Obras citadas
Andrés, Gregorio de, 1989. ‘Los manuscritos del académico y erudito Juan Isidro Fajardo en la Biblioteca Nacional’, Hispania 49.172: 525–49.
Bautista, Francisco, 2006. La Estoria de España en época de Sancho IV. Sobre los reyes de Asturias (Queen Mary University of London, Department of Hispanic Studies).
Bautista, Francisco, 2014. ‘Para la tradición textual de la Estoria de España de Alfonso X’, Romance Philology 68.2: 137–210.
BETA 1997. Bibliografía Española de Textos Antiguos. Dir. Charles B. Faulhaber. (Berkeley: The University of California, The Bancroft Library). vm136.lib.berkeley.edu/BANC/philobiblon/beta_en.html. 10 marzo 2020.
Catalán, Diego, 1962. De Alfonso X al Conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal (Madrid: Gredos).
Catalán, Diego, 1977. Gran Crónica de Alfonso XI (Madrid: Gredos).
Catalán, Diego, 1992. La Estoria de España de Alfonso X: creación y evolución (Madrid: Castalia).
Catalán, Diego, 1997. De la silva textual al taller historiográfico alfonsí: códices, crónicas, versiones y cuadernos de trabajo (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid).
Díaz Boj, Pilar, y Mª del Mar Sánchez, 2016. Informe de conservación-restauración de la Crónica General de Alfonso X) (Madrid: Instituto del Patrimonio Culural de España, Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Bibliográfico, Documental y Obra Gráfica).
Duxfield, Polly, 2015. ‘Transcribing the Estoria de Espanna using Crowdsourcing Strategies and Aspirations’, Magnificat: Cultura i Literatura Medievals 2: 129–48. doi.org/10.7203/MCLM.2.4977. 12 marzo 2020.
Duxfield, Polly, 2018. ‘The Practicalities of Collaboratively Digitally Editing Medieval Prose. The Estoria de Espanna Digital Project as a Case Study’, Digital Philology: A Journal of Medieval Cultures 7.1: 46–64. muse.jhu.edu/article/700508. 12 marzo 2020.
Fernández-Ordóñez, Inés, 2000a. ‘La transmisión textual de la Estoria de España y de las principales Crónicas derivadas de ella’, en IAlfonso X el Sabio y las crónicas de España ed. I. Fernández-Ordóñez (Valladolid: Universidad de Valladolid/Centro para la Edición de los Clásicos Españoles), pp. 219–60.
Fernández-Ordóñez, Inés, 2000b. ‘Variación en el modelo historiográfico alfonsí en el siglo XIII: las versiones de la Estoria de España’, en La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XIII–XV), ed. G. Martin (Madrid: Casa de Velázquez), pp. 41–74.
Fernández-Ordóñez, Inés, 2002. ‘1.12. General estoria. 1.13. Estoria de España’, en Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión, ed. C. Alvar y J. M. Lucía Megías (Madrid: Castalia), pp. 42–86.
González Pascual, Marcelino, 2000. Manuscritos anteriores a 1500 de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. Tres estudios y catálogo (Santander: Concejalía de Cultura).
Gutiérrez Baños, Fernando, 1997. Las empresas artísticas de Sancho IV el Bravo (Valladolid: Junta de Castilla y León).
Hijano Villegas, Manuel, 2016. ‘El manuscrito Egerton 289 de la British Library y la Crónica manuelina’, e-Spania, 25 octubre. journals.openedition.org/e-spania/26096; DOI: 10.4000/e-spania.26096. 13 marzo 2020.
Lozano de Gregorio, Isabel, 2016. Informe de conservación-restauración de la encuadernación del libro Crónica General de Alfonso X (Madrid: Instituto del Patrimonio Culural de España, Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Bibliográfico, Documental y Obra Gráfica).
Menéndez Pidal, Ramón, 1955 [1906]. Primera crónica general de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289 (Madrid: Seminario Menéndez Pidal/Gredos).
Pichel, Ricardo, 2016. ‘Discovering Q and T Witnesses of Estoria de Espanna. An Approach to their Physical Description’, en Estoria de Espanna Digital Project. 4th Annual Colloquium (University of Birmingham, 13–15 December 2016). Ponencia inédita.
Pichel, Ricardo, 2019. ‘“Más vale tuerto…” Sobre la singular lectura e interpretación de un texto medieval’, TextoR. Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español, 08/02/2019. textorblog.wordpress.com/2019/02/08/mas-vale-tuerto-sobre-la-singular-lectura-e-interpelacion-deun-texto-medieval/. 13 marzo de 2020.
Rodríguez Porto, Rosa María, 2016. ‘Patterns of Reception: The Estoria de Espanna in the Fourteenth Century’, en Estoria de Espanna Digital Project. 4th Annual Colloquium, University of Birmingham, 13–15 December 2016. Ponencia inédita (en curso de redacción para su futura publicación).
Salazar y Acha, Jaime de, 1998. ‘Orígenes históricos de un gran linaje’, en Los Álvarez de Toledo: nobleza viva, coord. Mª del Pilar García Pinaccho (Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura), pp. 21–52.
Sánchez, Gabriel, ca. 1890. Catálogo de los libros raros y curiosos que se hallan de venta en la libería de Gabriel Sánchez. Carretas, 21 (Madrid: est. Tipográfico E. Cuesta).
Ward, Aengus (ed.), 2016. Estoria de Espanna Digital, transcriptions and corrections by Fiona Maguire, Enrique Jerez Cabrero, Ricardo Pichel Gotérrez, Polly Duxfield, Christian Kusi Obodum, Marine Poirier, Aengus Ward, Bárbara Bordalejo, Nick Leonard, Avellana Ross, Silvia Yusta Fernández, v.1.0, Birmingham: University of Birmingham. estoria.bham.ac.uk. 12 marzo 2020.
Ward, Aengus, 2017. ‘Editar la Estoria de Espanna: retos y problemas’, Incipit 37: 13–43.
Ward, Aengus, 2018. ‘The Estoria de Espanna Digital. Collating Medieval Prose – Challenges… and More Challenges’, Digital Philology: A Journal of Medieval Cultures 7.1: 65–92. /muse.jhu.edu/article/700509. 12 marzo 2020.
Andrés, Gregorio de, 1989. ‘Los manuscritos del académico y erudito Juan Isidro Fajardo en la Biblioteca Nacional’, Hispania 49.172: 525–49.
Bautista, Francisco, 2006. La Estoria de España en época de Sancho IV. Sobre los reyes de Asturias (Queen Mary University of London, Department of Hispanic Studies).
Bautista, Francisco, 2014. ‘Para la tradición textual de la Estoria de España de Alfonso X’, Romance Philology 68.2: 137–210.
BETA 1997. Bibliografía Española de Textos Antiguos. Dir. Charles B. Faulhaber. (Berkeley: The University of California, The Bancroft Library). vm136.lib.berkeley.edu/BANC/philobiblon/beta_en.html. 10 marzo 2020.
Catalán, Diego, 1962. De Alfonso X al Conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal (Madrid: Gredos).
Catalán, Diego, 1977. Gran Crónica de Alfonso XI (Madrid: Gredos).
Catalán, Diego, 1992. La Estoria de España de Alfonso X: creación y evolución (Madrid: Castalia).
Catalán, Diego, 1997. De la silva textual al taller historiográfico alfonsí: códices, crónicas, versiones y cuadernos de trabajo (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid).
Díaz Boj, Pilar, y Mª del Mar Sánchez, 2016. Informe de conservación-restauración de la Crónica General de Alfonso X) (Madrid: Instituto del Patrimonio Culural de España, Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Bibliográfico, Documental y Obra Gráfica).
Duxfield, Polly, 2015. ‘Transcribing the Estoria de Espanna using Crowdsourcing Strategies and Aspirations’, Magnificat: Cultura i Literatura Medievals 2: 129–48. doi.org/10.7203/MCLM.2.4977. 12 marzo 2020.
Duxfield, Polly, 2018. ‘The Practicalities of Collaboratively Digitally Editing Medieval Prose. The Estoria de Espanna Digital Project as a Case Study’, Digital Philology: A Journal of Medieval Cultures 7.1: 46–64. muse.jhu.edu/article/700508. 12 marzo 2020.
Fernández-Ordóñez, Inés, 2000a. ‘La transmisión textual de la Estoria de España y de las principales Crónicas derivadas de ella’, en IAlfonso X el Sabio y las crónicas de España ed. I. Fernández-Ordóñez (Valladolid: Universidad de Valladolid/Centro para la Edición de los Clásicos Españoles), pp. 219–60.
Fernández-Ordóñez, Inés, 2000b. ‘Variación en el modelo historiográfico alfonsí en el siglo XIII: las versiones de la Estoria de España’, en La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XIII–XV), ed. G. Martin (Madrid: Casa de Velázquez), pp. 41–74.
Fernández-Ordóñez, Inés, 2002. ‘1.12. General estoria. 1.13. Estoria de España’, en Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión, ed. C. Alvar y J. M. Lucía Megías (Madrid: Castalia), pp. 42–86.
González Pascual, Marcelino, 2000. Manuscritos anteriores a 1500 de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. Tres estudios y catálogo (Santander: Concejalía de Cultura).
Gutiérrez Baños, Fernando, 1997. Las empresas artísticas de Sancho IV el Bravo (Valladolid: Junta de Castilla y León).
Hijano Villegas, Manuel, 2016. ‘El manuscrito Egerton 289 de la British Library y la Crónica manuelina’, e-Spania, 25 octubre. journals.openedition.org/e-spania/26096; DOI: 10.4000/e-spania.26096. 13 marzo 2020.
Lozano de Gregorio, Isabel, 2016. Informe de conservación-restauración de la encuadernación del libro Crónica General de Alfonso X (Madrid: Instituto del Patrimonio Culural de España, Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Bibliográfico, Documental y Obra Gráfica).
Menéndez Pidal, Ramón, 1955 [1906]. Primera crónica general de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289 (Madrid: Seminario Menéndez Pidal/Gredos).
Pichel, Ricardo, 2016. ‘Discovering Q and T Witnesses of Estoria de Espanna. An Approach to their Physical Description’, en Estoria de Espanna Digital Project. 4th Annual Colloquium (University of Birmingham, 13–15 December 2016). Ponencia inédita.
Pichel, Ricardo, 2019. ‘“Más vale tuerto…” Sobre la singular lectura e interpretación de un texto medieval’, TextoR. Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español, 08/02/2019. textorblog.wordpress.com/2019/02/08/mas-vale-tuerto-sobre-la-singular-lectura-e-interpelacion-deun-texto-medieval/. 13 marzo de 2020.
Rodríguez Porto, Rosa María, 2016. ‘Patterns of Reception: The Estoria de Espanna in the Fourteenth Century’, en Estoria de Espanna Digital Project. 4th Annual Colloquium, University of Birmingham, 13–15 December 2016. Ponencia inédita (en curso de redacción para su futura publicación).
Salazar y Acha, Jaime de, 1998. ‘Orígenes históricos de un gran linaje’, en Los Álvarez de Toledo: nobleza viva, coord. Mª del Pilar García Pinaccho (Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura), pp. 21–52.
Sánchez, Gabriel, ca. 1890. Catálogo de los libros raros y curiosos que se hallan de venta en la libería de Gabriel Sánchez. Carretas, 21 (Madrid: est. Tipográfico E. Cuesta).
Ward, Aengus (ed.), 2016. Estoria de Espanna Digital, transcriptions and corrections by Fiona Maguire, Enrique Jerez Cabrero, Ricardo Pichel Gotérrez, Polly Duxfield, Christian Kusi Obodum, Marine Poirier, Aengus Ward, Bárbara Bordalejo, Nick Leonard, Avellana Ross, Silvia Yusta Fernández, v.1.0, Birmingham: University of Birmingham. estoria.bham.ac.uk. 12 marzo 2020.
Ward, Aengus, 2017. ‘Editar la Estoria de Espanna: retos y problemas’, Incipit 37: 13–43.
Ward, Aengus, 2018. ‘The Estoria de Espanna Digital. Collating Medieval Prose – Challenges… and More Challenges’, Digital Philology: A Journal of Medieval Cultures 7.1: 65–92. /muse.jhu.edu/article/700509. 12 marzo 2020.