Obras citadas
‘Abucheos para Zaplana durante un congreso sobre Miguel Hernández’, El País, 30 de octubre. elpais.com/diario/2003/10/31/espana/1067554807_850215.html. Consultado 22 febrero 2021.
Agencia Atlas, 2009. ‘Rajoy vibra con Pitingo’, Público, 31 de enero. Vídeo. www.publico.es/videos/151591/rajoy-vibra-con-pitingo. Consultado 22 febrero 2021.
Alberti, Rafael, y Luis García Montero, 1988. Obras completas. Tomo 1. (Madrid: Aguilar).
‘Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos respaldan la presentación del Universo Lorca en Madrid’, 2019. El Independiente de Granada/ ‘Cultura’, 6 de mayo. www.elindependientedegranada.es/cultura/ana-belen-victor-manuel-miguel-rios-respaldan-presentacion-universo-lorcamadrid. Consultado 22 febrero 2021.
Arcángel, 2018a. ‘Arcángel: “Hay que transgredir con respeto”’, entrevista a Henrique Mariño, en Público, 4 de marzo. www.publico.es/culturas/cantaor-flamenco-arcangel-entrevista.html. Consultado 22 febrero 2021.
Arcángel, 2018b. ‘Arcángel: “No me siento más español porque cante el himno, ni menos porque no lo cante”’, entrevista a Ricardo Castillejo, Sevilla Magazine, 16 de marzo. sevillamagazine.es/arcangel-no-me-siento-mas-espanol-porque-cante-el-himno-ni-menos-porque-no-lo-cante/. Consultado 22 febrero 2021.
Bernal Romero, Manuel, 2018. El flamenco y la Generación del 27. Colección Los cuatro vientos. (Sevilla: Renacimiento). www.marcialpons.es/libros/el-flamenco-y-la-generacion-del-27/9788417550004/. Consultado 22 febrero 2021.
Bourdieu, Pierre, 2006. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto (Madrid: Taurus).
Bravo, Julio, 2018. ‘Miguel Poveda: “A Federico le molestaría el uso político que se ha hecho de su figura”’, ABC/ ‘Cultura’, 21 de mayo. www.abc.es/cultura/musica/abci-miguel-poveda-absurdopalabra-mejor-resume-pasa-cataluna-201805200217_noticia.html. Consultado 22 febrero 2021.
Carmen Linares, 2015. ‘Carmen Linares: “No pedimos subvenciones para el flamenco, sino apoyo y visibilidad”’, entrevista a Inma Garrido en Jot Down Cultural Magazine, 13 de noviembre. www.jotdown.es/2015/11/carmen-linares-no-pedimos-subvenciones-para-el-flamenco-sinoapoyo-y-visibilidad/. Consultado 22 febrero 2021.
Carmen Linares, 2018. ‘Entrevista a Carmen Linares’, en notodo.com. 27 de diciembre.
‘El flamenco es “un gran reclamo electoral”, según el sociólogo Francisco Aix’, 2015. eldiario.es/ ‘Cultura’, 27 de enero. www.eldiario.es/cultura/flamenco-electoral-sociologo-Francisco-Aix_0_350315622.html. Consultado 22 febrero 2021.
‘El Instituto Cervantes difundirá la obra de Miguel Hernández por todo el mundo’, 2017. ABC, 12 de julio. www.abc.es/cultura/libros/abci-instituto-cervantes-difundira-obra-miguel-hernandeztodo-mundo-201707122358_noticia.html. Consultado 22 febrero 2021.
Espinosa de los Monteros, 2012. ‘Prológo’, en Retos de nuestra acción exterior: Diplomacia Pública y Marca España. Colección Escuela Diplomática 18. (Madrid: Gobierno de España, Ministerio de Asuntos Exteriores). www.exteriores.gob.es/Portal/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica/Documents/COLECCION%20ESCUELA%20DIPLOMATICA_NUM%2018.pdf. Consultado 22 febrero 2021.
Evans, Robert, 2014. Reception History, Tradition and Biblical Interpretation: Gadamer and Jauss in Current Practice (Londres: Bloomsbury).
Ferrajoli, Luigi, 2008. ‘Las libertades en el tiempo del neoliberalismo’, Isonomía 29: 81-95.
Ferris, José Luis, 2016. Miguel Hernández: pasiones, cárcel y muerte de un poeta (Sevilla: Fundación José Manuel Lara).
Fouce, Héctor, y Juan Pecourt, 2008. ‘Emociones en lugar de soluciones. Música popular, intelectuales y cambio político en la España de la Transición’, Trans. Revista Transcultural de Música 12. www.sibetrans.com/trans/articulo/105/emociones-en-lugar-de-soluciones-musica-popularintelectuales-y-cambio-politico-en-la-espana-de-la-transicion. Consultado 22 febrero 2021.
Gallego, Paloma, 2011. ‘Pitingo: “Pertenecer al grupo de los criticados supone estar vivo musicalmente hablando”’, Huelva24, 10 de agosto de 2011. huelva24.com//art/6208/pitingo-pertenecer-algrupo-de-los-criticados-supone-estar-vivo-musicalmente-hablando. Consultado 22 febrero 2021.
García, Josefa Samper, 2019. Mundos y formas del flamenco: la memoria que nos une (Alicante: Universidad de Alicante).
Gibson, Ian, 2007. Cuatro poetas en guerra (Barcelona: Planeta).
Girauta, José Carlos, 2019. Para la libertad. www.youtube.com/watch?v=TtZmPd_PhaE. Consultado 23 febrero 2021.
Gómez, Juan Garzón, 2016. ‘Canción de autor y plástica en la decadencia franquista: Paco Ibáñez/ Dalí-Raimon/ Equipo Crónica-Miró’, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada 47.0: 75-94. http://revistaseug.ugr.es/index.php/caug/article/view/5425.
González Lucini, Fernando, 2018. Miguel Hernández. Y su palabra se hizo música (Madrid: Diputación de Málaga, Fundación Cultural Miguel Hernández y Centro Cultural Generación del 27).
González Sánchez, Carmen María, 2016. La recepción de Miguel Hernández en la música flamenca: estudio de literatura comparada (Sevilla: Universidad de Sevilla). idus.us.es/handle/11441/39813.
Guerrero Zamora, Juan, 1951. Noticia sobre Miguel Hernández (Madrid: AGA, Artes Gráficas).
Holub, Robert C., 2013. Reception Theory (Londres: Routledge).
Iglesia, Anna María, y José Luis Ferris, 2017. ‘Desmontando el mito de Miguel Hernández: ni autodidacta, ni pobre’, El Confidencial, 28 de marzo. www.elconfidencial.com/cultura/201703-28/miguel-hernandez-ferris-muerte-de-un-poeta_1298619/. Consultado 22 febrero 2021.
Iglesias, Iván, 2005. ‘La hibridación musical en España como proyección de identidad nacional orientada al mercado: el jazz-flamenco’, Revista de Musicología 28.1: 826-38. doi.org/ 10.2307/20798104.
Jaramillo, Jairo, 2017. ‘El compromiso político de Federico García Lorca’, Alabe. Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura 8 (mayo): 1-22. doi.org/10.15645/Alabe2017.15.4.
‘La Protesta’, 2019. Bruselas Flamenco Festival, museo BOZAR/ música, 6 de marzo. www.bozar.be/en/activities/150008-la-protesta. Consultado 22 febrero 2021.
Lara, Diana, 2000. ‘Mundo gitano: flamenco con-fusión’, Leer 116 (octubre): 106-10.
Lenore, Víctor, 2016. ‘Miguel Poveda: el dilema de un artista flamenco en tierra de nadie’, El Confidencial, 13 de enero. www.elconfidencial.com/cultura/2016-01-13/miguel-poveda-eldilema-de-un-artista-flamenco-en-tierra-de-nadie-teatro-compac_1135259/. Consultado 22 febrero 2021.
Maldonado, Lorena G., 2019. ‘Vox utiliza al gran poeta “rojo”: cuando Abascal “robó” versos a Miguel Hernández (sin citarle)’, El Español, 5 de marzo/ ‘Cultura’. www.elespanol.com/cultura/20190305/vox-utiliza-abascal-miguel-hernandez-sin-citarle/380713097_0.html. Consultado 22 febrero 2021.
Martínez de Pisón, José, 1996. ‘Libertad y Estado en la teoría neoliberal’, Anuario de Filosofía del Derecho 13: 241-64.
Mathew, Nicholas, 2013. Political Beethoven (Nueva York: Cambridge University Press).
Méndez Aparicio, Natalia, 2019. ‘Pitingo, de los mítines del PP a la boda de la hija del exministro Michavila’, El País, 16 de octubre. elpais.com/elpais/2019/10/15/gente/1571153039_537721.html Consultado 22 febrero 2021.
Moltó, Ezequiel, 2013. ‘Un capricho de Zaplana que irritó a los rectores’, El País, 27 de junio. elpais.com/ccaa/2013/06/27/valencia/1372356668_690336.html. Consultado 22 febrero 2021.
Morente, Enrique, 2008. ‘Miguel Hernández me dio conciencia política’, entrevista a Ángel Cáceres, Diario Información, 31 octubre. www.diarioinformacion.com/cultura/2008/11/02/miguel-hernandez-dio-conciencia-politica/814430.html. Consultado 22 febrero 2021.
Navarro, José Gelardo, 2009. ‘Miguel Hernández y el flamenco’, Revista de Investigación sobre Flamenco ‘La Madrugá’ 1 (diciembre). Consultado 22 febrero 2021.
Ossa Martínez, Marco Antonio de la, 2012. Federico García Lorca y la música: el flamenco y la música tradicional (Sevilla: Universidad de Sevilla).
Poveda, Miguel, 2015a. Sonetos y poemas para la libertad. LP. (Universal Music).
Poveda, Miguel, 2015b. Miguel Poveda explica ‘Sonetos y poemas para la libertad’ canción a canción, ABC/ ‘Cultura’, 17 abril. Video. www.abc.es/cultura/musica/20150416/abci-miguel-poveda-disco-201504151954.html. Consultado 22 febrero 2021.
Poveda, Miguel, 2018. ‘Miguel Poveda, cantaor: “España no se siente orgullosa del flamenco”’, entrevista a Iñako Díaz-Guerra, El Mundo, 17 de mayo. www.elmundo.es/papel/cultura/2018/05/17/5af9b35fe2704ed4668b4688.html. Consultado 22 febrero 2021.
Prieto de Paula, Ángel Luis, 2005. Hacia el tercer milenio. Poesía española contemporánea (Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes). www.cervantesvirtual.com/portales/poesia_espanola_contemporanea/historia_milenio/. Consultado 22 febrero 2021.
Rafols, Josep Campabadal, y Francesc Mirabells Borrell, 2015. De Ciutadans a Ciudadanos. La otra cara del neoliberalismo (Madrid: Foca Ediciones y Distribuciones Generales).
Riechmann, Jorge, 2006. ‘Comprometerse y no aceptar compromisos (notas sobre poesía y compromiso ético-político)’, en Resistencia de materiales (ensayos sobre el mundo y la poesía y el mundo) (Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), pp. 65-80. Consultado 22 febrero 2021.
Riva, Sabrina, 2016. ‘El árbol talado que retoña: la construcción de Miguel Hernández como escritor “popular”’. Tesis, Universitat d’Alacant. dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=59023. Consultado 22 febreron 2021.
Riva, Sabrina, 2017, ‘Miguel Hernández y la canción de autor’, en La garra suave, representaciones de Miguel Hernández como escritor popular (Salamanca: Universidad de Salamanca), pp. 191-232. doi. org/10.2307/j.ctt207g7gd.8.
Salazar, Ignacio, 2009. ‘¿Hay alternativas a la libertad neoliberal?’, Thémata. Revista de Filosofía 41: 532-39.
Saz, Ismael, y Ferran Archilés i Cardona, 2012. La nación de los españoles. Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea (Valencia: Universitat de València).
Serrat, Joan Manuel, 1972a. Miguel Hernández. LP. Novola NLX-1034-X. www.discogs.com/es/Joan-Manuel-Serrat-Miguel-Hernandez/release/2721632.
Serrat, Joan Manuel, 1972b. Miguel Hernández. LP. Capitol Records - SLEM 429. www.discogs.com/Joan-ManuelSerrat-Miguel-Hernandez/release/5760412.
Serrato, Juan Carlos Fernández, 2002. ‘Fredric Jameson y el inconsciente político de la postmodernidad’, Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales 1: 247-64.
Steingress, Gerhard, 2004. ‘La hibridación transcultural como clave de la formación del Nuevo Flamenco (aspectos históricosociológicos, analíticos y comparativos)’, Trans. Revista Transcultural de Música 8.0 (diciembre). www.redalyc.org/pdf/822/82200812.pdf. Consultado 22 febrero 2021.
Tono Martínez, José, 2012. ‘El actor-país y las prácticas en el servicio exterior de reconstrucción de valores y contenidos culturales’, en El discreto encanto de la cultura. Nuevas estrategias para la proyección exterior de la cultura (Madrid: Ariel/ Real Instituto Elcano), pp. 53-64.
Velázquez, Juan Antonio Fernández, 2013. ‘Una aproximación al estudio de las músicas como parte del consumo cultural’, El Artista: Revista de Investigaciones en Música y artes, Plásticas 10: 164-75.
VV. AA., 2013. Los Flamencos cantan a Miguel Hernández: Para la libertad. CD. Universal -0602537257560.
Zagalaz, Juan, y Ana María Díaz Olaya, 2012. ‘Distintos tipos de contacto entre jazz y flamenco: de la apropiación cultural a la fusión de géneros’, Arte y Movimiento 7 (diciembre). revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/view/900. Consultado 22 febrero 2021.