Obras citadas
Ballart, Pere, 1997. Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno (Barcelona: Quaderns Crema).
Ballart, Pere, 2016. ‘Tres contistes dels trenta: Capek, Nabòkov, Brecht’, en La ironia en les literatures occidentals des de l’inici de segle fins a 1939, coord. Ferran Carbó y Carme Gregori (Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat), pp. 81-99.
Blázquez, Javier, 2018. ‘Cuando Sherlock Holmes visitó Barcelona’, El Mundo, 26 julio. www.elmundo.es/cataluna/2018/07/26/5b59c0db268e3e68638b467a.html. 3 junio 2020.
Cervantes, Miguel de, 1605, 1615. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha. Parts I and II (Madrid: Francisco de Robles).
Colmeiro, José F., 1994. La novela policiaca española. Teoría e historia crítica (Barcelona: Anthropos).
De Miguel, Pedro, 1994. ‘Sherlock burlado’, Nuestro Tiempo (julio): 20.
García Rodríguez, María José, 2015. ‘De la parodia como intergénero’, Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos 28. digitum.um.es/xmlui/handle/10201/42896. 3 junio 2020.
González Alcázar, Felipe, 2012. ‘Formas comparadas: la creatividad paródica en las Novísimas aventuras de Sherlock Holmes de Jardiel Poncela’, Revista Cálamo FASPE 60: 63-72.
Goytisolo, Juan, 1996. ‘La herencia de Cervantes’, El País, 8 enero. elpais.com/diario/1996/01/08/opinion/821055609_850215.html. 3 junio 2020.
Hutcheon, Linda, 1985. A Theory of Parody: The Teachings of Twentieth Century Art Forms (Nueva York: Methuen).
Izquierdo, José María, 2002. ‘El modelo de la narrativa policíaca en la narrativa española actual’, Iberoamericana 2.7: 119-31.
King, Stewart, 2019. Murder in the Multinational State. Crime Fiction from Spain (Nueva York: Routledge).
López Aroca, Alberto, 2014. Sherlock Holmes en España (Albacete: Academia de Mitología Creativa Jules Verne).
Massot, Dolors, 1994. ‘Sherlock Holmes sale de Baker Street para resolver en Barcelona su caso más difícil’, ABC Cataluña, 15 junio.
Mendoza, Eduardo, 1975. La verdad sobre el caso Savolta (Barcelona: Seix Barral).
Moreno, Víctor, 1994a. ‘Carlos Pujol, Los secretos de San Gervasio’. Texto mecanografiado inédito. Fondo Personal Carlos Pujol.
Moreno, Víctor, 1994b. ‘El placer de narrar’, Egin, 3 julio.
Palacios Martín, Ángela, 2014. ‘El mito de Sherlock Holmes en la literatura española. Los casos de Rodolfo Martínez y Carlos Pujol’, Amaltea 6: 343-65.
Pozuelo Yvanvos, José María, 2000. ‘Parodiar, rev(b)elar’, Exemplaria: Revista de Literatura Comparada 4: 1-18. www.cervantesvirtual.com/obra-visor/parodiar-revbelar-0/html/01344600-82b2-11dfacc7-002185ce6064_2.html. 3 junio 2020.
Pozuelo Yvanvos, José María, 2014. ‘El Quijote y la parodia moderna’, en La invención literaria. Garcilaso, Góngora, Cervantes, Quevedo y Gracián (Salamanca: Universidad de Salamanca), pp. 65-79.
Puig, Valentí, 1994. ‘Un fracaso de Holmes’, ABC Cataluña, 5 julio.
Pujol, Carlos, 1971. ‘La Lulú’, La Vanguardia, 18 febrero.
Pujol, Carlos, 1972. ‘Las aventuras de Sherlock Holmes’, reimpr. en Victorianos y modernos de Carlos Pujol (Oviedo: Nobel, 1997), pp. 125-27. Publicado originalmente en La Vanguardia, 10 agosto 1972.
Pujol, Carlos, 1973. ‘La novela policíaca’, reimpr. como ‘Epílogo’ en Los secretos de San Gervasio de Carlos Pujol (Palencia: Pamiela, 2019), pp. 251-65. Publicado originalmente en El Ciervo 227: 12-14.
Pujol, Carlos, 1981. ‘Un autor se confiesa. Carlos Pujol habla de La sombra del tiempo’, El Ciervo 369: 39.
Pujol, Carlos, 1984a. El lugar del aire (Barcelona: Bruguera).
Pujol, Carlos, 1984b. ‘Conversación con Carlos Pujol’, Entrevista de Fernando Valls. Cuadernos de Traducción e Interpretación 4: 165-78.
Pujol, Carlos, 1986. La noche más lejana (Madrid: Trieste).
Pujol, Carlos, 1988a. ‘Una novela tiene que aspirar a ser una obra de arte’, Entrevista de Javier Marrodán. Diario de Navarra, 17 agosto: 26.
Pujol, Carlos, 1988b. ‘Entrevista: Carlos Pujol’, Entrevista de Marta Trius. Texto inédito. Fondo Personal Carlos Pujol.
Pujol, Carlos, 1994. Los secretos de San Gervasio (Pamplona: Pamiela).
Pujol, Carlos, 1994a. ‘Palabras en Pamplona sobre dos novelas’ [Texto inédito del autor con motivo de la presentación de Los secretos de San Gervasio en Pamplona.] Fondo Personal Carlos Pujol.
Pujol, Carlos, 1994b. ‘Sherlock Holmes descubre en Barcelona que no todo es lógico y las cosas pasan porque sí’, Entrevista de M. Asunción Guardia. La Vanguardia, 6 agosto.
Pujol, Carlos, 1994c. ‘El fracaso nos hace más humanos’, Entrevista de Javier Errea. Noticias de Navarra, 21 mayo: 39.
Pujol, Carlos, 2007. Fortunas y adversidades de Sherlock Holmes (Palencia: Menoscuarto).
Pujol, Carlos, 2008a. Antes del invierno (Palencia: Menoscuarto).
Pujol, Carlos, 2008b. ‘El caso más difícil de resolver para Holmes fue él mismo’. Entrevista de Javier Táuler. La Gaceta, 24 febrero.
Pujol, Carlos, 2008c. ‘Carlos Pujol, escritor’, Entrevista de Manuel Ballesteros. Boletín Del Colegio de Registradores de España 43: 56-58.
Pujol, Carlos, 2008d. ‘Carlos Pujol sobre Joan Sales’, Entrevista de Pere Antoni Pons. Lluc: Revista de Cultura i d’Idées 864: 16-19.
Pujol, Carlos, 2009a. Cuadernos de escritura (Valencia: Pre-Textos).
Pujol, Carlos, 2009b. El teatro de la guerra (Palencia: Menoscuarto).
Pujol, Carlos, 2019 [1994]. Los secretos de San Gervasio: Sherlock Holmes en Barcelona. Coord. Teresa Vallès-Botey. Prólogo de Andrés Trapiello. Epílogo de Carlos Pujol (Palencia: Menoscuarto).
Ramoneda, Luis, 1994. ‘Los secretos de San Gervasio’. Reseña. Aceprensa, 12 septiembre. www.aceprensa.com/articles/los-secretos-de-san-gervasio/. 3 junio 2020.
Ródenas de Moya, Domingo, 2017. ‘Carlos Pujol, novelista’, Ínsula 849: 17-21.
Sánchez Zapatero, Javier, 2015. ‘Las múltiples caras de Sherlock Holmes: reescrituras literarias y audiovisuales’, en Transescrituras audiovisuales, ed. por José Antonio Pérez Bowie y Pedro Javier Pardo García (Madrid: Sial Pigmalión), pp. 127-55.
Sánchez Zapatero, Javier, 2017. ‘Del pastiche a la transficcionalidad: reescrituras de Sherlock Holmes en España’, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 27: 39-55.
Trapiello, Andrés, 1994. ‘El año del fracaso de Holmes’, reimpr. como ‘Prólogo’, en Los secretos de San Gervasio, de Carlos Pujol (Palencia: Menoscuarto, 2019), pp. 7-9. Publicado originalmente en El País, ‘Babelia’, 18 junio: 11.
Vallès-Botey, Teresa, 2019. ‘Naturaleza y función de la literatura en la poética explícita de Carlos Pujol’, Signa 28: 1499-528. revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/25129. 3 junio 2020.
Vargas Llosa, Mario, 2002. La verdad de las mentiras (Madrid: Alfaguara).
Vázquez, Salvador, 1987. ‘Sherlock Holmes a Espanya’, en 100 anys amb Sherlock Holmes. Elemental estimat Holmes, coord. Marie Claire Uberquoi y Rai Ferrer (Barcelona: Fundació Caixa de Pensions), pp. 40-50.
Ballart, Pere, 1997. Eironeia. La figuración irónica en el discurso literario moderno (Barcelona: Quaderns Crema).
Ballart, Pere, 2016. ‘Tres contistes dels trenta: Capek, Nabòkov, Brecht’, en La ironia en les literatures occidentals des de l’inici de segle fins a 1939, coord. Ferran Carbó y Carme Gregori (Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat), pp. 81–99.
Blázquez, Javier, 2018. ‘Cuando Sherlock Holmes visitó Barcelona’, El Mundo, 26 julio. www.elmundo.es/cataluna/2018/07/26/5b59c0db268e3e68638b467a.html. 3 junio 2020.
Cervantes, Miguel de, 1605, 1615. El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha. Parts I and II (Madrid: Francisco de Robles).
Colmeiro, José F., 1994. La novela policiaca española. Teoría e historia crítica (Barcelona: Anthropos).
De Miguel, Pedro, 1994. ‘Sherlock burlado’, Nuestro Tiempo (julio): 20.
García Rodríguez, María José, 2015. ‘De la parodia como intergénero’, Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos 28. digitum.um.es/xmlui/handle/10201/42896. 3 junio 2020.
González Alcázar, Felipe, 2012. ‘Formas comparadas: la creatividad paródica en las Novísimas aventuras de Sherlock Holmes de Jardiel Poncela’, Revista Cálamo FASPE 60: 63–72.
Goytisolo, Juan, 1996. ‘La herencia de Cervantes’, El País, 8 enero. elpais.com/diario/1996/01/08/opinion/821055609_850215.html. 3 junio 2020.
Hutcheon, Linda, 1985. A Theory of Parody: The Teachings of Twentieth Century Art Forms (Nueva York: Methuen).
Izquierdo, José María, 2002. ‘El modelo de la narrativa policíaca en la narrativa española actual’, Iberoamericana 2.7: 119–31.
King, Stewart, 2019. Murder in the Multinational State. Crime Fiction from Spain (Nueva York: Routledge).
López Aroca, Alberto, 2014. Sherlock Holmes en España (Albacete: Academia de Mitología Creativa Jules Verne).
Massot, Dolors, 1994. ‘Sherlock Holmes sale de Baker Street para resolver en Barcelona su caso más difícil’, ABC Cataluña, 15 junio.
Mendoza, Eduardo, 1975. La verdad sobre el caso Savolta (Barcelona: Seix Barral).
Moreno, Víctor, 1994a. ‘Carlos Pujol, Los secretos de San Gervasio’. Texto mecanografiado inédito. Fondo Personal Carlos Pujol.
Moreno, Víctor, 1994b. ‘El placer de narrar’, Egin, 3 julio.
Palacios Martín, Ángela, 2014. ‘El mito de Sherlock Holmes en la literatura española. Los casos de Rodolfo Martínez y Carlos Pujol’, Amaltea 6: 343–65.
Pozuelo Yvanvos, José María, 2000. ‘Parodiar, rev(b)elar’, Exemplaria: Revista de Literatura Comparada 4: 1–18. www.cervantesvirtual.com/obra-visor/parodiar-revbelar-0/html/01344600-82b2-11dfacc7-002185ce6064_2.html. 3 junio 2020.
Pozuelo Yvanvos, José María, 2014. ‘El Quijote y la parodia moderna’, en La invención literaria. Garcilaso, Góngora, Cervantes, Quevedo y Gracián (Salamanca: Universidad de Salamanca), pp. 65–79.
Puig, Valentí, 1994. ‘Un fracaso de Holmes’, ABC Cataluña, 5 julio.
Pujol, Carlos, 1971. ‘La Lulú’, La Vanguardia, 18 febrero.
Pujol, Carlos, 1972. ‘Las aventuras de Sherlock Holmes’, reimpr. en Victorianos y modernos de Carlos Pujol (Oviedo: Nobel, 1997), pp. 125–27. Publicado originalmente en La Vanguardia, 10 agosto 1972.
Pujol, Carlos, 1973. ‘La novela policíaca’, reimpr. como ‘Epílogo’ en Los secretos de San Gervasio de Carlos Pujol (Palencia: Pamiela, 2019), pp. 251–65. Publicado originalmente en El Ciervo 227: 12–14.
Pujol, Carlos, 1981. ‘Un autor se confiesa. Carlos Pujol habla de La sombra del tiempo’, El Ciervo 369: 39.
Pujol, Carlos, 1984a. El lugar del aire (Barcelona: Bruguera).
Pujol, Carlos, 1984b. ‘Conversación con Carlos Pujol’, Entrevista de Fernando Valls. Cuadernos de Traducción e Interpretación 4: 165–78.
Pujol, Carlos, 1986. La noche más lejana (Madrid: Trieste).
Pujol, Carlos, 1988a. ‘Una novela tiene que aspirar a ser una obra de arte’, Entrevista de Javier Marrodán. Diario de Navarra, 17 agosto: 26.
Pujol, Carlos, 1988b. ‘Entrevista: Carlos Pujol’, Entrevista de Marta Trius. Texto inédito. Fondo Personal Carlos Pujol.
Pujol, Carlos, 1994. Los secretos de San Gervasio (Pamplona: Pamiela).
Pujol, Carlos, 1994a. ‘Palabras en Pamplona sobre dos novelas’ [Texto inédito del autor con motivo de la presentación de Los secretos de San Gervasio en Pamplona.] Fondo Personal Carlos Pujol.
Pujol, Carlos, 1994b. ‘Sherlock Holmes descubre en Barcelona que no todo es lógico y las cosas pasan porque sí’, Entrevista de M. Asunción Guardia. La Vanguardia, 6 agosto.
Pujol, Carlos, 1994c. ‘El fracaso nos hace más humanos’, Entrevista de Javier Errea. Noticias de Navarra, 21 mayo: 39.
Pujol, Carlos, 2007. Fortunas y adversidades de Sherlock Holmes (Palencia: Menoscuarto).
Pujol, Carlos, 2008a. Antes del invierno (Palencia: Menoscuarto).
Pujol, Carlos, 2008b. ‘El caso más difícil de resolver para Holmes fue él mismo’. Entrevista de Javier Táuler. La Gaceta, 24 febrero.
Pujol, Carlos, 2008c. ‘Carlos Pujol, escritor’, Entrevista de Manuel Ballesteros. Boletín Del Colegio de Registradores de España 43: 56–58.
Pujol, Carlos, 2008d. ‘Carlos Pujol sobre Joan Sales’, Entrevista de Pere Antoni Pons. Lluc: Revista de Cultura i d’Idées 864: 16–19.
Pujol, Carlos, 2009a. Cuadernos de escritura (Valencia: Pre-Textos).
Pujol, Carlos, 2009b. El teatro de la guerra (Palencia: Menoscuarto).
Pujol, Carlos, 2019 [1994]. Los secretos de San Gervasio: Sherlock Holmes en Barcelona. Coord. Teresa Vallès-Botey. Prólogo de Andrés Trapiello. Epílogo de Carlos Pujol (Palencia: Menoscuarto).
Ramoneda, Luis, 1994. ‘Los secretos de San Gervasio’. Reseña. Aceprensa, 12 septiembre. www.aceprensa.com/articles/los-secretos-de-san-gervasio/. 3 junio 2020.
Ródenas de Moya, Domingo, 2017. ‘Carlos Pujol, novelista’, Ínsula 849: 17–21.
Sánchez Zapatero, Javier, 2015. ‘Las múltiples caras de Sherlock Holmes: reescrituras literarias y audiovisuales’, en Transescrituras audiovisuales, ed. por José Antonio Pérez Bowie y Pedro Javier Pardo García (Madrid: Sial Pigmalión), pp. 127–55.
Sánchez Zapatero, Javier, 2017. ‘Del pastiche a la transficcionalidad: reescrituras de Sherlock Holmes en España’, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 27: 39–55.
Trapiello, Andrés, 1994. ‘El año del fracaso de Holmes’, reimpr. como ‘Prólogo’, en Los secretos de San Gervasio, de Carlos Pujol (Palencia: Menoscuarto, 2019), pp. 7–9. Publicado originalmente en El País, ‘Babelia’, 18 junio: 11.
Vallès-Botey, Teresa, 2019. ‘Naturaleza y función de la literatura en la poética explícita de Carlos Pujol’, Signa 28: 1499–528. revistas.uned.es/index.php/signa/article/view/25129. 3 junio 2020.
Vargas Llosa, Mario, 2002. La verdad de las mentiras (Madrid: Alfaguara).
Vázquez, Salvador, 1987. ‘Sherlock Holmes a Espanya’, en 100 anys amb Sherlock Holmes. Elemental estimat Holmes, coord. Marie Claire Uberquoi y Rai Ferrer (Barcelona: Fundació Caixa de Pensions), pp. 40–50.