Works cited
Asenjo Sedano, Carlos, 1996. ‘Notas para una biografía de Mira de Amescua’, in Mira de Amescua en Candelero. Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo XVII (Granada, 27-30 octubre de 1994), vol. 1 (Granada: Editorial de la Universidad de Granada), pp. 11-42.
Barrios Aguilera, Manuel, 2011. La invención de los libros plúmbeos. Fraude, historia y mito (Granada: Universidad de Granada).
Barrios Aguilera, Manuel, and Mercedes García-Arenal (eds), 2006. Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro (Valencia: Universitat de Valencia; Granada: Universidad de Granada; Zaragoza: Universidad de Zaragoza).
Bernabé Pons, Luis F., 1997-1998. ‘El Qadi Iyad en la literatura aljamiado-morisca’, Sharq al-Andalus 14-15: 201-18.
Bernabé Pons, Luis F., 1998. El texto morisco del Evangelio de San Bernabé (Granada: Editorial de la Universidad de Granada).
Case, Thomas E., 1993. Lope and Islam. Islamic Personages in his Comedias (Newark, DE: Juan de la Cuesta).
Castilla Pérez, Roberto, 1998. ‘Expediente de Genealogía y limpieza de sangre del doctor don Antonio Mira de Amescua, aspirante en 1609 a una plaza en la Capilla Real de la Catedral de Granada’, Criticón 73: 83-120.
Cazés Gryj, J. Dann, 2015. ‘La comedia de santos y el teatro en el Siglo de Oro’, Atalanta. Revista de las Letras Barrocas 3.2: 37-70.
Dassbach, Elma, 1997. La comedia hagiográfica del Siglo de Oro español: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca (New York: Peter Lang).
Eagleton, Terry, 1976. Marxism and Literary Criticism (Berkeley, CA: University of California Press).
Echevarría, Ana, 1999. The Fortress of Faith: The Attitude Towards Muslims in Fifteenth Century Spain (Leiden: Brill).
Epalza, Míkel de, 1999. Jesús entre judíos, cristianos y musulmanes hispanos (siglos VI-XVII) (Granada: Editorial de la Universidad de Granada).
Ferrero Hernández, Cándida, 2014. ‘Mahoma como personaje teatral de una comedia prohibida del Siglo de Oro, Vida y muerte del falso profeta Mahoma’, in Vitae Mahometi: reescritura e invención en la literatura cristiana de controversia. Simposio internacional, Universitat Autònoma de Barcelona (España), 19-20 de marzo 2013 (Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas), pp. 237-54.
Garasa, Delfín Leocadio, 1960. Santos en escena. Estudio sobre el teatro hagiográfico de Lope de Vega (Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur).
García Arenal, Mercedes, and Fernando Rodríguez Mediano, 2013. The Orient in Spain: Converted Muslims, the Forged Lead Books of Granada and the Rise of Orientalism (Leiden: Brill).
González Muñoz, Fernando, 2014. ‘Apuntes sobre el tratamiento literario del profeta Mahoma en Occidente’, in La cultura clásica y su evolución a través de la Edad Media (Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba), pp. 93-105.
Granja, Agustín de la, 2006. ‘Comedias del Siglo de Oro censuradas por la Inquisición (Con noticia de un texto mal atribuido a Rojas Zorrilla)’, in El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, ed. Odette Gorsee and Frédéric Serralta (Toulouse: Presses Universitaires du Mirail), pp. 435-48.
Hernández Montalbán, Carmen, 2011. ‘Posible partida bautismal del dramaturgo y poeta Antonio Mira de Amescua’, Boletín del Centro Pedro Suárez 24: 363-70.
Jameson, Fredric, 1981. The Political Unconscious. Narrative as a Socially Symbolic Art (Ithaca, NY: Cornell University Press).
Levine, Caroline, 2015. Forms. Whole, Rhythm, Hierarchy, Network (Princeton, NJ: Princeton University Press).
Llanos López, Rosana, 2005. ‘Sobre el género de la comedia de santos’, in Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura, ed. Marc Vitse (Pamplona: Universidad de Navarra, Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert), pp. 809-26.
López Morillas, Consuelo, 1994. Textos aljamiados sobre la vida de Mahoma: el profeta de los Moriscos (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Mami, Ridha, 2002. El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid (Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal).
Mami, Ridha, 2010. El poeta Morisco. De Rojas Zorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma (Madrid: Pigmalión Edypro).
Marchante-Aragón, Lucas A., 2008. ‘The King, the Nation, and the Moor: Imperial Spectacle and the Rejection of Hybridity in The Masque of the Expulsion of the Moriscos’, The Journal for Early Modern Cultural Studies 8.1: 98-133.
Morrison, Robert R., 2000. Lope de Vega and the Comedia de Santos (New York: Peter Lang).
Pedraza Jiménez, Felipe B., and Almudena García González (eds), 2006. La comedia de santos. Actas publicadas del Coloquio internacional, Almagro, December, held with the participation of the Casa de Velázquez (Castilla-La Mancha: Universidad de Castilla-La Mancha).
Peters, F. E., 2011. Jesus and Muhammad. Parallel Tracks, Parallel Lives (Oxford: Oxford University Press).
Ruiz de Alarcón, Juan, 1957-1968. Obras completas de Juan Ruiz de Alarcón, vol. II, ed. Agustín Millares Carlo (México: Fondo de Cultura Económica).
Sirera, Josep Lluís, 1986. ‘Las comedias de santos en los autores valencianos. Notas para su estudio’, in Teatro y prácticas escénicas II. La comedia, ed. Joan Oleza (London: Tamesis), pp. 187-228.
Solà-Solé, Joseph María, and Monstserrat D. Solà-Solé, 1972. ‘Los Mahomas de Zorrilla’, Revista de Estudios Hispánicos 6.1: 3-18.
Suárez de Figueroa, Cristóbal, 1913. El pasajero: advertencias utilísimas a la vida humana (Madrid: Renacimiento).
Vega García-Luengos, Germán, 2008. ‘Sobre la trayectoria editorial de las comedias de Santos’, in La comedia de santos. Actas del Coloquio Internacional Almagro, 1, 2 y 3 de diciembre de 2006, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez and Almudena García González (Castilla-La Mancha: Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 21-37.
Vitse, Marc (ed.), 2005. Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura (Pamplona: Universidad de Navarra; Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert).
White, Hayden, 1987. The Content of the Form. Narrative Discourse and Historical Representation (Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press).
Wright, Elizabeth R., 2001. ‘El enemigo es un espejo de príncipes: Lope de Vega y la creación del Sir Francis español’, Cuadernos de Historia Moderna 26: 115-30.
Asenjo Sedano, Carlos, 1996. ‘Notas para una biografía de Mira de Amescua’, in Mira de Amescua en Candelero. Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo XVII (Granada, 27-30 octubre de 1994), vol. 1 (Granada: Editorial de la Universidad de Granada), pp. 11-42.
Barrios Aguilera, Manuel, 2011. La invención de los libros plúmbeos. Fraude, historia y mito (Granada: Universidad de Granada).
Barrios Aguilera, Manuel, and Mercedes García-Arenal (eds), 2006. Los Plomos del Sacromonte. Invención y tesoro (Valencia: Universitat de Valencia; Granada: Universidad de Granada; Zaragoza: Universidad de Zaragoza).
Bernabé Pons, Luis F., 1997-1998. ‘El Qadi Iyad en la literatura aljamiado-morisca’, Sharq al-Andalus 14-15: 201-18.
Bernabé Pons, Luis F., 1998. El texto morisco del Evangelio de San Bernabé (Granada: Editorial de la Universidad de Granada).
Case, Thomas E., 1993. Lope and Islam. Islamic Personages in his Comedias (Newark, DE: Juan de la Cuesta).
Castilla Pérez, Roberto, 1998. ‘Expediente de Genealogía y limpieza de sangre del doctor don Antonio Mira de Amescua, aspirante en 1609 a una plaza en la Capilla Real de la Catedral de Granada’, Criticón 73: 83-120.
Cazés Gryj, J. Dann, 2015. ‘La comedia de santos y el teatro en el Siglo de Oro’, Atalanta. Revista de las Letras Barrocas 3.2: 37-70.
Dassbach, Elma, 1997. La comedia hagiográfica del Siglo de Oro español: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca (New York: Peter Lang).
Eagleton, Terry, 1976. Marxism and Literary Criticism (Berkeley, CA: University of California Press).
Echevarría, Ana, 1999. The Fortress of Faith: The Attitude Towards Muslims in Fifteenth Century Spain (Leiden: Brill).
Epalza, Míkel de, 1999. Jesús entre judíos, cristianos y musulmanes hispanos (siglos VI-XVII) (Granada: Editorial de la Universidad de Granada).
Ferrero Hernández, Cándida, 2014. ‘Mahoma como personaje teatral de una comedia prohibida del Siglo de Oro, Vida y muerte del falso profeta Mahoma’, in Vitae Mahometi: reescritura e invención en la literatura cristiana de controversia. Simposio internacional, Universitat Autònoma de Barcelona (España), 19-20 de marzo 2013 (Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas), pp. 237-54.
Garasa, Delfín Leocadio, 1960. Santos en escena. Estudio sobre el teatro hagiográfico de Lope de Vega (Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur).
García Arenal, Mercedes, and Fernando Rodríguez Mediano, 2013. The Orient in Spain: Converted Muslims, the Forged Lead Books of Granada and the Rise of Orientalism (Leiden: Brill).
González Muñoz, Fernando, 2014. ‘Apuntes sobre el tratamiento literario del profeta Mahoma en Occidente’, in La cultura clásica y su evolución a través de la Edad Media (Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba), pp. 93-105.
Granja, Agustín de la, 2006. ‘Comedias del Siglo de Oro censuradas por la Inquisición (Con noticia de un texto mal atribuido a Rojas Zorrilla)’, in El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse, ed. Odette Gorsee and Frédéric Serralta (Toulouse: Presses Universitaires du Mirail), pp. 435-48.
Hernández Montalbán, Carmen, 2011. ‘Posible partida bautismal del dramaturgo y poeta Antonio Mira de Amescua’, Boletín del Centro Pedro Suárez 24: 363-70.
Jameson, Fredric, 1981. The Political Unconscious. Narrative as a Socially Symbolic Art (Ithaca, NY: Cornell University Press).
Levine, Caroline, 2015. Forms. Whole, Rhythm, Hierarchy, Network (Princeton, NJ: Princeton University Press).
Llanos López, Rosana, 2005. ‘Sobre el género de la comedia de santos’, in Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura, ed. Marc Vitse (Pamplona: Universidad de Navarra, Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert), pp. 809-26.
López Morillas, Consuelo, 1994. Textos aljamiados sobre la vida de Mahoma: el profeta de los Moriscos (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Mami, Ridha, 2002. El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid (Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal).
Mami, Ridha, 2010. El poeta Morisco. De Rojas Zorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma (Madrid: Pigmalión Edypro).
Marchante-Aragón, Lucas A., 2008. ‘The King, the Nation, and the Moor: Imperial Spectacle and the Rejection of Hybridity in The Masque of the Expulsion of the Moriscos’, The Journal for Early Modern Cultural Studies 8.1: 98-133.
Morrison, Robert R., 2000. Lope de Vega and the Comedia de Santos (New York: Peter Lang).
Pedraza Jiménez, Felipe B., and Almudena García González (eds), 2006. La comedia de santos. Actas publicadas del Coloquio internacional, Almagro, December, held with the participation of the Casa de Velázquez (Castilla-La Mancha: Universidad de Castilla-La Mancha).
Peters, F. E., 2011. Jesus and Muhammad. Parallel Tracks, Parallel Lives (Oxford: Oxford University Press).
Ruiz de Alarcón, Juan, 1957-1968. Obras completas de Juan Ruiz de Alarcón, vol. II, ed. Agustín Millares Carlo (México: Fondo de Cultura Económica).
Sirera, Josep Lluís, 1986. ‘Las comedias de santos en los autores valencianos. Notas para su estudio’, in Teatro y prácticas escénicas II. La comedia, ed. Joan Oleza (London: Tamesis), pp. 187-228.
Solà-Solé, Joseph María, and Monstserrat D. Solà-Solé, 1972. ‘Los Mahomas de Zorrilla’, Revista de Estudios Hispánicos 6.1: 3-18.
Suárez de Figueroa, Cristóbal, 1913. El pasajero: advertencias utilísimas a la vida humana (Madrid: Renacimiento).
Vega García-Luengos, Germán, 2008. ‘Sobre la trayectoria editorial de las comedias de Santos’, in La comedia de santos. Actas del Coloquio Internacional Almagro, 1, 2 y 3 de diciembre de 2006, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez and Almudena García González (Castilla-La Mancha: Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 21-37.
Vitse, Marc (ed.), 2005. Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura (Pamplona: Universidad de Navarra; Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert).
White, Hayden, 1987. The Content of the Form. Narrative Discourse and Historical Representation (Baltimore, MD: The Johns Hopkins University Press).
Wright, Elizabeth R., 2001. ‘El enemigo es un espejo de príncipes: Lope de Vega y la creación del Sir Francis español’, Cuadernos de Historia Moderna 26: 115-30.