Adiego, Ignasi-Xavier. 2002. Un vocabulario español–gitano del Marqués de Sentmenat (1697–1762). Edición y estudio lingüístico. Barcelona: Edicions UB.
Un vocabulario español–gitano del Marqués de Sentmenat (1697–1762)
Alonso, José Luis. 1977. Léxico del marginalismo del siglo de oro. Salamanca: Edicionesde la Universidad.
Léxico del marginalismo del siglo de oro
Hernández Alonso, César, and Beatriz Sanz Alonso. 2002. Diccionario de germanía. Madrid: Gredos.
Diccionario de germanía
Bataillard, Paul. 1884. Les gitanos d'Espagne et les ciganos de Portugal. In Congrès International d'Anthropologie et d'Archéologie préhistorique. Compte-rendu de la neuvième session à Lisbonne. Lisbonne: 483–518.
Boretzky, Norbert, and Birgit Igla. 1994. Wörterbuch Romani–Deutsch–Englisch für den südosteuropäischen Raum. Wiesbaden: Harrassowitz.
Wörterbuch Romani–Deutsch–Englisch für den südosteuropäischen Raum
Borrow, George. 1837. Embéo e Majaró Lucas brotoboro randado andré la chipe griega, acána chibado andré o romanó ó chipe es Lincales [sic] de Sesé. El Evangelio segun S. Lucas traducido al romaní ó dialecto de los gitanos de España. Madrid.
Bright. Richard. 1818. Travels from Vienna through Lower Hungary. Edinburgh: Constable.
Travels from Vienna through Lower Hungary
Chamorro, María Inés. 2002. Tesoro de villanos. Diccionario de germanía. Barcelona: Herder.
Tesoro de villanos
Coelho, Adolfo. 1892. Os ciganos de Portugal. Com un Estudo sobre o Calão. Lisboa: Imprensa nacional [re-edited in Lisboa: Dom Quixote 1995].
Clavería, Carlos. 1951. Estudios sobre los gitanismos del español. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Estudios sobre los gitanismos del español
Jiménez, Augusto. 1846. Vocabulario del dialecto jitano. Sevilla: Imprenta de D. J. M. Gutiérrez de Alba.
Vocabulario del dialecto jitano
Salillas, Rafael. 1896. El delincuente español. El lenguaje. Madrid: Victoriano Suárez.
El delincuente español
Torrione, Margarita. 1987. Diccionario caló–castellano de don Luis de Usoz y Río (un manuscrito del siglo XIX). Perpignan: Université de Perpignan.
Diccionario caló–castellano de don Luis de Usoz y Río (un manuscrito del siglo XIX)
Torrione, Margarita. 1990. Debla: un arcano del cante flamenco (del vocativo romaní al sustantivo caló). Revista de dialectología y tradiciones populares 45: 103–28.
Debla: un arcano del cante flamenco (del vocativo romaní al sustantivo caló)
Revista de dialectología y tradiciones populares
45
103
28
Trujillo, Enrique. 1844. Vocabulario del dialecto gitano. Madrid: Imprenta de D. Enrique Trujillo.
Vocabulario del dialecto gitano