Obras citadas
Abenshushan, Vivian, 2013. Escritos para desocupados (México: Surplus).
Abenshushan, Vivian, 2018. ‘Disolutas (a ante cabe con contra). Las pedagogías de la crueldad’, en Tsunami, ed. Gabriela Jaúregui. (México: Sexto Piso), pp. 13-25.
Abenshushan, Vivian, 2019. Permanente obra negra (México: Sexto Piso).
Almada, Selva, 2015. Chicas muertas (México: Random House).
Ampuero, María Fernanda, 2018. Pelea de gallos (Madrid: Páginas de Espuma).
Anzaldúa, Gloria, 1999 [1987]. Borderlands/ La frontera. The New Mestiza (San Francisco: Aunt Lute Books).
Bal, Mieke, 2008. ‘Estéticas migratorias: movimiento doble’, Exit: Imagen y Cultura 32, Éxodo/ Exodus (noviembre): 138-64.
Bhabha, Homi, 2007. ‘Cultural Diversity and Cultural Differences’, en The Post-colonial Studies Reader, eds. Bill Ashcroft, Gareth Griffiths y Helen Tiffi. (Londres y Nueva York: Routledge).
Bolaño, Roberto, 1996. Estrella distante (Barcelona: Anagrama).
Bolaño, Roberto, 1998. Los detectives salvajes (Barcelona: Anagrama).
Bolaño, Roberto, 2005. 2666 (Barcelona: Anagrama).
Boone, Luis Jorge, 2019. Toda la soledad del centro de la tierra (Madrid: Alfaguara).
Del Ángel, Diana, 2017. Procesos de la noche (Oaxaca: Almadía).
Deleuze, Gilles, y Félix Guattari, 2004 [1980]. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, trad. José Vázquez Pérez. 6ª ed. (Valencia: Pre-textos).
Derrida, Jacques, 1997. Mal de archivo. Una impresión freudiana, trad. Paco Vidarte. (Madrid: Trotta).
Gerber, Verónica, 2019a. La compañía (Oaxaca: Almadía).
Gerber, Verónica, 2019b. Palabras migrantes/ Migrant Words (Guadalajara: Impronta).
Gibler, John, 2016. Una historia oral de la infamia. Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa (Buenos Aires: Tinta Limón).
Herrera, Yuri, 2009. Señales que precederán al fin del mundo (Cáceres: Periférica).
Herrera, Yuri, 2018. El incendio en la mina El Bordo (Cáceres: Periférica).
Ludmer, Josefina, 2007. ‘Literaturas postautónomas’, CiberLetras: Revista de Crítica Literaria y de Cultura 17. www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm. Consulta 28 de mayo 2021.
Luiselli, Valeria, 2016. Los niños perdidos (un ensayo en cuarenta preguntas) (México: Sexto Piso).
Luiselli, Valeria, 2019a. Desierto sonoro, trad. Daniel Saldaña. (México: Sexto Piso).
Luiselli, Valeria, 2019b. Lost Children Archive (Nueva York: Alfred A. Knopf).
Martínez, Óscar, 2016. Los migrantes que no importan. 3ª ed. (Oaxaca: Surplus).
Mbembe, Achille, 2011. Necropolítica. Seguido de Sobre el gobierno privado indirecto, trad. Elisabeth Falomin Archambaud. (Santa Cruz de Tenerife: Melusina).
Melchor, Fernanda, 2017. Temporada de huracanes (México: Penguin Random House).
Melchor, Fernanda, 2021. Páradais (México: Penguin Random Houae).
Monge, Emiliano, 2012. El cielo árido (México: Penguin Random House).
Monge, Emiliano, 2015. Las tierras arrasadas (México: Penguin Random House).
Pratt, Mary Louise, 2010. Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturación, trad. Ofelia Castillo. (México: Fondo de Cultura Económica).
Rivera Garza, Cristina, 2019. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación (México: DeBolsillo).
Rodrigo, Balam, 2018. Libro centroamericano de los muertos (México: FCE, ICA, INBA).
Sarmiento, Domingo Faustino, 2013 [1845]. Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga (México: Conaculta).
Segato, Rita, 2013. La escritura en el cuerpo asesinado de las mujeres en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado (Buenos Aires: Tinta Limón).
Segato, Rita, 2018. Contra-pedagogías de la crueldad (Buenos Aires: Prometeo).
Tocqueville, Alexis de, 2007 [1831]: Quince días en el desierto americano, trad. Alejandrina Falcón. (Buenos Aires: Libros del Zorzal).
Uribe, Sara, 2012. Antígona González (México: Sur+ ediciones).
Uribe, Sara, 2019. Un montón de escritura para nada (México: Dharma Books).
Valencia, Sayak, 2019. ‘Resistencias (trans)feministas: imágenes encriptadas y producción de memoria colectiva’, Terremoto. Contemporary Arts in the Americas 16 (Fall): 46-53.
Villeda, Karen, 2019. Agua de Lourdes. Ser mujer en México (México: Turner).
Abenshushan, Vivian, 2013. Escritos para desocupados (México: Surplus).
Abenshushan, Vivian, 2018. ‘Disolutas (a ante cabe con contra). Las pedagogías de la crueldad’, en Tsunami, ed. Gabriela Jaúregui. (México: Sexto Piso), pp. 13-25.
Abenshushan, Vivian, 2019. Permanente obra negra (México: Sexto Piso).
Almada, Selva, 2015. Chicas muertas (México: Random House).
Ampuero, María Fernanda, 2018. Pelea de gallos (Madrid: Páginas de Espuma).
Anzaldúa, Gloria, 1999 [1987]. Borderlands/ La frontera. The New Mestiza (San Francisco: Aunt Lute Books).
Bal, Mieke, 2008. ‘Estéticas migratorias: movimiento doble’, Exit: Imagen y Cultura 32, Éxodo/ Exodus (noviembre): 138-64.
Bhabha, Homi, 2007. ‘Cultural Diversity and Cultural Differences’, en The Post-colonial Studies Reader, eds. Bill Ashcroft, Gareth Griffiths y Helen Tiffi. (Londres y Nueva York: Routledge).
Bolaño, Roberto, 1996. Estrella distante (Barcelona: Anagrama).
Bolaño, Roberto, 1998. Los detectives salvajes (Barcelona: Anagrama).
Bolaño, Roberto, 2005. 2666 (Barcelona: Anagrama).
Boone, Luis Jorge, 2019. Toda la soledad del centro de la tierra (Madrid: Alfaguara).
Del Ángel, Diana, 2017. Procesos de la noche (Oaxaca: Almadía).
Deleuze, Gilles, y Félix Guattari, 2004 [1980]. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, trad. José Vázquez Pérez. 6ª ed. (Valencia: Pre-textos).
Derrida, Jacques, 1997. Mal de archivo. Una impresión freudiana, trad. Paco Vidarte. (Madrid: Trotta).
Gerber, Verónica, 2019a. La compañía (Oaxaca: Almadía).
Gerber, Verónica, 2019b. Palabras migrantes/ Migrant Words (Guadalajara: Impronta).
Gibler, John, 2016. Una historia oral de la infamia. Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa (Buenos Aires: Tinta Limón).
Herrera, Yuri, 2009. Señales que precederán al fin del mundo (Cáceres: Periférica).
Herrera, Yuri, 2018. El incendio en la mina El Bordo (Cáceres: Periférica).
Ludmer, Josefina, 2007. ‘Literaturas postautónomas’, CiberLetras: Revista de Crítica Literaria y de Cultura 17. www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm. Consulta 28 de mayo 2021.
Luiselli, Valeria, 2016. Los niños perdidos (un ensayo en cuarenta preguntas) (México: Sexto Piso).
Luiselli, Valeria, 2019a. Desierto sonoro, trad. Daniel Saldaña. (México: Sexto Piso).
Luiselli, Valeria, 2019b. Lost Children Archive (Nueva York: Alfred A. Knopf).
Martínez, Óscar, 2016. Los migrantes que no importan. 3ª ed. (Oaxaca: Surplus).
Mbembe, Achille, 2011. Necropolítica. Seguido de Sobre el gobierno privado indirecto, trad. Elisabeth Falomin Archambaud. (Santa Cruz de Tenerife: Melusina).
Melchor, Fernanda, 2017. Temporada de huracanes (México: Penguin Random House).
Melchor, Fernanda, 2021. Páradais (México: Penguin Random Houae).
Monge, Emiliano, 2012. El cielo árido (México: Penguin Random House).
Monge, Emiliano, 2015. Las tierras arrasadas (México: Penguin Random House).
Pratt, Mary Louise, 2010. Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturación, trad. Ofelia Castillo. (México: Fondo de Cultura Económica).
Rivera Garza, Cristina, 2019. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación (México: DeBolsillo).
Rodrigo, Balam, 2018. Libro centroamericano de los muertos (México: FCE, ICA, INBA).
Sarmiento, Domingo Faustino, 2013 [1845]. Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga (México: Conaculta).
Segato, Rita, 2013. La escritura en el cuerpo asesinado de las mujeres en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado (Buenos Aires: Tinta Limón).
Segato, Rita, 2018. Contra-pedagogías de la crueldad (Buenos Aires: Prometeo).
Tocqueville, Alexis de, 2007 [1831]: Quince días en el desierto americano, trad. Alejandrina Falcón. (Buenos Aires: Libros del Zorzal).
Uribe, Sara, 2012. Antígona González (México: Sur+ ediciones).
Uribe, Sara, 2019. Un montón de escritura para nada (México: Dharma Books).
Valencia, Sayak, 2019. ‘Resistencias (trans)feministas: imágenes encriptadas y producción de memoria colectiva’, Terremoto. Contemporary Arts in the Americas 16 (Fall): 46-53.
Villeda, Karen, 2019. Agua de Lourdes. Ser mujer en México (México: Turner).