Aubrun, Charles Vincent 1968. La comedia española (1600–1680), trad. de Julio Lago Alonso (Madrid: Taurus).
Bègue, Alain 2007. Las academias literarias en la segunda mitad del siglo XVII: catálogo descriptivo de los impresos de la Biblioteca Nacional de España (Madrid: Biblioteca Nacional).
Las academias literarias en la segunda mitad del siglo XVII: catálogo descriptivo de los impresos de la Biblioteca Nacional de España
Brown, Gary J. 2009. 'Lope de Vega's Evolving Rhetoric and Poetics: The Dedicatory Epistle to Arguijo (Rimas, 1602)', Hispanófila, 156: 29–49.
Lope de Vega's Evolving Rhetoric and Poetics: The Dedicatory Epistle to Arguijo (Rimas, 1602)
Hispanófila
156
29
49
Brown, Kenneth 1980. Anastasio Pantaleón de Ribera (1600–1629): ingenioso miembro de la república literaria española (Madrid: Porrúa).
Anastasio Pantaleón de Ribera (1600–1629): ingenioso miembro de la república literaria española
Carducho, Vicencio 1633. Diálogos de la pintura, su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias (Madrid: Francisco Martínez).
Diálogos de la pintura, su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias
Cervantes Saavedra, Miguel de 2004. Don Quijote de la Mancha, ed. de Francisco Rico et al. (Barcelona: Círculo de Lectores).
Don Quijote de la Mancha
Chaytor, H. J. 1925. Dramatic Theory in Spain. Extracts From Literature Before and During the Golden Age (Cambridge: Cambridge University Press).
Dramatic Theory in Spain. Extracts From Literature Before and During the Golden Age
Close, Anthony 2000. Cervantes and the Comic Mind of His Age (Oxford: Oxford University Press).
Cervantes and the Comic Mind of His Age
Cueva, Juan de la 1925. Exemplar poético (1606) en Dramatic Theory in Spain. Extracts From Literature Before and During the Golden Age, de H. J. Chaytor (Cambridge: Cambridge University Press), pp. 6–14.
Díez Borque, José María 1978. Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega (Barcelona: Bosch).
Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega
Díez Borque, José María 1980. 'Públicos del teatro español del siglo XVII', en II Jornadas de teatro clásico español. Almagro 1979, ed. de Francisco Ruiz Ramón (Madrid: Ministerio de Cultura), pp. 61–87.
Públicos del teatro español del siglo XVII
II Jornadas de teatro clásico español. Almagro 1979
61
87
Díez Borque, José María 1981. 'Lope para el vulgo. Niveles de significación', en Teoría y realidad en el teatro español del siglo XVII. La influencia italiana, ed. de Manuel Sito Alba y Francisco Ramos Ortega (Salamanca: Instituto Español de Cultura de Roma), pp. 297–314.
Díez Borque, José María 1996. Teoría, forma y función del teatro español de los Siglos de Oro (Barcelona: Oro viejo).
Egido, Aurora, 1990. Fronteras de la poesía en el Barroco (Barcelona: Crítica).
Friedman, Edward H. 1991. 'Resisting Theory: Rhetoric and Reason in Lope de Vega's Arte nuevo', Neophilologus, 75: 86–93.
Resisting Theory: Rhetoric and Reason in Lope de Vega's Arte nuevo
Neophilologus
75
86
93
Froldi, Rinaldo 1968. Lope de Vega y la formación de la comedia. En torno a la tradición dramática valenciana y al primer teatro de Lope, trad. de Franco Gabriele (Salamanca: Anaya).
García Santo-Tomás, Enrique 2006. 'Introducción', en Arte nuevo de hacer comedias (1609), de Lope de Vega Carpio, ed. de Enrique García Santo-Tomás (Madrid: Cátedra), pp. 9–127.
Gerli, E. Michael 1989. 'El retablo de las maravillas: Cervantes' "Arte nuevo de deshacer comedias"', Hispanic Review, 57: 477–92.
El retablo de las maravillas: Cervantes' "Arte nuevo de deshacer comedias
Hispanic Review
57
477
92
Gilbert-Santamaría, Donald 2000. 'Playing to the Masses: Economic Rationalism in Lope de Vega's Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo', Comitatus: A Journal of Medieval and Renaissance Studies, 1: 109–137.
Playing to the Masses: Economic Rationalism in Lope de Vega's Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo
Comitatus: A Journal of Medieval and Renaissance Studies
1
109
137
Gilbert-Santamaría 2005. Writers on the Market. Consuming Literature in Early Seventeenth-Century Spain (Lewisburg, PA: Bucknell University Press).
Writers on the Market. Consuming Literature in Early Seventeenth-Century Spain
Huerta Calvo, Javier 2003. 'Teoría y formas dramáticas en el siglo XVI', en Historia del teatro español. I. De la Edad Media a los Siglos de Oro, ed. de Javier Huerta Calvo (Madrid: Gredos), pp. 303–316.
José Prades, Juana de (ed.) 1971. Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, de Lope de Vega Carpio (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
King, Willard. F. 1969. Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII (Madrid: Real Academia Española).
Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII
Maestro, Jesús G. 1998. 'Aristóteles, Cervantes y Lope: el Arte nuevo. De la poética especulativa a la poética experimental', Anuario Lope de Vega, 4: 193–208.
Aristóteles, Cervantes y Lope: el Arte nuevo. De la poética especulativa a la poética experimental
Anuario Lope de Vega
4
139
208
Maravall, José Antonio 1996. La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica (Barcelona: Ariel).
La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica
Menéndez Pelayo, Marcelino 1896. Historia de las ideas estéticas en España, Vol. III (Madrid: M. Tello).
Historia de las ideas estéticas en España
III
Menéndez Pidal, Ramón 1989 [1935], 'Lope de Vega, el Arte nuevo y la nueva biografía', en Lope de Vega. El teatro I, ed. de Antonio Sánchez Romerazo (Madrid: Taurus), pp. 89–144. pp. 193–228.
Montesinos, José F. 1989. La paradoja del Arte nuevo (1964), en Lope de Vega. El teatro I, ed. de Antonio Sánchez Romerazo (Madrid: Taurus), pp. 145–67.
Morley, S. Griswold, y Courtney Bruerton 1968. Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, trad. de María Rosa Cartes (Madrid: Gredos).
Neumeister, Sebastian 1978. 'Las clases de público en el teatro del Siglo de Oro y la interpretación de la comedia', Iberorromania, 7: 106–119.
Las clases de público en el teatro del Siglo de Oro y la interpretación de la comedia
Iberorromania
7
106
119
Orozco Díaz, Emilio 1973. Lope y Góngora frente a frente (Madrid: Gredos).
Lope y Góngora frente a frente
Orozco Díaz, Emilio 1978. ¿Qué es el 'Arte nuevo' de Lope de Vega? (Salamanca: Universidad de Salamanca).
¿Qué es el 'Arte nuevo' de Lope de Vega?
Parker, J. H. 1966. 'Lope de Vega's Arte nuevo de hacer comedias: Post-Centenary Reflections', en Hispanic Studies in Honor of Nicholson B. Adams, ed. de John Esten Keller y Karl-Ludwig Selig (Chapel Hill: The University of North Carolina Press), pp. 113–30.
Pedraza Jiménez, Felipe B. (ed.) 1994. Edición crítica de las Rimas de Lope de Vega, Vol. II (Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha).
Pérez, Luis C., y Federico Sánchez Escribano 1961. Afirmaciones de Lope de Vega sobre preceptiva dramática a base de cien comedias (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Afirmaciones de Lope de Vega sobre preceptiva dramática a base de cien comedias
Pérez Magallón, Jesús 2000. 'Del Arte nuevo de Lope al arte "reformado" de Bances: algunas consideraciones de poética dramática', Edad de Oro, 19: 207–222.
Del Arte nuevo de Lope al arte "reformado" de Bances: algunas consideraciones de poética dramática
Edad de Oro
19
207
222
Porqueras Mayo, Alberto 1985. 'El Arte nuevo de Lope de Vega o la loa dramática a su teatro', Hispanic Review, 53: 399–413.
El Arte nuevo de Lope de Vega o la loa dramática a su teatro
Hispanic Review
53
399
413
Porqueras Mayo, Alberto, y Federico Sánchez Escribano 1972. Preceptiva dramática española del Renacimiento y el Barroco (Madrid: Gredos).
Preceptiva dramática española del Renacimiento y el Barroco
Rico Verdú, José 1981. 'La epistolografía y el Arte nuevo de hacer comedias', Anuario de Letras, 19: 33–62.
La epistolografía y el Arte nuevo de hacer comedias
Anuario de Letras
19
33
62
Ringer, William 1941. 'Poeta nascitur, non fit: History of an Aphorism', Journal of the History of Ideas, 2: 497–504.
Poeta nascitur, non fit: History of an Aphorism
Journal of the History of Ideas
2
497
504
Romera-Navarro, Miguel 1941. 'Querellas y rivalidades en las academias del siglo XVII', Hispanic Review, 9: 494–99.
Querellas y rivalidades en las academias del siglo XVII
Hispanic Review
9
494
99
Rothberg, Irving P. 1963. 'Lope de Vega and the Aristotelian Elements of Comedy', Bulletin of the Comediantes, 14: 1–4.
Lope de Vega and the Aristotelian Elements of Comedy
Bulletin of the Comediantes
14
1
4
Rozas, Juan Manuel 1976. Significado y doctrina del Arte nuevo de Lope de Vega (Madrid: Sociedad General Española de Librería).
Salomon, Noël 1974. 'Algunos problemas de sociología de las literaturas de lengua española', en Creación y público en la literatura española, ed. de Jean François Botrel, Serge Salaün y Andrés Amorós (Madrid: Castalia), pp. 15–39.