela Di Tullio, J. Pedro Viegas Barros (Buenos Aires: EUDEBA), pp. 113–29.
La sintaxis del diálogo en Berceo
Homenaje a Ofelia Kovacci
113
29
Cerquiglini, Bernard, 1984. 'Le style indirect libre et la modernité', Langages, 73: 7–16.
Le style indirect libre et la modernité
Langages
73
7
16
Duarte, Sergio, 1972. 'Elementos dramáticos en cinco Milagros de Nuestra Señora de Berceo', Duquesne Hispanic Review, 11.1: 35–52.
Elementos dramáticos en cinco Milagros de Nuestra Señora de Berceo
Duquesne Hispanic Review
11
35
52
Fernández Pérez, Juan Carlos, 2005. El estilo de Berceo y sus fuentes latinas: la Vida de Santo Domingo de Silos, los Milagros de Nuestra Señora y los Himnos: análisis comparativo (Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela).
El estilo de Berceo y sus fuentes latinas: la Vida de Santo Domingo de Silos, los Milagros de Nuestra Señora y los Himnos: análisis comparativo
Gariano, Carmelo, 1965. Análisis estilístico de los 'Milagros de Nuestra Señora' de Berceo (Madrid: Gredos).
Análisis estilístico de los 'Milagros de Nuestra Señora' de Berceo
Giménez Resano, Gaudioso, 1976. El mester poético de Gonzalo de Berceo (Logroño: Servicio de Cultura de la Excma. Diputación Provincial).
El mester poético de Gonzalo de Berceo
Girón Alconchel, José Luis, 1988. 'Sobre la lengua poética de Berceo (y II): el estilo indirecto libre en los Milagros y sus fuentes latinas', Epos, 4: 145–62.
Sobre la lengua poética de Berceo (y II): el estilo indirecto libre en los Milagros y sus fuentes latinas
Epos
4
145
62
Girón Alconchel, José Luis, 1989. Las formas del discurso referido en el 'Cantar de mio Cid', Anejos del Boletín de la Real Academia Española, 44 (Madrid: Real Academia Española).
Anejos del Boletín de la Real Academia Española
Las formas del discurso referido en el 'Cantar de mio Cid'
44
Girón Alconchel, José Luis, 1992. 'Sobre la lengua poética de Berceo: el estilo indirecto libre en los Milagros', en Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Segovia, del 5 al 19 de octubre de 1987), ed. José Manuel Lucía Megías, Paloma Gracia Alonso, Carmen Martín Daza (Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá), I, pp. 367–81.
Gómez Redondo, Fernando, 1998. 'Narradores y oyentes en la literatura ejemplar', en Tipología de las formas narrativas breves románicas medievales, ed. Juan Paredes y Paloma Gracia (Granada: Universidad de Granada), pp. 253–310.
Narradores y oyentes en la literatura ejemplar
Tipología de las formas narrativas breves románicas medievales
253
310
Gonzalo de Berceo, 1981. Poema de Santa Oria. Edición de Isabel Uría Maqua. Clásicos Castalia, 107 (Madrid: Castalia).
Edición de Isabel Uría Maqua
Poema de Santa Oria
107
Gonzalo de Berceo, 1984. La vida de San Millán de la Cogolla. Ed. Brian Dutton, en Gonzalo de Berceo: obras completas, I, 2ª ed., Colección Támesis, Monografías, 4 (London: Tamesis).
Gonzalo de Berceo, 1992a. El duelo de la Virgen, ed. Germán Orduna, en Gonzalo de Berceo: obra completa, coord. Isabel Uría. Clásicos Castellanos Nueva Serie (Madrid: Espasa Calpe), pp. 797–858.
Gonzalo de Berceo, 1992b. Vida de Santo Domingo de Silos. Ed. Aldo Ruffinatto, en Gonzalo de Berceo: obra completa, coord. Isabel Uría. Clásicos Castellanos Nueva Serie (Madrid: Espasa Calpe), pp. 251–453.
Gonzalo de Berceo, 1997. Milagros de Nuestra Señora. Ed. Fernando Baños Vallejo. Biblioteca Clásica, 3 (Barcelona: Crítica).
Biblioteca Clásica
Milagros de Nuestra Señora
3
Grande Quejigo, Francisco Javier, 2004. 'Quiero leer un livro: oralidad y escritura en el mester de clerecía', en La memoria de los libros: estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, ed. Pedro M. Cátedra, María Luisa López-Vidriero y María Isabel de Páiz Hernández (Salamanca: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura), II, pp. 101–12.
Quiero leer un livro: oralidad y escritura en el mester de clerecía
La memoria de los libros: estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América
II
101
12
Greenia, George D., 1986. 'Los discursos directos en el Libro de Alixandre', en Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 22–27 de agosto 1983, Brown University, Providence, Rhode Island, ed. A. David Kossoff, José Amor y Vázquez, Ruth H. Kossoff y Geoffrey W. Ribbans (Madrid: Istmo), I, pp. 653–59.
Los discursos directos en el Libro de Alixandre
Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 22–27 de agosto 1983, Brown University, Providence, Rhode Island
I
653
59
Historia Apollonii Regis Tyri, 1991. En Apollonius of Tyre: Medieval and Renaissance Themes and Variations: Including the Text of the Historia Apollonii Regis Tyri with an English Translation, ed. Elizabeth Archibald (Cambridge: D. S. Brewer), pp. 105–81.
Kelley, Mary Jane, 1987. 'The Trojan War in the Libro de Alexandre: Reported or Transposed Speech?', La Corónica, 16.1: 81–87.
The Trojan War in the Libro de Alexandre: Reported or Transposed Speech?
La Corónica
16
81
87
Kinkade. Richard P., 1986. 'Sermon in the Round: the Mester de Clerecía as Dramatic Art', en Studies in Honor of Gustavo Correa, ed. Charles B. Faulhaber, Richard P. Kinkade and T. A. Perry (Potomac: Scripta Humanistica), pp. 127–36.
Sermon in the Round: the Mester de Clerecía as Dramatic Art
Studies in Honor of Gustavo Correa
127
36
Lanchetas, Rufino, 1900. Gramática y vocabulario de las obras de Gonzalo de Berceo (Madrid: Sucesores de Rivadeneyra).
Gramática y vocabulario de las obras de Gonzalo de Berceo
Lappin, Anthony John, 2008. Gonzalo de Berceo: The Poet and his Verses (Woodbridge: Tamesis).
Gonzalo de Berceo: The Poet and his Verses
Libro de Alexandre, 2007. Ed. Juan Casas Rigall, Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica, 28 (Madrid: Castalia).
Libro de Apolonio, 1992. Ed. Dolores Corbella. Letras Hispánicas, 348 (Madrid: Cátedra).
Letras Hispánicas
López Guil, Itzíar, 2000. 'Algunos factores determinantes de la enunciación oral en el Poema de Fernán Gonçález', en Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Santander 22–26 de septiembre de 1999, Palacio de la Magdalena, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ed. Margarita Freixas, Silvia Iriso y Laura Fernández (Santander: Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, Año Jubilar Lebaniego, Asociación Hispánica de Literatura Medieval), II, pp. 1095–1103.
López Guil, Itzíar (ed.), 2001. 'Poema de Fernán González' (Libro de Fernán Gonçález), Anejos de Revista de Literatura, 53 (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de la Lengua Española).
López Morales, Humberto, 1978. 'El "Eya velar" y el teatro medieval castellano', Berceo, 94–95: 269–76.
El "Eya velar" y el teatro medieval castellano
94–95
269
76
Marimón Llorca, Carmen, 2006. '"La memoria de omne deleznadera es": oralidad, textualidad y medios de transmisión en la Edad Media', Dicenda, 24: 139–59.
La memoria de omne deleznadera es": oralidad, textualidad y medios de transmisión en la Edad Media
Dicenda
24
269
76
Sala, Rafael, 1983. La lengua y el estilo de Gonzalo de Berceo: introducción al estudio de la Vida de Santo Domingo de Silos (Logroño: Instituto de Estudios Riojanos).
La lengua y el estilo de Gonzalo de Berceo: introducción al estudio de la Vida de Santo Domingo de Silos
Scarborough, Connie L., 1993. 'Narrative Voices in Berceo's El duelo de la Virgen', Romance Notes, 34.2: 111–18.
Narrative Voices in Berceo's
El duelo de la Virgen
34
111
18
Sticca, Sandro, 1989. 'The Planctus Mariae: Lyrical Emotion or Dramatic Action?', en Hommage à Jean-Charles Payen: farai chansoneta novele: essais sur la liberté créatrice au Moyen Age (Caen: Université de Caen), pp. 347–53.
Hommage à Jean-Charles Payen: farai chansoneta novele: essais sur la liberté créatrice au Moyen Age
347
53
Uría, Isabel, 2000. Panorama crítico del 'mester de clerecía' (Madrid: Castalia).
Panorama crítico del 'mester de clerecía'
Weiss, Julian, 2006. The 'Mester de Clerecía': Intellectuals and Ideologies in Thirteenth-Century Castile (Woodbridge: Tamesis).
The 'Mester de Clerecía': Intellectuals and Ideologies in Thirteenth-Century Castile
Wilkins, Heanon M., 1980. 'La función de los diálogos en los Milagros de Berceo', en Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas, celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977, ed. Alan M. Gordon y Evelyn Rugg (Toronto: Asociación Internacional de Hispanistas, Department of Spanish and Portuguese, University of Toronto), pp. 798–801.
La función de los diálogos en los Milagros de Berceo
Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas, celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977
798
801
Wilkins, Heanon M., 1986. 'Dramatic Design in Berceo's Milagros de Nuestra Señora', en Hispanic Studies in Honor of Alan D. Deyermond: a North American Tribute, ed. John S. Miletich (Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies), pp. 309–24.
Dramatic Design in Berceo's
Milagros de Nuestra Señora', en Hispanic Studies in Honor of Alan D. Deyermond: a North American Tribute
309
24