Obras citadas
Arias de la Canal, Fredo, 2008. Génesis de la décima malara. 1.a ed. (México: Frente de Afirmación Hispanista).
Arias de la Canal, Fredo, 2010. Génesis de la décima malara. 2.a ed. (México: Frente de Afirmación Hispanista).
Arias de la Canal, Fredo, 2014. ‘El primer viacrucis en décimas’, Norte: Revista Hispano-americana 497-98: 33-55.
Auserón, Santiago, 2010. ‘Métrica española y ritmo negro’, Litoral: Revista de la Poesía y el Pensamiento 249: 250-60.
Cambridge Dictionary, 2021. ‘Folk Music’. Online Edition. https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/folk-music. Consultado 31 de marzo 2021.
Casanella Cué, Liliana, 1999. ‘Tradición oral de la décima cantada en el punto cubano’, Oralidad: Anuario para el Rescate de la Tradición Oral de América Latina y el Caribe 10: 67-75.
Clarke, Dorothy C., 1971. ‘Espinelas in the Juycio hallado y trobado (c. 1510)’, Romance Notes 13.2 (Winter): 331-35.
Clarke, Dorothy C. 1993a. ‘A Note on the Decima or Espinela’, en Vicente Espinel: historia y antología de la crítica, ed. José Lara Garrido y Gaspar Garrote Bernal. Tomo 2. (Málaga: Diputación Provincial de Málaga), pp. 585-88.
Clarke, Dorothy C., 1993b. ‘Sobre la espinela’, en Vicente Espinel: historia y antología de la crítica, ed. José Lara Garrido y Gaspar Garrote Bernal. Tomo 2. (Málaga: Diputación Provincial de Málaga), pp. 563-72.
Cossío, José María, 1944. ‘La décima antes de Espinel’, Revista de Filología Española 28: 428-54.
Díaz-Pimienta, Alexis, 2008. ‘La décima como estrofa para la improvisación’, en La voz y la improvisación: imaginación y recursos en la tradición hispánica, ed. Simposio sobre Patrimonio Inmaterial (Ureña: Fundación Joaquín Díaz), pp. 106-27.
Diccionario de la lengua española véase DLE 2020
DLE, 2020. Diccionario de la lengua española (DLE). 23.ª ed. (Madrid: Real Academia Española). dle. rae.es. Consultado 18 febrero 2021.
Domínguez Caparrós, José, 2002. Métrica de Cervantes (Alcalá de Henares: Centro Estudios Cervantinos).
Domínguez Caparrós, José, 2007. Diccionario de métrica española (Madrid: Alianza).
Drexler, Jorge, 2011, 2 de septiembre, 12:18 p.m. ‘Semiespinela Tu nombre tan largo Recarga con su letargo la esquela Por tu garra felina y tu tamaño No llama a engaño quien te llame: Espina’. Twitter: @drexlerjorge. twitter.com/drexlerjorge/status/109570944326053888. Consultado 25 febrero 2021.
Drexler, Jorge, 2012. Jorge Drexler presenta n3 con ‘Décima a la décima’. Video. www.youtube.com/watch?v=AO1pzr_KlkM. Consultado 24 febrero 2021.
Drexler, Jorge, 2012, 9 de mayo, 3:27 p.m. ‘La melancolía cesa/La tristeza se desvía/Y la alegría se acciona:/Se entona el alma tan suave/En el AVE a Barcelona!’. Twitter: @drexlerjorge. twitter.com/drexlerjorge/status/200215413001437184. Consultado 25 febrero 2021.
Drexler, Jorge, 2013. ‘Jorge Drexler: Uso Twitter como herramienta de investigación poética’, La República/ Redes sociales, 8 de marzo. larepublica.pe/tendencias/696488-jorge-drexler-uso-twitter-como-herramienta-de-investigacion-poetica/. Consultado el 24 febrero 2021.
Drexler, Jorge, 2017. Poesía, música e identidad, TED en español. Podcast. www.ted.com/talks/jorge_drexler_poetry_music_and_identity?language=es. Consultado 24 febrero 2021.
Drexler, Jorge, 2017, 23 de noviembre, 7.08 p.m. ‘Aquí me pongo a piar mis dudas y pareceres y para estos menesteres …ya no hace falta contar! Ahora nos sobra lugar, y se pinta, tan contenta, con los doscientos ochenta colores de la acuarela, esta Décima Espinela que no entró en ciento cuarenta’. Twitter: @drexlerjorge. twitter.com/drexlerjorge/status/933759095164858370. Consultado 25 febrero 2021.
Gómez-Morán Santafé, Ángel, 2006. ‘Creación, temperación e improvisación’, en La voz y la memoria: palabras y mensajes en la tradición hispánica (Urueña: Fundación Joaquín Díaz), pp. 34-93.
iMpERtiNENtE, 2019. ‘Renacimiento (?) de la #semiespinela iMpERtiNENtE’. intermitenteimpertinente.tumblr.com/post/182816364663/renacimiento-de-la-semiespinela. Consultado 24 febrero 2021.
iMpERtiNENtE, 2019, 8 de febrero, 3:48 a.m. ‘Será la noche inconclusa, si la Musa, a mi reproche de fantoche, no desvela que huela a Renacimiento mi aliento en #semiespinela…’. Twitter: @p_v_i. twitter.com/p_v_i/status/1093703035954610176. Consultado 25 febrero 2021.
Lara Garrido, José, y Gaspar Garrote Bernal, 1993. Vicente Espinel: historia y antología de la crítica (Málaga: Diputación Provincial de Málaga).
Lobo, Fernando, 2016. Versos decimales (San Fernando: Dalya).
Lope de Vega, Félix, 2015. El caballero de Olmedo, ed. Maria Grazia Profeti (Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes). www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-caballero-de-olmedo--tragicomedia/html/69ad755e-1efc-47d8-b27c-cdeaa1ae5d97_2.html. Consultado 24 febrero 2021.
López Lemus, Virgilio, 1999. La décima constante: las tradiciones oral y escrita (La Habana: Fundación Fernando Ortiz).
López Lemus, Virgilio, 2005. ‘La décima, estrofa de diez versos’, Textura (CETEX) 4.7: 11-28.
López Lemus, Virgilio, 2011. ‘La décima entre España y América: el puente cubano’, en Madrid habanece: Cuba y España en el punto de mira transatlántico, ed. Ángel Esteban (Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert), pp. 61-80.
Luque, Alejandro, 2019. ‘Locos por la décima: el grupo de WhatsApp en el que todos los músicos y poetas querrían entrar’, El diario/ La Caja Negra, 9 septiembre. www.eldiario.es/andalucia/lacajanegra/musica/Whatsapp_poetico-Musicos-poetas-homenaje-Antonio_Romera-Algeciras_0_939306703.html. Consultado 24 febrero 2021.
Macdonald, Dwight, 1953. ‘A Theory of Mass Culture’, Diogenes 3 (Summer): 1-17. doi. org/10.1177/039219215300100301.
Martínez Cantón, Clara I., 2010. ‘Innovaciones en la rima: Poesía y rap’, Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada 8: 67-94. doi.org/10.5944/rhythmica.13095. Consultado el 19 de marzo de 2020.
Martínez Cantón, Clara I., 2011. ‘La pervivencia de esquemas métricos tradicionales en las canciones pop españolas’, Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada 9: 145-62. doi.org/10.5944/rhythmica.13085. Consultado el 19 de marzo de 2020.
Martínez Cantón, Clara I., 2013. ‘La reescritura como transgresión en las canciones de Javier Krahe’, Oceánide, 5. https://oceanide.es/index.php/012020/article/view/10. Consultado 31 de marzo 2021.
Martorell, Núria, 2013. ‘Drexler pide que le “tuneen”’. El periódico, 6 enero. www.elperiodico.com/es/musica-directa/20130106/drexler-pide-tuneen-2287619. Consultado 24 febrero 2021.
Marwan, 2020, 17 de mayo, 12:01 p.m. ‘Julio fue un faro constante, nuestro rey republicano, fue algo más que un ser humano, fue la ética al volante. Era un ángel discordante, el ejemplo permanente, ya no quedan referentes del tamaño de El Califa, desde Euskadi hasta Tarifa llora huérfana la gente’. Twitter: @Marwanmusica. twitter.com/Marwanmusica/status/1261960083262640128. Consultado 25 febrero 2021.
Merriam-Webster, 2011. Merriam Webster’s Collegiate Dictionary, s.v. ‘Folk Music’ (Springfield, MA: Merriam-Webster).
Millé y Giménez, Juan, 1937. ‘Sobre la fecha de la invención de la décima o espinela’, Hispanic Review 5.1: 40-51.
Moíño Sánchez, Pablo, 2006. ‘Música y poesía. El encabalgamiento léxico en Javier Krahe’, Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada 3-4: 195-208. revistas.uned.es/index.php/rhythmica/article/view/13134 Consultado 24 febrero 2021.
Navarro Tomás, Tomás, 1968. Repertorio de estrofas españolas (Nueva York: Las Américas).
Navarro Tomás, Tomás, 1991. Métrica española (Barcelona: Editorial Labor).
Orta Ruiz, Jesús, 1999. ‘La décima popular cubana y su herencia del romance y de Canarias’, El Museo Canario 54: 157-64.
Pardo Tovar, Andrés, 1961. ‘Perfil y semblanza de Vicente Espinel’, Revista Musical Chilena 16.78: 9-28.
Pérez Vidal, José, 1965. ‘La décima popular’, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 21.3: 314.
Posada Giraldo, Consuelo, 2003. ‘La décima cantada en el caribe y la fuerza de los procesos de identidad’, Revista de Literaturas Populares 3.2: 141-54.
Ramiro, Luis, 2020, 14 de julio, 9:36 p.m. ‘La vida es como un espejo que da lo que tú le ofreces, tan solo lo que mereces verás en su fiel reflejo. No esperes de ella consejo pues es muda si te callas, valiente si echas agallas o torpe si te tropiezas. Evita buscar certezas y vive mientras ensayas’. Twitter; @luisramiromusic. twitter.com/luisramiromusic/status/1150489207036678146. Consultado 25 febrero 2021.
Rodríguez Marín, Francisco, 1923. ‘La espinela antes de Espinel’, en Ensaladilla. Menudencias de varia, leve y entretenida erudición (Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Archivos), pp. 121-30.
Sabina, Joaquín, 2010. Esta boca es mía. Edición completa de los versos satíricos (Barcelona: Ediciones B).
Sánchez Escribano, Francisco, 1940. ‘Un ejemplo de la espinela anterior a 1571’, Hispanic Review 8.4: 349-51.
Storey, John, 2018 [1993]. Cultural Theory and Popular Culture: An Introduction. 8.a ed. (Londres y Nueva York: Routledge).
Trapero, Maximiano (ed.), 1996. El libro de la décima: la poesía improvisada en el Mundo Hispánico (Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
Trapero, Maximiano (ed.), 2001. La Décima: su historia, su geografía, sus manifestaciones (Las Palmas de Gran Canaria: Centro de la Cultura Popular Canaria).
Trapero, Maximiano, 2003. ‘La décima entre Canarias y Cuba, una poesía de ida y vuelta’, en Islas la Isla: Poetas canarios emigrados a Cuba / Poetas canarios de ascendencia cubana, ed. Javier Cabrera (Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes), pp. 389-99.
Trapero, Maximiano, 2008. ‘Vicente Espinel, la décima espinela y lo que de ellos dicen los decimistas’, en Actas del VI Encuentro-Festival Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, ed. Maximiano Trapero, Eladio Santana Martel y Carmen Márquez Montes (Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de La Palmas, Cabildo de Gran Canaria y Acade), pp. 117-37.
Trapero, Maximiano, 2013. ‘La tradición y la improvisación en la poesía oral: la décima, un nuevo género poético integrador en el Mundo Hispánico’, Anuario de Estudios Atlánticos 59: 687-718.
Trapero, Maximiano, 2015. Origen y triunfo de la décima: Revisión de un tópico de cuatro siglos y noticia de nuevas, primeras e inéditas décimas (Valencia: Universitat de València).
Trapero, Maximiano, 2016. ‘La primera copla real en la poesía castellana’, Analecta Malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 39.1: 27-61.
Vera, Pilar, 2016. ‘Fernando Lobo hace saltar al papel sus “Versos decimales”’, Diario de Cádiz, 30 diciembre. www.diariodecadiz.es/ocio/Fernando-Lobo-saltar-Versos-decimales_0_1095190569.html. Consultado 24 febrero 2021.